Finanzas

Colombianos que no lograron completar las semanas exigidas para pensionarse podrán acceder a nueva alternativa

El sistema pensional cuenta con diversas opciones para los cotizantes.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

1 de noviembre de 2025, 12:06 a. m.
Las Accai funcionarán como un laboratorio jurídico a fin de poner a prueba la capacidad de Colombia para articular actores públicos y privados en un mismo esquema.
Cada ciudadano cuenta con un proceso pensional diferente. | Foto: iStock

Obtener una pensión es una de las principales metas de los trabajadores del país. Por medio de sus aportes, las personas buscan completar el número de semanas y la edad de pensión para iniciar el trámite de jubilación ante el fondo de pensiones al cual se encuentren adscritas.

Sin embargo, hay personas que, tras su proceso laboral, no logran completar el número de semanas necesarias. Para estos casos, las leyes del país establecen un mecanismo llamado indemnización sustitutiva, el cual busca entregar una suma de dinero a las personas para ser utilizada de manera libre.

declaración renta
Los fondos de pensión cuentan con beneficios para sus afiliados. | Foto: Adobe Stock

El beneficio consiste en la entrega de la totalidad de los aportes realizados durante la vida laboral. Este proceso se desarrolla en un solo pago e incluye la suma de los rendimientos financieros obtenidos a lo largo de los aportes del ciudadano.

“Las personas que, habiendo cumplido la edad para obtener la pensión de vejez, no hayan cotizado el mínimo de semanas exigidas y declaren su imposibilidad de continuar cotizando, tendrán derecho a recibir, en sustitución, una indemnización equivalente a un salario base de liquidación promedio semanal multiplicado por el número de semanas cotizadas; al resultado así obtenido se le aplica el promedio ponderado de los porcentajes sobre los cuales haya cotizado el afiliado”, señala el Ministerio de Trabajo.

Por medio del fondo de pensiones al cual la persona ha realizado sus aportes se podrá dar inicio al trámite, cumpliendo los pasos que indica el sistema y entregando la información solicitada por la entidad.

Otras alternativas

En primer lugar, se destaca la alternativa que ofrecen la mayoría de los fondos de pensiones por medio del programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos), un sistema respaldado por el Gobierno Nacional que otorga un subsidio del 20 % sobre el dinero ahorrado. En este modelo, las personas pueden ahorrar de acuerdo con sus ingresos y su capacidad de aporte.

Miles de ciudadanos buscan completar los requerimientos para su pensión. | Foto: león darío peláez-semana

“Las personas que realizaron aportes a pensión y no cumplieron con los requisitos para pensionarse pueden solicitar el traslado de sus aportes de pensión (indemnización sustitutiva) a BEPS y recibir, sobre el valor trasladado, el subsidio que otorga el Gobierno”, precisa Colpensiones.

La otra opción es la pensión familiar, mediante la cual el sistema pensional del país permite sumar las semanas cotizadas por los cónyuges o compañeros permanentes con el fin de alcanzar el número exigido por la ley.

Noticias relacionadas