Finanzas

¿Cuál es el monto para pensionarse en un fondo privado?

El monto es necesario para el proceso de jubilación.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de octubre de 2025, 5:21 p. m.
Rentabilidad de fondos de pensiones
Las personas pueden consultar la rentabilidad de los fondos de pensiones. | Foto: Sxc

Los fondos de pensión privados son una de las opciones que tienen las personas para alcanzar la jubilación. A través de ellos, los afiliados pueden realizar sus aportes y acceder a los beneficios que ofrece cada fondo.

Es importante destacar que los fondos privados cuentan con condiciones diferentes a los administrados por el Estado, ya que cada régimen tiene características particulares.

Las Accai funcionarán como un laboratorio jurídico a fin de poner a prueba la capacidad de Colombia para articular actores públicos y privados en un mismo esquema.
Cada fondo de pensiones tienen características y beneficios diferentes. | Foto: iStock

“El Régimen de Ahorro Individual es administrado por fondos privados y el pago se realiza según lo que haya ahorrado la persona. Por su parte, la pensión de vejez es una prestación económica que otorga un pago mensual al afiliado y, en caso de fallecimiento, a sus beneficiarios”, señala el Ministerio de Trabajo.

¿Cuál es el monto necesario para lograr pensionarse en un fondo privado?

Lo primero que se debe tener en cuenta es que, en los fondos privados, la principal condición para acceder a la pensión es alcanzar un capital mínimo que permita financiar una mesada pensional equivalente al 110 % de un salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV).

Con base en el salario mínimo del año 2025, una persona necesitaría un capital aproximado de $ 469.755.000 para pensionarse.

Cabe resaltar que el monto de la pensión se calcula según los aportes realizados durante la vida laboral y el rendimiento del ahorro en el fondo.

Recomendaciones para los afiliados

Es fundamental que cada persona revise con regularidad su historial laboral, para verificar el número de semanas cotizadas y que los aportes realizados correspondan con las labores ejercidas.

Si se detectan incongruencias en los aportes, el afiliado podrá presentar una solicitud ante el fondo al que esté vinculado, a través de sus canales de atención.

Al momento de presentar la solicitud de pensión, el solicitante debe contar con todos los soportes necesarios para que la entidad pueda realizar el cálculo de manera adecuada.

“Una vez presentada la solicitud de reconocimiento de pensión de vejez, el fondo de pensiones privado cuenta con cuatro meses para realizar el estudio pensional y tomar una decisión. Una vez aprobada la pensión, el fondo lo contactará para que elija la modalidad de pensión que más le convenga y le informará el valor de la mesada junto con una proyección pensional”, destaca el Ministerio de Trabajo.

En caso de que no se cumplan los plazos establecidos, la persona podrá acudir a las entidades de control para interponer los reclamos o procesos correspondientes.

Noticias relacionadas