Empleo
Los trabajos mejor pagados y más estables en Colombia hoy
Aunque parezca inalcanzable, hay profesiones en el país con salarios de hasta 20.000.000.

Yessica Pérez
Periodista de empleabilidad experta en creación de contenido útil sobre ofertas laborales, empresas, eventos y novedades de Magneto.

¿Se imagina recibir un salario mensual superior a los 20 millones de pesos? Aunque para la mayoría de los colombianos esto suene lejano, e incluso inverosímil, es una realidad para algunos profesionales en el país.
Según diversos informes de entidades laborales y plataformas de empleo, los perfiles que alcanzan, y en algunos casos superan, este nivel salarial suele estar concentrados en áreas específicas: finanzas, medicina especializada y derecho corporativo o de alto nivel. No se trata simplemente de una carrera profesional, sino de una combinación de formación académica, experiencia, especialización y, en muchos casos, cargos de alta responsabilidad.
Algunos de estos datos fueron sacados de ofertas reales encontradas en la plataforma de Magneto Empleos, donde existen más de 100.000 vacantes disponibles en todas las áreas de trabajo. Así que si está buscando empleo, no dude en visitar su plataforma haciendo clic en este enlace.
Los sectores y trabajos mejor pagados
1. Economía y carreras relacionadas a las finanzas
En el sector financiero, por ejemplo, ejecutivos como gerentes generales, directores de inversiones y altos cargos en banca corporativa pueden devengar salarios que superan fácilmente los 20 millones de pesos. Estos profesionales, además de su formación en economía, finanzas o administración, suelen contar con posgrados en el exterior y dominio de varios idiomas.
Lo más leído
2. Ingeniería de Software
Los ingenieros de software se han convertido en uno de los perfiles más demandados y mejor remunerados, tanto en Colombia como a nivel global. Este auge responde al crecimiento sostenido de sectores como el desarrollo de aplicaciones, plataformas digitales, servicios en la nube y automatización de procesos empresariales.
En Colombia, un ingeniero de software con experiencia puede ganar entre 7 y 18 millones de pesos mensuales, especialmente si domina lenguajes de programación como Java, Python, JavaScript o Go, y si trabaja con metodologías ágiles y herramientas de desarrollo modernas. Aquellos que se desempeñan como arquitectos de software, líderes técnicos o desarrolladores senior en empresas internacionales o bajo modalidad remota para el extranjero, pueden incluso superar esta cifra, en dólares.

3. Médico especialista (Neurocirugía, Cardiología, Cirugía Plástica)
En el campo de la salud, los médicos especialistas continúan posicionándose entre los profesionales mejor remunerados del país, especialmente en áreas como neurocirugía, cardiología y cirugía plástica. Estas ramas no solo requieren una alta formación académica, sino también años de experiencia clínica, precisión técnica y constante actualización.
En Colombia, un médico especialista en alguna de estas áreas puede llegar a ganar entre 15 y 30 millones de pesos mensuales, dependiendo del tipo de práctica que ejerza (privada o institucional), la ciudad en la que trabaje y su reconocimiento profesional. Aquellos que combinan la atención médica con la docencia, la dirección científica o la participación en congresos internacionales suelen incrementar aún más sus ingresos.
4. Derecho
El derecho no se queda atrás. Abogados que se desempeñan en firmas internacionales, o que lideran departamentos jurídicos de grandes empresas, también hacen parte de esta lista. Sus ingresos suelen estar ligados a la magnitud de los casos que manejan o al tamaño de las compañías que asesoran y pueden alcanzar los 8.500.000.
5. Analista de datos / Científico de datos
El auge de la tecnología y la transformación digital ha posicionado al análisis de datos como una de las profesiones más demandadas y mejor remuneradas del mercado laboral actual. Los analistas y científicos de datos se han convertido en piezas clave dentro de empresas de todos los sectores, desde banca y salud hasta comercio electrónico y telecomunicaciones.
En Colombia, un científico de datos con experiencia intermedia o avanzada puede llegar a ganar entre 7 y 16 millones de pesos mensuales, dependiendo del sector, el nivel de especialización y las herramientas tecnológicas que domine (como Python, R, SQL, Power BI, entre otras). Aquellos que ocupan cargos de liderazgo o que trabajan para empresas multinacionales incluso superan ese rango salarial.
6. Medicina general
Aunque no alcanza los niveles salariales de algunas especialidades, la medicina general sigue siendo una de las profesiones mejor valoradas y más estables en el país. Los médicos generales son la primera línea de atención en el sistema de salud colombiano y desempeñan un papel clave en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento inicial de múltiples enfermedades.
En el campo de la medicina, cirujanos especializados, anestesiólogos y médicos también pueden alcanzar cifras altas, especialmente si combinan la práctica médica con la docencia o la gestión de clínicas privadas. En promedio, un médico general puede ganas 8 millones de pesos.
La excepción, no la regla
Es importante aclarar que estos casos representan una excepción dentro del panorama laboral colombiano. Según datos del DANE, en 2024 el ingreso promedio mensual en el país fue de aproximadamente 1,6 millones de pesos, lo que muestra una brecha considerable entre el ciudadano promedio y quienes hacen parte de esta élite salarial.
¿Cómo acceder a estas oportunidades?
Para quienes aspiran a llegar a este nivel profesional, la recomendación es invertir en educación de calidad, desarrollar habilidades blandas, manejar más de un idioma y construir una red de contactos sólida.
Además, especializarse en nichos del mercado donde la demanda supere la oferta puede marcar la diferencia.
Si desea estas y muchas más recomendaciones para mejorar su perfil profesional, puede participar de la Escuela de Empleabilidad que Magneto tiene para usted.