Finanzas personales

¿Tiene derecho a medio día libre por ir en bicicleta al trabajo?

La ley fue instaurada en el año 2016.

10 de febrero de 2025, 9:26 p. m.
Día sin carro
Las bicicletas son una alternativa de movilidad. | Foto: NICOLAS LINARES

En un mundo donde el cambio climático, la congestión vial y el bienestar de las personas son temas cada vez más relevantes, Colombia ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad y la salud de sus ciudadanos.

Tras un análisis realizado en el año 2016, se determinó que el transporte urbano tradicional está asociado a altos niveles de contaminación y estrés; por otro lado, el uso de la bicicleta se ha posicionado como una alternativa ecológica y saludable.

La necesidad de obtener los papeles correctos para una bicicleta eléctrica ha generado debates sobre la conveniencia y accesibilidad de estos trámites.
Los cambios normativos en Bogotá han impulsado a los ciudadanos a investigar qué documentación necesitan para utilizar una bicicleta eléctrica de manera adecuada. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En este marco, la Ley 1811 de 2016, conocida como la Ley de Fomento al Uso de la Bicicleta, contempla una serie de beneficios para los trabajadores que deciden optar por este medio de transporte para desplazarse a sus lugares de trabajo.

Una de las disposiciones más destacadas de esta ley es la que establece el beneficio de medio día de descanso para los empleados que utilicen la bicicleta como su principal medio de transporte.

Este incentivo busca promover el uso de la bicicleta como parte de un esfuerzo por disminuir la huella de carbono generada por los vehículos motorizados, fomentar hábitos de vida saludables entre la población y mejorar la calidad del aire en las ciudades.

Según la ley, los trabajadores que demuestren que utilizan la bicicleta para desplazarse hasta su lugar de trabajo durante un mínimo de tres días a la semana tienen derecho a disfrutar este medio día de descanso.

Este descanso debe ser otorgado por el empleador en los términos acordados, de manera que no afecte el desarrollo de las actividades laborales ni los horarios establecidos. Este incentivo se aplica tanto para trabajadores del sector público como privado, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos por la normativa.

Es importante destacar que, para acceder a este beneficio, los trabajadores deben registrar su uso de la bicicleta mediante una validación que puede incluir desde una simple declaración hasta un sistema de control más formal, como la presentación de evidencia que demuestre los recorridos realizados.

El objetivo de esta medida es garantizar que el beneficio sea aprovechado por aquellos empleados que realmente están comprometidos con el uso de la bicicleta y con la movilidad sostenible.

Día Sin Carro
El objetivo de esta medida es garantizar que el beneficio sea aprovechado por aquellos empleados que realmente están comprometidos con el uso de la bicicleta y con la movilidad sostenible. | Foto: NICOLAS LINARES

El medio día de descanso otorgado a los trabajadores que usan la bicicleta también tiene como fin mejorar la calidad de vida de los empleados, reconociendo el esfuerzo físico que implica el empleo de este medio de transporte.

Andar en bicicleta no solo ayuda a reducir el estrés, sino que promueve una mayor actividad física, lo que resulta en beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, la mejora de la capacidad pulmonar y el fortalecimiento de los músculos.

Además, el hecho de reducir el tiempo que se dedica al transporte vehicular contribuye al ahorro de tiempo personal.

A nivel empresarial, esta medida puede ser vista como un compromiso con el bienestar de los empleados, lo cual puede resultar en una mayor productividad y satisfacción laboral.

Adicionalmente, al contribuir al cuidado del medioambiente, las empresas que implementan esta política proyectan una imagen positiva y responsable frente a la comunidad y sus clientes.