Foros Semana

Bogotá “la saca del estadio”: la ciudad que quiere ser epicentro global de entretenimiento y cultura

En el foro ‘El nuevo rumbo del turismo en Bogotá’ se presentó El Campín como una centralidad que integrará cultura, deporte y negocios para transformar la experiencia urbana.

14 de julio de 2025, 4:54 p. m.
Foro ‘El nuevo rumbo del turismo en Bogotá’
Jaime Luque, vicepresidente corporativo y CFO de Sencia. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Bogotá quiere dejar de ser solo una ciudad anfitriona para convertirse en un verdadero epicentro global de entretenimiento, cultura y turismo. Con el ambicioso proyecto de Asociación Público-Privada (APP) para transformar el Complejo Deportivo y Cultural El Campín, la capital colombiana busca consolidarse como un destino vibrante que combine deporte, música, arte, gastronomía y negocios.

YouTube video player

Así lo explicó Jaime Luque, vicepresidente corporativo y CFO de Sencia, durante su intervención en la VIII Cumbre de Sostenibilidad. “Hace siete años, un grupo de bogotanos empezamos a pensar en un proyecto que entendiera realmente lo que Bogotá necesita. No es solo un estadio; es una centralidad completa de entretenimiento que incluye cultura, deporte, gastronomía y eventos empresariales”, afirmó.

La propuesta va mucho más allá de remodelar el estadio. Luque detalló que el complejo contará con un gran auditorio (la futura casa de la Orquesta Filarmónica de Bogotá) capaz de acoger grandes producciones como El Rey León o Cats. También incluirá un teatro completamente equipado, un hotel con opciones de corta y larga estancia, zonas comerciales, espacios gastronómicos y áreas de coworking.

“El estadio será diseñado al nivel de cualquier escenario europeo, con tres anillos y estándares internacionales. Queremos un espacio donde no solo se venga a ver un partido, sino a vivir una experiencia integral”, destacó Luque.

El proyecto contempla más de 230.000 metros cuadrados de construcción, con áreas deportivas cubiertas y zonas especiales para e-sports, además de una gran plaza pública y espacios familiares. “Esto es mucho más que un estadio: es una ciudad dentro de la ciudad”, enfatizó Luque.

Uno de los grandes objetivos es atraer visitantes durante todo el año, al estilo de proyectos internacionales como The Battery en Atlanta o el entorno del Santiago Bernabéu en Madrid. Según Luque, estas “centralidades” logran convertir los estadios y arenas en polos de atracción cultural y económica, revitalizando la vida urbana y promoviendo la inversión extranjera.

El impacto económico también será significativo. Se estima que la construcción y operación del complejo generará más de 7.000 empleos directos y miles de empleos indirectos relacionados con eventos, logística y servicios. “Un solo concierto puede generar más de 1.500 empleos. Este tipo de escenarios convierten a la ciudad en un lugar mucho más atractivo para vivir y para invertir”, aseguró.

Además, el proyecto busca alinearse con la visión de sostenibilidad y seguridad de la ciudad. Luque explicó que se están fortaleciendo los sistemas de vigilancia y se promoverá el transporte sostenible para mejorar la experiencia de los asistentes.

“La idea es que Bogotá se vuelva sexy para las compañías y los visitantes, que elijan instalarse aquí y no en otras ciudades. Queremos un destino que inspire, que acoja grandes eventos, que haga sentir orgullosos a los bogotanos”, concluyó.

Con esta apuesta, Bogotá “la saca del estadio” y se proyecta como un nuevo referente global que fusiona cultura, deporte y desarrollo urbano, listo para competir en las grandes ligas del entretenimiento mundial.

Noticias relacionadas