Semana por Colombia
¿Cómo está Cartagena en seguridad, empleo e inversión social? No se pierda el evento de Semana en la región
El departamento de Bolívar y su capital destacan en turismo y percepción ciudadana, pero enfrentan importantes retos en seguridad, empleo y desigualdad. No se pierda, en abril, el análisis de estos temas en el evento Semana por Colombia Cartagena y Bolívar.

Cartagena y Bolívar se encuentran en un punto de inflexión. Con un crecimiento económico sostenido, avances en infraestructura y un auge del turismo, la región sigue consolidándose como un polo estratégico en el Caribe colombiano. Sin embargo, desafíos como la desigualdad, el acceso a servicios públicos y la sostenibilidad ambiental requieren atención. Estos temas serán analizados en el evento Semana por Colombia Cartagena y Bolívar el próximo 2 de abril, un espacio de discusión clave sobre el presente y futuro de la región. Para asistir al evento regístrese haciendo clic aquí.
¿Cómo va La Heroica?
La Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 del programa Cartagena Cómo Vamos (CCV) ofreció una radiografía del sentir de la ciudadanía en el primer año de gobierno del alcalde Dumek Turbay. Los resultados muestran un aumento en el optimismo y el orgullo por la ciudad, junto con un récord en la llegada de turistas. Sin embargo, la pobreza, la inseguridad y la movilidad siguen siendo preocupaciones centrales.
Uno de los hallazgos más relevantes fue el aumento del optimismo sobre el rumbo de Cartagena, que alcanzó el 49 %, el nivel más alto en una década. “La percepción positiva mejoró significativamente, pasando del 13 % en 2023 al 49 % en 2024”, destacó el informe. Además, el 61 % de los encuestados manifestó sentirse orgulloso de la ciudad y el 60 % satisfecho de vivir en ella, especialmente los mayores de 65 años.
En cuanto a la gestión del alcalde, Dumek Turbay, su favorabilidad alcanzó el 68 %, mientras que el 60 % calificó su gobierno como bueno en su primer año. No obstante, los ciudadanos identificaron diez temas clave que requieren atención prioritaria: salud, educación, pobreza, empleo, seguridad, vivienda, igualdad de oportunidades, servicios públicos, movilidad y transporte.
Lo más leído

Pobreza y desempleo: retos persistentes
Según la encuesta realizada por Cifras y Conceptos y avalada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el 46 % de los cartageneros se autopercibe como pobre, la cifra más alta en una década. Incluso, el 50 % de los hogares reportó dificultades para garantizar tres comidas diarias, afectando especialmente a mujeres y niños.
El desempleo también es una preocupación significativa: el 64 % de los ciudadanos percibe dificultad para encontrar trabajo, con impacto mayor en mujeres, jóvenes y habitantes de estratos bajos. Estos serán temas cruciales que la administración distrital deberá atender en los próximos tres años.
Batiendo récords en Turismo
En materia de turismo, Cartagena cerró la temporada de fin de año e inicios de 2025 con 764.046 visitantes, un incremento del 31,7 % respecto al año anterior. “Estas cifras reflejan la recuperación del liderazgo internacional del turismo en Cartagena. Cada turista gasta en promedio 250 dólares al día, lo que genera un impacto económico positivo en la ciudad”, afirmó el alcalde Turbay en un comunicado.
En 2024, la llegada de turistas extranjeros superó los 850.000 visitantes, frente a los 650.000 de 2023. ASOTELCA reportó una ocupación hotelera del 85 % y COTELCO del 72 %, con algunos hoteles alcanzando el 100 % de su capacidad.

La conectividad aérea también ha sido clave: el 20 de febrero, Cartagena recibió su primer vuelo directo de Aeroméxico, proyectando la llegada de más de 100.000 turistas mexicanos al año. Además, en 2025 la ciudad será sede de 13 eventos internacionales con una expectativa de más de 10.000 asistentes y un impacto económico estimado de 20 millones de dólares.
Por su parte, el departamento de Bolívar también ha logrado avances en turismo. El municipio de Mompox obtuvo el primer lugar en el Índice de Competitividad Turística Regional 2024 en la categoría de municipios, gracias a estrategias de sostenibilidad impulsadas por la Gobernación, la Alcaldía y el sector privado. Bolívar, entre tanto, ocupó la segunda posición en la categoría de departamentos, consolidándose como líder regional en turismo.
“Estamos convirtiendo a Bolívar en el departamento más turístico de Colombia. Falta mucho, pero vamos por el camino correcto”, señaló el gobernador Yamil Arana en su cuenta de X.
Entre los logros recientes destacan el Festival de Jazz, Bolívar 1600, la Mompox 15K y la activación de la ruta aérea Satena desde Medellín y Cartagena hacia Mompox.

Seguridad: el dolor de cabeza
Según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal, Cartagena reportó 411 homicidios en 2024, una reducción del 3,3 % frente a los 425 casos de 2023. Sin embargo, la tasa de homicidios sigue siendo una de las más altas entre las principales ciudades, con 38,3 por cada 100.000 habitantes, superando el promedio nacional de 26,6.
El programa Cartagena Cómo Vamos recomendó fortalecer la seguridad en zonas críticas, ampliar estrategias de prevención de violencia y garantizar acceso a salud mental.
Por otra parte, en el sur de Bolívar, la violencia ha generado una crisis humanitaria debido a la disputa entre el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y el ELN por el control de minas de oro y cultivos de coca. Según la Defensoría del Pueblo, en lo que va de 2025 se han registrado cuatro desplazamientos masivos, amenazas a líderes sociales, reclutamiento de menores y un aumento en el uso de minas antipersona.
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó que 1.400 personas de 560 familias han sido desplazadas en Santa Rosa del Sur y Montecristo. Ante esta situación, la Gobernación de Bolívar y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) han implementado medidas de asistencia, incluyendo kits de alimentos y apoyo psicosocial.

Infraestructura y servicios públicos
El informe de CCV también evidenció que la energía eléctrica es el servicio público con menor satisfacción en la capital de Bolívar, con solo el 30 % en 2024. Además, el acceso a servicios básicos como agua potable y alcantarillado sigue siendo una deuda pendiente.
Asimismo, las islas de Barú y Tierra Bomba carecen de alcantarillado, afectando la calidad de vida de sus habitantes. Para abordar esta problemática, la Gobernación de Bolívar anunció una inversión de 324.200 millones de pesos en proyectos de agua potable y saneamiento, beneficiando a 168.000 personas.
En Cartagena, la administración departamental destinará 60.000 millones de pesos para la pavimentación de calles en más de 18 barrios, incluyendo 7 de Agosto, Bruselas, Las Brisas, Olaya Herrera y Nelson Mandela. Esta inversión se suma a más de 35 obras comunitarias impulsadas por el programa COMPI en colaboración con las Juntas de Acción Comunal.
Semana en Cartagena, Bolívar
Para analizar y profundizar en todos estos temas de La Heroica y el departamento de Bolívar, Semana llegará a la región con el evento Semana por Colombia el próximo 2 de abril en Cartagena. Este será un espacio clave para el análisis del turismo, la economía, la competitividad y el desarrollo regional. Dicho encuentro reunirá a líderes del sector público y privado, quienes discutirán los retos y oportunidades de esta zona del país. ¡No se lo pierda!
Para asistir a Semana por Colombia Cartagena y Bolívar regístrese haciendo clic aquí.