Foros Semana

CDT Social: una alternativa para invertir con propósito y seguridad en tiempos de incertidumbre

En medio de tiempos desafiantes para la economía colombiana, instrumentos financieros como el CDT surgen como una alternativa segura, rentable y con impacto en la sociedad. Expertos del sector explican por qué.

14 de abril de 2025, 10:15 p. m.
redes y finanzas
Pese a la reducción de las tasas de interés, los Certificados de Depósito a Término (CDT) son actualmente una opción rentable y segura para invertir. | Foto: Getty Images

En tiempos donde la economía global parece caminar sobre una cuerda floja, marcada por tensiones geopolíticas, una guerra arancelaria y expectativas frente a las tasas de interés, los colombianos buscan alternativas de inversión que sean no solo seguras y rentables, sino también con sentido social. En ese panorama, los Certificados de Depósito a Término (CDT), y en especial el CDT Social de Bancamía, emergen como una opción cada vez más atractiva para quienes quieren cuidar su dinero y, al mismo tiempo, generar impacto en las comunidades.

Durante el webinar ‘Ahorro e inversión con propósito: rentabilidad asegurada’, organizado por SEMANA y Bancamía, expertos financieros coincidieron en que el contexto actual es propicio para impulsar una cultura de ahorro e inversión consciente. “Aunque los portafolios estén hoy por debajo de su valor anterior, lo importante es mantener la calma y no tomar decisiones emocionales”, advirtió Sebastián ‘Tián’ Rodríguez, influenciador de educación financiera. Y agregó: “Ver las oportunidades para invertir y ahorrar con educación financiera es clave”.

Webinar 'Ahorro e inversión con propósito: rentabilidad asegurada'

En efecto, en medio de la expectativa frente a posibles cambios en las tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y la baja gradual de la inflación en Colombia, se espera que el Banco de la República continúe con la reducción de sus tasas. Según Andrea Ríos, jefe de estudios macroeconómicos de ANIF, “ahora podría ser un buen momento para invertir en un CDT, antes de que las tasas comiencen a bajar”.

Los CDT han sido tradicionalmente una alternativa segura y predecible. Según la Superintendencia Financiera, el saldo de los CDT en enero de 2025 alcanzó los $312,1 billones, con un crecimiento interanual de $16 billones y un saldo de $160 billones en vencimientos a más de un año. Esto refleja que, a pesar del descenso de tasas, los colombianos siguen confiando en este instrumento, especialmente en escenarios de incertidumbre fiscal.

Pero no todos los CDT son iguales. El CDT Social de Bancamía, una entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, marca una diferencia significativa: transforma el ahorro en desarrollo económico para miles de microempresarios colombianos. Cada inversión en este producto se traduce en recursos que permiten a más de 200.000 emprendedores, muchos de ellos mujeres, campesinos, jóvenes y migrantes, acceder a microcréditos para fortalecer sus negocios y generar empleo.

Bancamía impulsa su impacto social a través de su producto CDT Social beneficiando a miles de microempresarios.
Bancamía impulsa su impacto social a través de su producto CDT Social beneficiando a miles de microempresarios. | Foto: Cortesía de Bancamía

Con un CDT hay mayor seguridad que con otros productos de inversión. La rentabilidad está asegurada”, señaló Lina María Méndez, gerente de Captaciones de Bancamía. Pero la seguridad no es lo único que lo hace destacar. “Nuestro componente diferenciador es que el cliente obtiene una rentabilidad, al tiempo que apoya a los microempresarios”, agregó.

Los inversionistas pueden abrir un CDT Social desde tan solo $50.000 y con plazos desde 90 días. Además, tienen la flexibilidad de escoger cómo recibir sus intereses (capitalizados o con pagos periódicos) y pueden acceder al producto tanto presencialmente como por canales digitales como la app Banca Móvil. Quienes ya tienen cuenta de ahorros en la entidad acceden incluso a tasas preferenciales. En un mercado en el que una cuenta de ahorros puede ofrecer apenas el 1 % de rendimiento, un CDT bien estructurado puede superar el 10 %, como explicó Tián Rodríguez durante el encuentro virtual.

Otro valor agregado del CDT Social de Bancamía es que el respaldo está garantizado. Como todos los CDT del país, cuenta con la cobertura de Fogafín hasta por $50 millones por persona. Además, ofrece beneficios adicionales como acceso a contenidos de educación financiera para inversionistas y sus familias, y convenios educativos que refuerzan el enfoque integral del producto.

El CDT Social de Bancamía ofrece ventajas exclusivas, como convenios educativos para inversionistas y sus familias.
El CDT Social de Bancamía ofrece ventajas exclusivas, como convenios educativos para inversionistas y sus familias. | Foto: Cortesía de Bancamía

Karen Carvajalino, CEO de The Biz Nation, resumió su utilidad así: “Los CDT son una de las alternativas más seguras para emprendedores y ciudadanos en general, que luego permiten transitar hacia inversiones más arriesgadas”. En ese sentido, el CDT Social actúa como una puerta de entrada ideal para quienes quieren empezar a invertir con bajo riesgo, pero sin sacrificar propósito ni rendimiento.

Este enfoque ha tenido resultados concretos. Diana González, vicepresidenta para el Desarrollo Productivo de Clientes de Bancamía, reveló que, en 2024, la entidad superó los 1,2 billones de pesos en recursos de clientes, con un crecimiento del 28 % en saldos de CDT. “Las alternativas que ofrecemos no solo son seguras y rentables, también tienen un profundo propósito social”, enfatizó. Hoy, el 70 % del fondeo de la entidad proviene de captaciones, una muestra de confianza por parte de sus clientes y de la sostenibilidad de su modelo.

En definitiva, ahorrar e invertir ya no es solo una decisión financiera, también puede ser una apuesta por el país. “Ahorrar e invertir con propósito es sin duda uno de los consejos más valiosos para construir una salud financiera sólida y seguir avanzando”, concluyó González. Así, el CDT Social de Bancamía se posiciona como una alternativa que combina lo mejor de dos mundos: la estabilidad de un instrumento financiero tradicional y el poder transformador de un modelo que pone al microempresario en el centro.