XII Cumbre por la Educación
“Colombia podría profundizar su crisis educativa si no asegura una financiación sostenida”: Unicef
En la XII Cumbre Líderes por la Educación, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia alertó que la falta de inversión limita la calidad y la equidad. Más de 900.000 niños están fuera del sistema escolar en Colombia.
En la apertura de la XII Cumbre Líderes por la Educación (CLE), Anna Azaryeva Valente, representante adjunta de Unicef en Colombia, advirtió sobre la urgencia de garantizar el acceso equitativo y la calidad educativa para todos los niños, niñas y adolescentes. Recordó que la educación no solo es un derecho fundamental, sino también la base para cerrar brechas sociales y ofrecer oportunidades reales a las nuevas generaciones.

“Hablar de la educación es hablar de uno de los derechos fundamentales para la niñez y la adolescencia y la base para aprender de otros derechos”, señaló Azaryeva Valente.
Riesgos por falta de financiación
Unicef analizó una reducción global de fondos de 3,2 billones de dólares destinados a educación, lo que representa una caída del 24 % respecto a 2023. Según Valente, esta situación pondrá en peligro tanto el presente como el futuro de millones de estudiantes.
En Colombia, actualmente más de 900.000 niños, niñas y adolescentes están fuera del sistema escolar. A esto se suman 335.000 que abandonaron sus estudios y más de 700.000 que repitieron el año escolar, cifras que reflejan la urgencia de garantizar una financiación sostenida.
Presupuesto insuficiente
La funcionaria también señaló que, aunque el presupuesto de educación en Colombia asciende a 79,2 billones de pesos, la mayor parte de este esfuerzo se destina al mantenimiento, lo que limita la inversión en calidad e innovación educativa.
“Si no aunamos esfuerzos, la crisis educativa en Colombia podría profundizarse”, advirtió.
Un espacio para pensar el futuro
La Cumbre Líderes por la Educación, organizada por SEMANA y Semana Sostenible, se ha consolidado como un punto de encuentro que reúne a ministros, rectores, expertos, docentes y organismos internacionales. Durante dos días, el evento busca discutir los desafíos y las oportunidades del sistema educativo, poniendo en el centro del debate la innovación, la equidad y la sostenibilidad para proyectar el futuro de la educación en Colombia y la región.