Foros Semana
¿Cómo envejecer de forma activa y protegida? Descubra el papel esencial de las vacunas en la adultez
Expertos se reúnen este 3 de julio en Foros Semana para debatir por qué la vacunación en adultos debe ser prioridad nacional y cómo avanzar en su cobertura. Conozca aquí la agenda del evento.

En un contexto de envejecimiento poblacional, aumento de enfermedades crónicas y desafíos pospandémicos, la vacunación en adultos emerge como una necesidad urgente y estratégica para Colombia. Aunque históricamente se ha priorizado la inmunización infantil, expertos coinciden en que ampliar la cobertura en adultos no solo salva vidas, sino que reduce el gasto en salud, protege a grupos vulnerables y fortalece el sistema sanitario en su conjunto.
Con ese objetivo se realizará el foro ‘Vacunación en adultos: prevenir para priorizar la vida’, este jueves 3 de julio en Bogotá, organizado por SEMANA, GSK y Sapyens, para abrir un diálogo profundo entre expertos médicos, epidemiólogos, representantes de entidades, académicos y actores del sistema de salud.
Un sistema inmune que también envejece
Uno de los ejes centrales del evento será entender por qué la vacunación es fundamental en la edad adulta. Como lo explica el doctor Víctor Saravia, gerente médico senior de vacunas en adultos para GSK Colombia, “el paso del tiempo no solo se da a nivel físico, cuando salen canas y arrugas. También se produce internamente: nuestros órganos y sistemas van envejeciendo, y las defensas pierden su capacidad de respuesta frente a las enfermedades, sobre todo a las infecciosas”.
En este sentido, el foro abordará inicialmente las razones por las cuales la vacunación en adultos es esencial para prevenir enfermedades, proteger la salud pública y promover el bienestar individual y colectivo en Colombia.
Lo más leído
Expertos como Juan Pablo Osorio, presidente de la Asociación Colombiana de Infectología - Capítulo Central; Homero Puello, presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI); Carlos Álvarez-Moreno, vicepresidente científico e innovación de la Clínica Colsanitas y Carlos Ariza; presidente de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría; debatirán a primera hora dicho tema en el panel ‘Vacunación en adultos: ¿por qué es un asunto vital?’.
Avances y retos del país
Además, en una entrevista destacada dentro del foro, la epidemióloga María Alejandra Barrios expondrá un diagnóstico sobre los hallazgos de la posición de Colombia, en cuanto a la inmunización de adultos, así como las perspectivas de los distintos actores del sistema y sus propuestas para optimizar la vacunación adulta en el país, la cual es crucial. Recordemos que, según la Organización Mundial de la Salud, la inmunización a lo largo de la vida puede prevenir más de 30 enfermedades a nivel global. (1)
Cultura del autocuidado y desmitificación
Otro de los temas clave será el cambio cultural necesario para aumentar la aceptación y confianza en las vacunas. Durante el conversatorio ‘Conciencia y vacunas: protección para adultos’, líderes como Gustavo Campillo, presidente de la Fundación RASA, y Denis Honorio Silva, gerente de la Asociación Colombia Saludable, discutirán estrategias para enfrentar la desinformación y promover una cultura de autocuidado en la adultez. En este espacio también participarán Jorge García, presidente de la Fundación Retorno Vital y John Mario González, profesor de medicina y coordinador del Laboratorio de Ciencias Básicas Médicas de la Universidad de los Andes.
Políticas públicas y compromiso institucional
El foro cerrará con el panel ‘Vacunarse hoy para protegerse mañana’ centrado en la promoción de conciencia frente a la importancia de las vacunas y sobre políticas públicas y el rol de las instituciones. Voces como las de Robinson Cuadros, presidente del Comité Latinoamericano de la Asociación Internacional de Gerontología; Ángela Viviana Pérez, líder de Asuntos Públicos y Sociales de SIES SALUD IPS; y Diana Díaz Castellanos, gerente de salud de ACEMI; ahondarán al respecto y compartirán propuestas para robustecer la cobertura de vacunas en adultos y consolidar un compromiso multisectorial.
La cita será también un espacio para destacar experiencias exitosas en el país, analizar modelos internacionales y trazar una hoja de ruta que permita enfrentar los desafíos del futuro con una población adulta más protegida, consciente y saludable. No se pierda el foro ‘Vacunación en adultos: prevenir para priorizar la vida’, este jueves 3 de julio, desde las 8:00 a.m. en el Edificio Semana (Carrera 11 #77A-49-65 Bogotá, piso 1).
Agenda del evento
- 7:30 a.m. - 8:00 a.m. Registro de participantes
- 8:00 a.m. Palabras de bienvenida
Carlos Enrique Rodríguez
Subdirector general de SEMANA
- 8:05 a.m. - 9:00 a.m. PANEL | Vacunación en adultos: ¿por qué es un asunto vital?
Juan Pablo Osorio Lombana
Presidente de la Asociación Colombiana de Infectología -ACIN Capítulo Central
Carlos Álvarez-Moreno
Vicepresidente científico e innovación de la Clínica Colsanitas
Homero Puello
Presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI)
Carlos Ariza
Presidente de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría
Moderador: Víctor Saravia
Gerente médico de vacunas de adultos de GSK
- 9:00 a.m. - 9:30 a.m. ENTREVISTA | ¿Cómo está Colombia? Avances y desafíos
María Alejandra Barrios
Médica epidemióloga de Sapyens
Modera: Carmen Yadira García
Directora de Acceso de GSK
- 9:30 a.m. - 10:20 a.m. CONVERSATORIO | Conciencia y vacunas: protección para adultos
Jorge García
Presidente de la Fundación Retorno Vital
John Mario González
Profesor de medicina y coordinador del Laboratorio de Ciencias Básicas Médicas de la Universidad de los Andes
Gustavo Campillo
Presidente de la Fundación Rasa
Denis Honorio Silva Sedano
Gerente de la Asociación Colombia Saludable
Modera: Juan David Cardozo
Editor y periodista de SEMANA
- 10:20 a.m. - 11:30 a.m. PANEL | Vacunarse hoy para protegerse mañana
Robinson Cuadros
Médico geriatra y presidente del comité latinoamericano de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría
Ángela Viviana Pérez Gómez
Líder de Asuntos Públicos y Sociales de SIES SALUD IPS
Diana Julieta Díaz Castellanos
Gerente de salud de ACEMI
Modera: Cristina Castro
Editora general de SEMANA.
Referencias
- OMS (ST) Vacunas e imunización. Disponible en: Vacunas e inmunización REF-282226