Foros Semana

Cuando el bienestar integral de los trabajadores aporta a la productividad

El próximo jueves 30 de octubre, a las 9 de la mañana, Comfandi y Foros Semana realizarán una conversación digital para dar a conocer cómo esta Caja de Compensación Familiar aborda el bienestar integral y cómo lo conecta con productividad y sostenibilidad empresarial.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 8:16 p. m.
Comfandi, la Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca, se consolida como una de las entidades líderes en Colombia gracias a su modelo integral.
Comfandi, la Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca, se consolida como una de las entidades líderes en Colombia gracias a su modelo integral. | Foto: Getty Images

Con más de 58.800 empresas afiliadas y 587.000 beneficiarios, Comfandi, la Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca, se consolida como una de las entidades líderes en Colombia gracias a su modelo integral, que promueve el desarrollo de las personas, las familias, las empresas y los territorios.

A través de programas en salud, educación, vivienda, recreación, cultura, turismo social y servicios complementarios, la entidad —reconocida como una de las cajas de compensación más sólidas e innovadoras del país— impulsa una visión de bienestar integral que se traduce en mejores condiciones de vida y mayor productividad, consolidándose como un referente nacional en desarrollo humano y sostenibilidad.

La innovación siempre ha sido la prioridad de las escuelas de Comfandi.
La innovación siempre ha sido la prioridad de las escuelas de Comfandi. | Foto: Cortesía Comfandi

Para dar a conocer estrategias en torno a la innovación, el bienestar integral y la sostenibilidad empresarial, el próximo jueves 30 de octubre, de 9:00 a.m. a 9:30 a. m., Comfandi y Foros Semana realizarán un conversatorio que será un espacio para explorar cómo el concepto de armonía, centro del propósito superior de Comfandi, conecta el bienestar de las personas con la productividad empresarial y la sostenibilidad de los territorios.

Para Comfandi, la armonía representa un equilibrio vital que se construye a lo largo de la vida en ocho dimensiones del desarrollo humano: salud emocional, salud física, propósito de vida, dimensión social, relación con el entorno, aprendizaje continuo, bienestar laboral y bienestar financiero. Este enfoque busca que cada persona despliegue su máximo potencial productivo, contribuyendo a organizaciones más innovadoras, sostenibles y humanas.

Comfandi a través de programas en salud, educación, vivienda, recreación, cultura, turismo social y servicios complementarios, impulsa una visión de bienestar integral.
Comfandi a través de programas en salud, educación, vivienda, recreación, cultura, turismo social y servicios complementarios, impulsa una visión de bienestar integral. | Foto: Getty Images

Durante la conversación digital participará Viviana Echeverri Rizzetto, directora de Asuntos Corporativos de Comfandi, además de miembro de la Junta Directiva de América Solidaria y de la Unidad de Acción Vallecaucana. Echeverri compartirá la visión de la Caja sobre cómo poner al trabajador en el centro de la estrategia empresarial, demostrando que el bienestar integral es también un motor de productividad y transformación social.

También hablará sobre el Índice de armonía: una medición que permite conocer cómo está realmente el bienestar de los trabajadores en las diferentes dimensiones y convertir los datos en decisiones y oportunidades para sus afiliados.

Este encuentro, que será moderado por Jonathan Toro, periodista de SEMANA, representa una oportunidad única para empresarios, líderes sociales y representantes del sector productivo interesados en conocer cómo la armonía se convierte en eje de competitividad y desarrollo sostenible en Colombia.