Foros Semana

Cumbre de Talento Humano en SEMANA: ¿cómo construir organizaciones más sanas, empáticas e innovadoras? Conozca la agenda

El encuentro reunirá a líderes empresariales y expertos para abordar los grandes retos del trabajo del futuro en Colombia: bienestar, cultura e IA . No se la pierda este 22 de mayo.

16 de mayo de 2025, 10:18 p. m.
Los ejecutivos deben fortalecer habilidades específicas para los entornos cambiantes de hoy: agilidad de aprendizaje e inteligencia emocional son algunas de ellas.
Los ejecutivos deben fortalecer habilidades específicas para los entornos cambiantes de hoy: agilidad de aprendizaje e inteligencia emocional son algunas de ellas. | Foto: 123RF

Bienestar con propósito, datos con estrategia e inteligencia artificial ética: así evoluciona la gestión del talento humano en Colombia. Este será el hilo conductor de la Cumbre de Bienestar y Talento Humano 2025 de SEMANA, un espacio que se realizará este jueves 22 de mayo en Bogotá y reunirá a expertos de empresas líderes, instituciones educativas, Gobierno y sector tecnológico para analizar cómo las transformaciones laborales exigen nuevas formas de liderazgo, innovación y cultura organizacional.

El evento abordará los grandes desafíos de un mundo laboral en transición: desde el impacto de la inteligencia artificial en el empleo, hasta la urgencia de diseñar estrategias más humanas, coherentes y sostenibles. Gabriela Durán, country manager de Buk Colombia —empresa especializada en tecnología para la gestión de personas—, participará en el evento con una conferencia sobre las tendencias que están marcando el rumbo del talento humano. “El 44 % de las habilidades actuales podrían quedar obsoletas en cinco años. Esto nos exige replantear cómo desarrollamos capacidades, cómo integramos la tecnología y cómo damos verdadero sentido al bienestar laboral”, advierte la directiva.

Durán explicó que el rol del área de recursos humanos ha dejado de ser solo operativo para convertirse en un actor estratégico. “Las decisiones deben partir de un entendimiento profundo de la experiencia del colaborador. Solo así será posible diseñar estrategias efectivas y sostenibles”, señala. En ese sentido, figuras como el HR Business Partner se consolidan como aliados clave para conectar los objetivos del negocio con las expectativas del talento.

Uno de los temas más relevantes que abordará la Cumbre tiene que ver con el papel de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de selección, gestión y desarrollo de personas. Sebastián Gallo, cofundador de Torre.ai, abrirá el evento con una entrevista sobre los riesgos y oportunidades de la IA en el trabajo.

De acuerdo con Gabirela Durán, el uso ético y estratégico de esta herramienta tecnológica puede reducir sesgos y aumentar la transparencia. “No se trata solo de automatizar, sino de tomar decisiones más justas, informadas y alineadas con los valores de la organización”, apunta.

La inteligencia artificial forma parte de la vida cotidiana, ante lo cual surgen preguntas sobre el futuro de esta tecnología.
Uno de los temas más relevantes que abordará la Cumbre tiene que ver con el papel de la inteligencia artificial (IA) en la gestión del talento humano. | Foto: Getty Images

La agenda del evento también incluirá un panel sobre el mercado laboral colombiano, con la participación de voceros del DANE, Acopi y la Universidad del Rosario, quienes analizarán la situación del empleo y la empleabilidad en el país. Más adelante, Germán Barón, de ARL AXA COLPATRIA, hablará sobre el impacto de la tecnología en la seguridad y salud laboral.

Otro de los conversatorios más esperados será “Más allá del salario”, centrado en cómo fortalecer el sentido de pertenencia de los equipos a través del salario emocional y los beneficios no económicos. Óscar Jiménez, de Great Place to Work; Nicole Pérez, CEO de Blum; y Liliana Cabrera, del Grupo Autogermana, compartirán experiencias sobre cómo atraer y retener talento en un entorno cada vez más competitivo.

La salud mental también ocupará un lugar clave. Luis Guillermo Márquez, líder Nacional de Medicina Laboral Empresarial de ARL AXA COLPATRIA, conversará sobre el rol de las empresas en la promoción de entornos saludables y en la prevención del estrés y el agotamiento. “La salud no es solo el cuidado del cuerpo, debemos tener en cuenta el impacto de las emociones y el entorno biopsicosocial, el cual es determinante para nuestra capacidad en el trabajo y en cualquier entorno”, aseguró al respecto el doctor Márquez.

Cerrando la jornada, un conversatorio reunirá a líderes de Google, Fleik y Grupo DDB para responder a una de las grandes preguntas del entorno empresarial actual: ¿cómo construir culturas organizacionales resilientes, auténticas y centradas en las personas? La clave, afirma Buk, está en la coherencia. “Lo que se promete en una oferta de empleo debe coincidir con lo que se vive en el día a día. Esa coherencia genera confianza, fortalece el compromiso y convierte a los colaboradores en embajadores de la cultura”, concluye la líder de Buk Colombia.

"Las culturas organizacionales auténticas se consolidan cuando la diversidad es parte natural de las decisiones, de los procesos y del liderazgo", Gabriela Durán, country mannager de la compañía Buk Colombia. | Foto: Pixabay

La Cumbre de Bienestar y Talento Humano 2025 será, entonces, un espacio fundamental para entender cómo las empresas pueden prepararse para el futuro del trabajo sin perder de vista lo esencial: las personas. Este encuentro es organizado por Foros Semana con el apoyo de Grupo Autogermana, Buk Colombia, Banco GNB Sudameris y el patrocinio de ARL AXA COLPATRIA. ¡No se lo pierda!

Agenda del evento

09:00 a.m. - 09:05 a.m. Palabras de bienvenida

  • Carlos Enrique Rodríguez, subdirector de SEMANA

09:05 a.m. - 9:35 a.m. ENTREVISTA | Inteligencia artificial y el futuro del trabajo, ¿riesgo o nuevas oportunidades?

  • Sebastián Gallo, cofundador de Torre.ai, creadores de Emma, la reclutadora autónoma con IA.

Modera: Juan David Cardozo, periodista y editor de Semana

09:35 a.m. - 10:25 a.m. PANEL | Empleo en Colombia, ¿qué está pasando con el mercado laboral?

  • Andrea Ramírez Pisco, subdirectora del DANE
  • Rodolfo Correa, presidente de Acopi
  • Sandra Milena Chacón, decana de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario

Modera: Carlos Enrique Rodríguez, subdirector de Semana

10:25 p.m. - 10:55 a.m. CHARLA TIPO TED | El impacto de la tecnología en el mundo laboral

  • Germán Baró, líder de Diseño e Investigación de Producto en ARL AXA COLPATRIA

10:55 a.m. - 11:45 a.m. CONVERSATORIO | Más allá del salario: cómo fortalecer el sentido de pertenencia en los equipos

  • Óscar Jiménez, director de proyectos en Great Place to Work
  • Liliana Cabrera, gerente de Talento Humano del Grupo Autogermana
  • Nicole Pérez, CEO de Blum

Modera: Rafael Uribe, CEO de Inwork

11:45 a.m. - 12:00 m. Espacio de coffee break y networking para visitar stands (15 minutos)

12:00 p.m. - 02:00 p.m. Almuerzo libre

2:00 p.m. - 2:25 p.m. ENTREVISTA | La salud mental también es bienestar laboral

  • Luis Guillermo Márquez, líder Nacional de Medicina Laboral Empresarial de ARL AXA COLPATRIA

Modera: Cristina Castro, editora General de Semana

2:25 p.m. - 2:50 p.m. CONFERENCIA | Tendencias del talento humano

  • Gabriela Durán, country manager de Buk Colombia

2:50 p.m. - 3:15 p.m. ENTREVISTA | El reto de conectar la oferta educativa y la demanda laboral

  • Haidy Moreno, líder del ecosistema de formación en Mercadeo de la Universidad Ean

Modera: Laura Charry, editora central de Semana

3:15 p.m. - 4:00 p.m. CONVERSATORIO | ¿Cómo construir una cultura organizacional más resiliente?

  • Linda Patiño, gerente de Comunicaciones de Google en Colombia
  • Juliana Liévano Gómez, CEO de Fleik Colombia
  • Xavier Serrano, CEO del Grupo DDB Colombia

Modera: Nicolás Martínez Alarcón, CEO de Social Latam

4:00 p.m. – 4:30 p.m. CIERRE | Fail & Learn, cómo optimizar procesos y mejorar resultados

  • Claudia Palacio, TikToker de marca personal y empleabilidad.