Foros Semana

“De la queja a la acción”: así se preparan los jóvenes para las elecciones de los Consejos de Juventud

Este viernes, jóvenes de todo el país se reunieron en el foro ‘Grandes x elección’ para analizar su papel en la política y el sentido de su participación en las urnas el 19 de octubre.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

17 de octubre de 2025, 6:34 p. m.
La participación en las votaciones es un eje fundamental para pasar de la queja a la acción.
Jóvenes colombianos se preparan para elegir a los consejeros de la juventud. | Foto: DAVID ESTRADA LARRAÑETA

En la antesala de las elecciones de los Consejos de Juventud, que se celebrarán este domingo 19 de octubre, cientos de jóvenes de todo el país se conectaron al foro ‘Grandes x elección’, convocado por Foros Semana y la Registraduría Nacional del Estado Civil. El encuentro sirvió como punto de convergencia para una generación que busca ocupar un lugar real en la toma de decisiones, debatir sobre su papel en la democracia y demostrar que la política también puede construirse desde la participación y el liderazgo juvenil.

YouTube video player

La elección de los Consejos de Juventud es un proceso político y participativo en el que se convoca a los jóvenes para elegir a sus representantes en órganos consultivos y deliberativos a nivel municipal, departamental y nacional.

Estos consejos buscan dar voz a la población juvenil en la toma de decisiones públicas y en la formulación de políticas relacionadas con sus intereses y necesidades. La jornada programada para el domingo 19 de octubre representa la oportunidad para que jóvenes entre los 14 y 28 años ejerzan su derecho al voto.

La elección de los Consejos de Juventud es un proceso político y participativo en el que se convoca a los jóvenes para elegir a sus representantes en órganos consultivos y deliberativos
La elección de los Consejos de Juventud es un proceso político y participativo en el que se convoca a los jóvenes para elegir a sus representantes en órganos consultivos y deliberativos. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Durante el foro virtual “Grandes x elección” de este viernes participaron, entre otros, consejeros de juventud que terminan su periodo. En solo cinco minutos y sin enredos contaron cómo fue su experiencia, qué aprendieron y los retos que enfrentaron.

“La política es importante, pero debemos entender que hay desconfianza, porque se ha mostrado como algo muy lejano, porque no llega a verse como parte de la vida de los jóvenes”, mencionó Mary Pérez, consejera departamental por el Zodes Norte de Bolívar.

De izquierda a derecha, Paola Vega, periodista de SEMANA, Daniela Rodríguez, presidente del Consejo Departamental de Juventud de Arauca Mary Pérez, consejera departamental por el Zodes Norte de Bolívar y Carlos Vitola, consejero de Juventudes de Cartagena.
De izquierda a derecha, Paola Vega, periodista de SEMANA, Daniela Rodríguez, presidente del Consejo Departamental de Juventud de Arauca Mary Pérez, consejera departamental por el Zodes Norte de Bolívar y Carlos Vitola, consejero de Juventudes de Cartagena. | Foto: Foro "Grandes por Elección".

Por su parte, Daniela Rodríguez, presidenta del Consejo Departamental de Juventud de Arauca, resaltó que “hemos tenido una representación que no ha sido nada fácil. Como mujer negra he estado en espacios nacionales y es difícil luchar con el estigma de venir de un territorio que señalan como un departamento violento”.

En este espacio también participó Carlos Vitola, consejero de Juventudes de Cartagena, quien mencionó que “Cartagena está marcada por contrastes, porque, si bien hay un sector turístico, la desigualdad es evidente frente a algunos barrios en donde se registran prácticas ilegales. Es fundamental la sensibilización política, y algo que aprendimos y recopilamos es ir a terreno y mapear problemas”.

A la acción

En el panel “Jóvenes: de ideas a soluciones” participaron quienes quieren llegar a los Consejos de Juventud y propusieron acciones concretas. Allí se les presentó una problemática hipotética y construyeron un plan de acción en vivo.

“Pasa algo muy curioso: estudio en un colegio público que fue intervenido por temas de corrupción y elefantes blancos. Varios chicos resultaron afectados, y es injusto que nosotros, los jóvenes, paguemos los platos rotos por decisiones en las que no nos tienen en cuenta. El desempleo juvenil en Ibagué es del 25 por ciento, tres veces más que la tasa de desempleo nacional. Los jóvenes no somos el futuro; esa frase nos excluye: somos el presente”, dijo Maikol Loaiza, candidato a consejero de juventud por Ibagué.

Por su parte, Juan Sebastián Pedraza, candidato a consejero de juventud por Neiva, mencionó que están preparados para construir desde el territorio: “Somos un presente activo que quiere trabajar. Desde los 10 años he impulsado diferentes espacios desde los colegios. Estamos acá firmes, porque tomamos la decisión de estar en los Consejos de Juventud”.

De izquierda a derecha: Catherina Urrego, periodista de SEMANA; María Camila Giraldo Ortiz, candidata a Consejera de Juventud por Tuluá; Maikol Loaiza, candidato a Consejero de Juventud por Ibagué y Juan Sebastián Pedraza, candidato a Consejero de Juventud por Neiva.
De izquierda a derecha: Catherina Urrego, periodista de SEMANA; María Camila Giraldo Ortiz, candidata a Consejera de Juventud por Tuluá; Maikol Loaiza, candidato a Consejero de Juventud por Ibagué y Juan Sebastián Pedraza, candidato a Consejero de Juventud por Neiva. | Foto: Pantallazo de YouTube Foro "Grandes por Elección"

En este espacio, María Camila Giraldo Ortiz, candidata a consejera de juventud por Tuluá, habló de la importancia de estas elecciones: “La eficacia práctica y la corrección ética. La política no solo es hablar, es crear acción y crear ética. Los jóvenes son el presente y necesitan ser escuchados. Jóvenes que están en el Consejo y cuya voz está siendo escuchada. Podemos cambiar el país, estamos conectados y necesitamos unión”.

Pedraza, desde Neiva, indicó que trabajar por un mejor país exige pasar de la crítica a la acción. “Como consejeros municipales, las modificaciones que se están haciendo en el Congreso nos van a ayudar a construir. Queremos mejorar nuestra educación, como pasa en los colegios oficiales; queremos transformar desde lo local, trabajar desde las comunas y barrios, y con entes como la alcaldía y la gobernación”, apuntó.

Cali se alista para elegir a los nuevos representantes del Consejo Municipal de Juventud
Cali se alista para elegir a los nuevos representantes del Consejo Municipal de Juventud | Foto: Alcaldía de Cali

Al finalizar el foro digital, los panelistas coincidieron en que la participación en las votaciones es un eje fundamental para pasar de la queja a la acción, y recalcaron la vital importancia de que los jóvenes se acerquen este domingo, 19 de octubre y voten en las elecciones de los consejeros juveniles, que marcan un hito en la institucionalización de espacios para la juventud y en la construcción de ciudadanía entre los más jóvenes del país.