Foros Semana

Educación para el futuro: ¿cómo UCompensar forma a los profesionales que lideran la innovación en Colombia?

La respuesta a esta pregunta se abordará, el próximo 30 de octubre, en el conversatorio “Educación al servicio de la innovación y la productividad del país”, organizado por Foros Semana y la Fundación Universitaria Compensar (UCompensar).

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 8:10 p. m.
La conversación también destacará cómo el modelo Universidad–Empresa de UCompensar se ha convertido en un referente regional.
La conversación también destacará cómo el modelo Universidad–Empresa de UCompensar se ha convertido en un referente regional. | Foto: Foros Semana y Ucompensar desarrollarán la conversación “Educación al servicio de la innovación y la productividad del país”.

En un entorno en el que las empresas buscan talento capaz de innovar, adaptarse y generar valor, la relación entre universidad y empresa se consolida como un factor decisivo para la competitividad del país. En ese contexto, Foros Semana y Ucompensar desarrollarán la conversación “Educación al servicio de la innovación y la productividad del país”, espacio que hace parte de la VII Cumbre Líderes por la Educación.

El encuentro contará con la participación de Vicente Leal, vicerrector de Desarrollo Empresarial de UCompensar, quien abordará los principales desafíos de la educación superior frente a la transformación tecnológica, las nuevas demandas del mercado laboral y la necesidad de conectar el conocimiento académico con la realidad del sector productivo.

Una educación conectada con las necesidades de las empresas

Según Leal, el propósito de la universidad ha sido ser un agente de transformación social. “Concebimos la educación como motor de desarrollo. Queremos formar personas con proyectos de vida sólidos y, al mismo tiempo, acompañar a las empresas en sus procesos de innovación y crecimiento”, señaló.

La conversación también destacará cómo el modelo Universidad–Empresa de UCompensar se ha convertido en un referente regional al integrar la formación con la práctica real. Con una tasa de empleabilidad superior al 86 por ciento, la institución ha logrado que sus estudiantes acumulen hasta dos años de experiencia práctica antes de graduarse, gracias a su enfoque en la enseñanza basada en la acción y a su red de laboratorios en áreas como DevOps + Cloud, IoT y robótica industrial.

UCompensar ha apostado por metodologías activas y entornos de aprendizaje que reflejan los retos reales del mundo empresarial.
UCompensar ha apostado por metodologías activas y entornos de aprendizaje que reflejan los retos reales del mundo empresarial. | Foto: Foros Semana y Ucompensar desarrollarán la conversación “Educación al servicio de la innovación y la productividad del país”.

Además de fortalecer la conexión entre formación y empleo, UCompensar ha apostado por metodologías activas y entornos de aprendizaje que reflejan los retos reales del mundo empresarial. “Buscamos que los estudiantes practiquen, experimenten y propongan soluciones concretas desde su formación. Así, la educación se convierte en una herramienta viva para la innovación y la productividad”, explicó Leal.

En un país donde más del 80 % de las compañías son pymes y mipymes, este tipo de iniciativas ha contribuido a reducir la brecha entre la academia y la empresa, generando conocimiento útil y soluciones aplicadas. “Nuestra apuesta no es solo formar, sino intervenir: ser un aliado del sector productivo en innovación y transformación tecnológica”, afirmó.

El diálogo, enmarcado en la VII Cumbre Líderes por la Educación, buscará responder a una pregunta clave: ¿Por qué el modelo Universidad–Empresa de UCompensar es hoy uno de los mejores aliados del sector empresarial del país?

La conversación se realizará el jueves 30 de octubre de 2025, a las 4:00 p. m., y será transmitida a través de las plataformas digitales de SEMANA.

Noticias relacionadas