Foros Semana
Mejorar flexibilidad y crear nueva identidad: desafíos de la Educación Superior para el futuro
En la XII Cumbre Líderes por la Educación, expertos debatieron en Bogotá sobre el futuro de las universidades, destacando flexibilidad, acompañamiento y evolución institucional.
La XII Cumbre Líderes por la Educación que se lleva a cabo en Bogotá los días 24 y 25 de septiembre, redefine el panorama educativo y durante el panel dedicado a la educación superior al 2030, moderado por Sindey Carolina Bernal, se abordaron los desafíos y tendencias que marcarán el futuro de las universidades.

José “Pepe” Escamilla, director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey, subrayó la necesidad de que las instituciones sean menos rígidas: “Las universidades tradicionalmente son muy rígidas y deben tener más flexibilidad y deben buscar el mayor éxito de la comunidad estudiantil. Hacen muchas cosas, pero se puede hacer más para apoyarlos”, afirmó Escamilla.
Por su parte, la especialista sénior en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ximena Dueñas, enfatizó la importancia de preparar a los estudiantes para un futuro incierto y de fortalecer su acompañamiento.
“Debemos mejorar la flexibilidad, hoy no sabemos lo que viene en el futuro. Necesitamos habilidades socioemocionales para las personas que están entrando en la educación superior, y también debemos ser más eficientes para saber cómo acompañamos a los estudiantes”, sostuvo.
Segundo Píriz Durán, rector de Unie Universidad, planteó la urgencia de anticiparse a las demandas de los estudiantes y de evolucionar para mantener la relevancia institucional.
“Debemos anticiparnos a las necesidades de los estudiantes que deben tener capacitación para ser buenos ciudadanos. La evolución nos enseña que lo que no es útil desaparece; por eso, si la Universidad quiere seguir siendo protagonista, debe evolucionar”, declaró.
El rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA), Manuel Esteban Acevedo Jaramillo, identificó el momento actual como una etapa de transición en la que las universidades deben redefinir su identidad.
“El desafío más grande que tenemos es de identidad y estamos en un momento de transición. Debemos crear una nueva identidad dentro del sistema, que nos tienen que llevar a tener nuestras políticas públicas”, expresó.
Educación relevante
Además, Maritza Rondón Rangel, rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia, destacó el papel de la conexión emocional en el aprendizaje: “El concepto de educación relevante ha salido del espectro académico y es que los estudiantes se conecten emocionalmente con lo que están aprendiendo”, afirmó.