Foros Semana

“No hay que esperar a que El Dorado Max esté funcionando para mejorar”, aseguran expertos sobre el aeropuerto de Bogotá

En el foro de Semana de este 21 de mayo, se analizó el proyecto El Dorado Máximo Desarrollo. Su implementación es de vital importancia para Bogotá, pero primero se deben resolver varios retos en su operación.

21 de mayo de 2025, 4:16 p. m.
Foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’
Miércoles 21 de mayo de 2025

 DEBATE | Análisis del proyecto El Dorado Máximo Desarrollo

Santiago Carvajal
Gerente del Proyecto Bogotá Ciudad Aeropuerto
Ilva Restrepo Arias
Socia fundadora de Restrepo Arias Consultoría Legal y especialista en temas aeronáuticos
Sergio París Mendoza
Exdirector de Aeronáutica Civil
Juan Esteban Villa
Presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac)
Modera: Carlos Enrique Rod
Foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’. Miércoles 21 de mayo de 2025. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Durante un debate realizado en el foro ‘Bogotá y El Dorado ¿listos para ser el hub de las Américas?’, autoridades y expertos, examinaron los alcances del proyecto El Dorado Máximo Desarrollo, su contribución al desarrollo del transporte aéreo en Colombia. A su vez, evaluaron los retos que se deben resolver hoy con la capacidad operativa del aeropuerto El Dorado.

Foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’

Santiago Carvajal, gerente del proyecto Bogotá Ciudad Aeropuerto, explicó que la iniciativa que él lidera es justamente “una apuesta de la administración distrital porque después de 70 años de operación de El Dorado, la ciudad creció dándole la espalda al aeropuerto y hoy buscamos empezar a saldar esa deuda, y a su vez el aeropuerto creció desentendiéndose del entorno sabiendo que su relación siempre fue de interdependencia. Crecieron juntos, pero separados, y esto ha tenido un gran costo para la población”, dijo.

Foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’
Miércoles 21 de mayo de 2025

 DEBATE | Análisis del proyecto El Dorado Máximo Desarrollo

Santiago Carvajal
Gerente del Proyecto Bogotá Ciudad Aeropuerto
Ilva Restrepo Arias
Socia fundadora de Restrepo Arias Consultoría Legal y especialista en temas aeronáuticos
Sergio París Mendoza
Exdirector de Aeronáutica Civil
Juan Esteban Villa
Presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac)
Modera: Carlos Enrique Rod
Santiago Carvajal, gerente del Proyecto Bogotá Ciudad Aeropuerto. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Por ende, señaló que el proyecto de ampliación El Dorado Máximo Desarrollo (ED Max) es una gran oportunidad para que la ciudad y el aeropuerto se integren y generen un desarrollo articulado, mejorando la estructura del aeropuerto y sus alrededores, así como su entorno y las dinámicas de la ciudad.

En este sentido, destacan dos proyectos articulados con la iniciativa privada ED Max: la prolongación de la calle 63, la cual pretende reducir la presión sobre la calle 13, el corredor de carga más importante del país y, la construcción de un Centro Internacional Modal Aeroportuario (Cima), que busca conectar el servicio troncal de TransMilenio y el potencial del RegioTram de Occidente con el aeropuerto El Dorado.

Sin embargo, algunos opinan que algunos proyectos que se pretender articular a este desarrollo se deben analizar con cuidado. “Mi temor más grande es que el aeropuerto se convierta en un portal de TransMilenio porque llevar un portal a El Dorado implica enfrentar bloqueos, problemas sociales y me parece que ahí se debe reflexionar, me parece que ese no es el camino de conectividad. ¿Realmente queremos que el turista extranjero vea lo que vemos, la gente que se salta la barda? Es algo de repensar. Lo otro, que no comparto es el tema de la calle 63 porque este sector y la plata de este sector es de aquí. Hoy por cuestiones de la ley, el 20 % de lo que produce El Dorado va para Funza y para Bogotá, cerca de 150.000 millones al año y seguramente con eso se estará financiando la 13, y con la entrada al occidente, ya los camiones no entrarán por la 13, lo que es funcional; pero con esa plata también se va financiar la 63, y es fundamental asegurar que la plata que produce la aviación sea para la aviación y en eso el ordenamiento territorial juega una parte fundamental y es determinante", sostuvo Sergio París Mendoza, exdirector de la Aeronáutica Civil.

Foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’
Miércoles 21 de mayo de 2025

 DEBATE | Análisis del proyecto El Dorado Máximo Desarrollo

Santiago Carvajal
Gerente del Proyecto Bogotá Ciudad Aeropuerto
Ilva Restrepo Arias
Socia fundadora de Restrepo Arias Consultoría Legal y especialista en temas aeronáuticos
Sergio París Mendoza
Exdirector de Aeronáutica Civil
Juan Esteban Villa
Presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac)
Modera: Carlos Enrique Rod
Sergio París Mendoza, exdirector de Aeronáutica Civil. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Mejoras necesarias antes de la ampliación de El Dorado

Por su parte, Juan Esteban Villa, presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), advirtió que “lo que no puede esperar, desde el punto de vista de trabajadores y pilotos, es la mejora en los sistemas de información de navegación aérea. El aeropuerto El Dorado, siendo uno de los más importantes del país, tiene falencias: los controladores carecen de información óptima, inmigración presenta restricciones y las aproximaciones están limitadas, especialmente en despegues hacia el oriente. Cuando se cambia la trayectoria hacia la ciudad, solo algunas aeronaves y pilotos están calificados para operar eficientemente. Aunque los trabajadores hacen todo lo posible, llega un punto en que no basta. El radar de superficie no funciona, lo que dificulta el control desde la torre ubicada al occidente. Además, El Dorado solo cuenta con un sistema ILS categoría 1 y, en ocasiones, ni siquiera con aproximaciones satelitales. Colombia tiene gran potencial turístico, pero no se ha explotado porque el transporte no es eficiente y muchos aeropuertos no cumplen con las condiciones necesarias”.

Foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’
Miércoles 21 de mayo de 2025

 DEBATE | Análisis del proyecto El Dorado Máximo Desarrollo

Santiago Carvajal
Gerente del Proyecto Bogotá Ciudad Aeropuerto
Ilva Restrepo Arias
Socia fundadora de Restrepo Arias Consultoría Legal y especialista en temas aeronáuticos
Sergio París Mendoza
Exdirector de Aeronáutica Civil
Juan Esteban Villa
Presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac)
Modera: Carlos Enrique Rod
Juan Esteban Villa, presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac). | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Entre tanto, Sergio París, insistió en que “hay que mejorar la tecnología del aeropuerto El Dorado, más tecnología para avanzar en todo aspecto”. Y con él coincidió Ilva Restrepo Arias, socia fundadora de Restrepo Arias Consultoría Legal y especialista en temas aeronáuticos, quien precisó varias maneras de mejorar la operatividad del aeropuerto de la capital del país.

Foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’
Miércoles 21 de mayo de 2025

 DEBATE | Análisis del proyecto El Dorado Máximo Desarrollo

Santiago Carvajal
Gerente del Proyecto Bogotá Ciudad Aeropuerto
Ilva Restrepo Arias
Socia fundadora de Restrepo Arias Consultoría Legal y especialista en temas aeronáuticos
Sergio París Mendoza
Exdirector de Aeronáutica Civil
Juan Esteban Villa
Presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac)
Modera: Carlos Enrique Rod
Ilva Restrepo Arias, socia fundadora de Restrepo Arias Consultoría Legal y especialista en temas aeronáuticos. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

“El proyecto El Dorado Max duplicará la capacidad del aeropuerto, pero sin mejorar la operación no se optimiza la conectividad del país. La operación, a cargo de la Aeronáutica Civil, debe fortalecerse. Por ejemplo, los ILS de las pistas norte y sur no están en categoría 3, lo que afecta la operación en condiciones meteorológicas adversas, y el radar de superficie funciona con intermitencias. Urge también estandarizar procesos como asignación de slots, autorizaciones de vuelo, controles de acceso y gestión de recursos humanos. Además, se requiere monitoreo estricto de slots de pista: si no se usan adecuadamente, deben perderse para mejorar la eficiencia. Es clave integrar los sistemas Slots, Harmony y ACDM. Aunque hay avances, aún no funcionan al 100 %. Finalmente, debe priorizarse la aviación regular (jets de servicio público) sobre la general, que ralentiza la operación. Establecer horarios pico sin vuelos de aviación general mejoraría significativamente la eficiencia operativa”, concluyó Ilva Restrepo.