Foros Semana

“Organizamos tres veces más eventos que el nuevo Centro de Convenciones de Shanghái”: presidente de Corferias

Con más de 2 millones de visitantes, 65 ferias, 286 eventos al año, Corferias convierte a Bogotá en un epicentro que mezcla cultura, negocios e innovación con alto impacto económico y social.

17 de julio de 2025, 1:12 a. m.
Foro ‘El nuevo rumbo del turismo en Bogotá’
Andrés López, presidente de Corferias. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Convertirse en un destino turístico competitivo implica mucho más que recibir visitantes. Supone construir un ecosistema que promueva el desarrollo económico, fomente la innovación y fortalezca la identidad de una ciudad. Esa fue la tesis central de Andrés López, presidente ejecutivo de Corferias, durante su intervención en el foro “El nuevo rumbo del turismo en Bogotá”, organizado por Foros Semana, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y la Cámara de Comercio de Bogotá.

A través de un recorrido por las cifras que mueven el corazón económico de la ciudad, López argumentó que Bogotá no solo acoge viajeros, sino que articula experiencias que impactan de forma directa e indirecta a miles de personas cada año. El dato más contundente: las actividades feriales y de eventos que lidera Corferias contribuyen con el 4,7 % del PIB de Bogotá y 1,3 % del PIB nacional, de acuerdo con cifra de Fedesarollo, una cifra superior incluso a la del sector de alimentos y restaurantes de la capital, que representa el 3 %.

Corferias, explicó, es mucho más que un recinto ferial. Con un portafolio de 65 ferias activas (al menos 40 al año) y un promedio 286 eventos al año, esta institución dinamiza sectores clave de la economía, desde el agro hasta la construcción, pasando por la cultura, la tecnología, la artesanía y el turismo de mascotas. Las dimensiones del impacto son claras: cada año, la ciudad recibe cerca de dos millones de visitantes por este tipo de eventos —una cifra equivalente a toda la población de Medellín, apuntó—, lo que genera oportunidades para hoteleros, comerciantes, transportadores, artesanos y cientos de proveedores.

Exposartesanías 2024
Expoartesanías 2024. | Foto: Expoartesanías / Cortesía

Uno de los ejemplos más ilustrativos es Expoartesanías, una feria donde, según López, el 70 % de las ventas anuales de los artesanos se concentra en una sola edición. Más de 500 expositores viajan desde distintos departamentos para ofrecer sus productos, y encuentran en Bogotá una vitrina con compradores con poder adquisitivo y una ciudad que sabe valorar la diversidad cultural del país.

“Visitar Expoartesanías es visitar Colombia entera. Prácticamente de la totalidad de los departamentos tenemos artesanos que han viajado las de 570 kilómetros en canoas burros y distintos tipos de transporto ”, dijo. Para elos la travería vale la pena, porque en Corferias hacen el 70 % de las ventas de todo un año.

Se realizará la trasmisión de los eventos de la Feria para que quienes no puedan asistir físicamente puedan disfrutarlo.
En 2025 se realizó la trasmisión de los eventos de la Feria para que quienes no puedan asistir físicamente puedan disfrutarlo. | Foto: Colprensa

El presidente de Corferias también destacó eventos como Filbo, la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que en 17 días acoge más de 2.300 actividades culturales y académicas, y ferias especializadas como Expoconstrucción, donde los visitantes pueden recorrer una muestra capaz de abastecer un edificio residencial completo de 25 pisos. O Expopet, una feria donde incluso los animales son visitantes contabilizados: más de 15.000 en el recinto ferial, precisó.

Expopet se realizará en Corferias del 3 al 7 de noviembre.
Expopet es ya una de las ferias emblemáticas de Corferias. | Foto: Expopet

Otras de las ferias emblemáticas del calendario anual es Agroexpo, la vitrina agropecuaria más importante del país, que conecta el campo con la ciudad y visibiliza el potencial productivo del sector rural. Durante sus jornadas, el recinto ferial alberga más de 3.000 animales en exhibición y recibe a cerca de 1.700 personas que duermen en Corferias para cuiarlos, entre expositores, ganaderos y equipos logísticos.

Más que una feria, Agroexpo se ha consolidado como una plataforma de negocios estratégicos, encuentros técnicos y experiencias educativas para todos los públicos, que muestra desde innovación en maquinaria hasta razas bovinas de alto rendimiento. Con un área de exhibición de cerca de 150.000 metros cuadrados —el equivalente a 14 veces la Plaza de Bolívar—, esta feria representa el corazón de la economía agroindustrial colombiana y demuestra cómo el turismo de negocios también impulsa la conexión con las raíces productivas del país.

Más allá de las cifras, López puso sobre la mesa el valor simbólico de las ferias: “No solo promovemos la industria. También promovemos valores, tradiciones, conocimientos. Hacemos de Bogotá una ciudad viva”.

Al cierre, recordó que Corferias ha llegado a organizar hasta 5,5 eventos por semana, superando en proporción a ciudades como Chicago o Shanghái, referentes internacionales en esta industria. Para Bogotá, dijo, el turismo de reuniones no es solo un motor económico, sino una estrategia de ciudad. “Bogotá no solo debe enamorar al turista. Debe convertirse en una ciudad donde todos —residentes, visitantes, emprendedores— quieran quedarse, volver y crecer”, concluyó.

YouTube video player

Noticias relacionadas