Foros Semana
Poder, prevención y vida: el foro que llama a priorizar la salud de las mujeres en Colombia
El cáncer de mama y el de cérvix siguen cobrando vidas en Colombia. El foro, que se realiza este 28 de mayo, aborda los desafíos de estas enfermedades, así como la urgencia de asumir el autocuidado y la prevención como una prioridad.

Ser mujer en Colombia implica múltiples responsabilidades, pero también grandes riesgos invisibles. Uno de ellos es la postergación de su propia salud. Mientras las cifras de cáncer de mama y cuello uterino aumentan en el país, el diagnóstico oportuno y la cultura del autocuidado siguen siendo desafíos críticos.
Para poner esta conversación sobre la mesa, Semana invita al foro ‘Eres Mujer: poder, prevención y vida’, que se realiza este 28 de mayo en Bogotá. Es un espacio para hablar sin filtros sobre salud femenina, prevención y empoderamiento.
La cita reúne a médicas, líderes del sector salud, funcionarias, activistas y figuras públicas, con el objetivo de visibilizar los peligros de no priorizar el bienestar femenino. El cáncer de mama, con más de 140.000 casos prevalentes, y el de cuello uterino, que afecta a más de 27.000 mujeres según la Cuenta de Alto Costo, se mantienen como dos de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres en Colombia. Lo más preocupante es que muchas de estas muertes podrían evitarse con un diagnóstico oportuno.
Una de las problemáticas más complejas que se abordará es el cáncer de mama triple negativo (TNBC), un subtipo que representa entre el 10 % y el 15 % de los casos. Es particularmente agresivo y afecta con mayor frecuencia a mujeres menores de 40 años, especialmente afrodescendientes. La buena noticia es que los avances en técnicas como la biomarcación están permitiendo tratamientos más dirigidos y personalizados.
Por otro lado, el cáncer de cérvix o cuello uterino, causado en un 95 % de los casos por el Virus del Papiloma Humano (VPH), puede prevenirse mediante la vacunación. Sin embargo, esta patología sigue cobrando la vida de más de 270.000 mujeres al año, según la Organización Mundial de la Salud.
El foro del miércoles 28 de mayo será un escenario clave para analizar y debatir la realidad del cáncer en las mujeres colombianas y las soluciones que se están impulsando desde distintos frentes. Además, será un espacio de conexión humana. Desde las 8:00 a. m., las asistentes podrán escuchar historias inspiradoras y reflexiones profundas.
La jornada abrió con una entrevista a Devi Puerto, coordinadora de Salud Pública del Instituto Nacional de Cancerología, quien analizará el panorama actual del cáncer en mujeres. Luego, se desarrollará un conversatorio sobre el autocuidado desde una mirada integral, con la participación de la actriz Marcela Carvajal, la enfermera Sandra Viviana Leguizamón y la diseñadora afrocolombiana Anny Peña.
Posteriormente, un panel con lideresas como María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca, le pone el foco en cómo las decisiones políticas también pueden salvar vidas, especialmente en poblaciones vulnerables como las pacientes oncológicas.
La jornada finalizará hacia las 11:40 a. m. con un conversatorio sobre cómo el liderazgo de las mujeres contribuye a crear espacios de solidaridad, acceso a recursos y fortalecimiento emocional para mejorar su calidad de vida y bienestar.
El mensaje que espera trascender ese día es claro: cuidarse también es un acto de poder. En un país donde los estigmas, las barreras sociales y las cargas del cuidado siguen pesando sobre las mujeres, este foro busca ser una plataforma para el cambio.
Porque prevenir no solo es posible, también es urgente. ¡No se lo pierda!
Agenda del evento
7:30 a. m. - 8:00 a. m. | Registro de participantes
8:00 a.m. - 8:05 a.m. | Palabras de bienvenida
⦁ Carlos Enrique Rodríguez
Subdirector de SEMANA
8:05 a. m. - 9:00 a. m. ENTREVISTA | Cáncer en mujeres: detección temprana y riesgos
⦁ Devi Puerto Jiménez
Coordinadora de Salud Pública del Instituto Nacional de Cancerología (INC)
Modera: Ana Quilarque
Periodista, estratega en comunicación y cambio social
9:00 a. m. - 10:00 a. m. CONVERSATORIO | Salud femenina: ¿cómo fortalecer el autocuidado?
⦁ Marcela Carvajal
Actriz, directora y psicóloga
⦁ Sandra Viviana Leguizamon
Enfermera del Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo
⦁ Anny Peña Cetre
Diseñadora de moda de la marca “Bera” y administradora de empresas
Modera: Natalia Perdomo
Periodista de SEMANA
10:00 a. m. - 11:00 a. m. PANEL | Mujeres que toman decisiones en favor de mujeres
⦁ María Cristina Lesmes
Secretaria de Salud de Valle del Cauca
⦁ Mónica Ulloa
Procuradora delegada para asuntos del trabajo y seguridad social
⦁ Alejandra Toro
Fundadora y directora de la Corporación Luz Rosa
Moderador: Juan David Cardozo
Periodista y editor de SEMANA
11:00 a. m. - 11:40 a. m. CONVERSACIÓN | Prevención para la vida: esperanza y acción
⦁ Johanna Ballesteros
Gerente general de MSD Colombia y Ecuador
⦁ Alina Uribe
Psiquiatra especializada en salud mental en la mujer
⦁ Martha Herrera
Directora de la Fundación Colombiana para cáncer de pulmón, asma, Epoc -INSPIRAT
Moderadora: Laura Villamil
Psiquiatra, psicofarmacóloga y autora del libro ¿Cómo convivir con las emociones?