Foros Semana

¿Por qué vacunarse en la edad adulta? Conozca la importancia de la inmunización en esta etapa de la vida

Entidades y organismos expertos en salud pública sostienen que las vacunas en la edad adulta son decisivas para una vida saludable (1). Descubra aquí sus beneficios e importancia.

10 de julio de 2025, 4:26 p. m.
Tradicionalmente, la vacunación se ha asociado con la infancia; sin embargo, su valor a lo largo de la vida, especialmente en la adultez, es igualmente significativo.
Tradicionalmente, la vacunación se ha asociado con la infancia; sin embargo, su valor a lo largo de la vida, especialmente en la adultez, es igualmente significativo. | Foto: Getty Images

A medida que la esperanza de vida se incrementa en Colombia y en el mundo, promover una edad adulta con bienestar y autonomía se consolida como una prioridad en salud pública. (2) Más allá de llevar una alimentación balanceada, mantener actividad física y acudir regularmente al médico, la vacunación en este momento de la vida representa una herramienta clave para prevenir enfermedades y proteger la salud de las personas mayores.

La importancia de la vacunación en personas mayores

Tradicionalmente, la vacunación se ha asociado con la infancia; sin embargo, su valor a lo largo de la vida, especialmente en la adultez, es igualmente significativo. A medida que pasan los años el sistema inmunológico se debilita, lo que incrementa la vulnerabilidad frente a infecciones y sus consecuencias (3). Recibir las vacunas recomendadas en esta etapa no solo protege contra diversas enfermedades inmunoprevenibles: en caso de contraerlas, ayuda a prevenir complicaciones graves, puede reducir la necesidad de hospitalizaciones y contribuye a disminuir la mortalidad (3).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que las vacunas en las personas mayores protegen contra numerosas enfermedades como la influenza, la neumonía, la tosferina, entre otras (4).

Enfermedades inmunoprevenibles en la etapa adulta a través de la vacunación

Existen diversas enfermedades que pueden prevenirse en adultos mayores a través de la vacunación (5):

Influenza (gripe): la vacunación anual contra la influenza es fundamental, ya que este virus puede causar complicaciones severas en adultos mayores, especialmente en quienes viven con enfermedades crónicas (5). La inmunización reduce de forma significativa el riesgo de hospitalización y mortalidad asociadas a la gripe. (5)

Neumococo: responsable de enfermedades como la neumonía, la meningitis y la septicemia, el neumococo representa una amenaza considerable para personas mayores. (5) Recientemente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recomendaron la vacuna neumocócica para adultos a partir de los 50 años, ampliando la recomendación previa que iniciaba a los 65 años (5). En Colombia, la administración de esta vacuna puede variar de acuerdo con la edad del paciente, las comorbilidades y en aquellos previamente vacunados con dicha vacuna (7)

Herpes zóster (culebrilla): el herpes zóster, provocado por la reactivación del virus de la varicela, puede generar dolor agudo y complicaciones como la neuralgia postherpética, una afección que afecta la calidad de vida. La vacunación está recomendada a partir de los 50 años como medida preventiva eficaz para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad (5).

Difteria, tétanos y tosferina (Tdap): se recomienda una dosis de refuerzo cada 10 años para mantener la inmunidad contra estas enfermedades. Además, las mujeres gestantes deben recibir una dosis de Tdap durante cada embarazo para proteger al recién nacido. (5)

COVID-19: la pandemia evidenció la alta vulnerabilidad de las personas mayores frente al SARS-CoV-2. Contar con el esquema de vacunación completo sigue siendo fundamental para disminuir el riesgo de enfermedad grave y mortalidad. Actualmente, el Ministerio de Salud y Protección Social ofrece a los mayores de 60 años vacunas contra el COVID-19 y la influenza, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). (5)

Beneficios tangibles de la vacunación en la edad adulta

La inmunización ofrece múltiples beneficios (6):

Reducción de complicaciones y hospitalizaciones: al prevenir enfermedades infecciosas, se disminuye la probabilidad de complicaciones graves que requieran atención hospitalaria (6).

Protección comunitaria: al vacunarse, no solo se protege al individuo, sino también a la comunidad, especialmente a aquellos que no pueden ser vacunados por razones médicas (6).

Así las cosas, la vacunación en la edad adulta es una estrategia efectiva y segura para mantener la salud, reducir complicaciones y promover una mejor calidad de vida en la adultez (1).

Un espacio para el diálogo en salud

El pasado 3 de julio, SEMANA, Sapyens y GSK llevaron a cabo el foro ‘Vacunación en adultos: prevenir es priorizar la vida’, en el cual cada uno de estos temas fue abordado y discutido por expertos y líderes en salud pública del país. En dicho espacio, se analizó el panorama actual de la inmunización de los adultos mayores en Colombia, frente a los lineamientos internacionales, así como el impacto de esta estrategia y sus desafíos en términos de cobertura y barreras de acceso, especialmente en el contexto pospandémico.

Haga clic aquí para revivir el Foro Vacunación en Adultos.

NP-CO-AVU-PRSR-250002 | Fecha de Elaboración: junio 2025 | Este es un material de concientización de enfermedad desarrollado por Glaxosmithkline Colombia S.A. Ante cualquier duda, siempre consulte a su médico | Ante cualquier duda, siempre consulte a su médico

* Contenido elaborado con el apoyo de GSK.

Referencias:

  1. Clínica Valle del Lili (st). Vacunación en adultos. Disponible en: Vacunación adultos - para leer REF-261704 
  2. MinSalud (st) Envejecimiento y Vejez. Disponible en: Envejecimiento y Vejez REF-280581
  3. CDI (2024). La importancia de las vacunas en adultos. Disponible en: La Importancia de las Vacunas en Adultos REF-280582
  4. Organización Mundial de la Salud (OMS). Vacunas e inmunización: ¿qué es la vacunación? [En línea] 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/vaccines-and-immunization-what-is-vaccination#. REF-283085
  5. Mayoclinic (st). Vacunas para adultos: ¿Cuál necesito?. Disponible en: Vacunas para adultos: ¿Cuál necesito? - Mayo Clinic REF-280583
  6. Unicef (st) La importancia de las vacunas en el desarrollo. Disponible en: La importancia de las vacunas en el desarrollo | UNICEF REF-277553
  7. GUIAS_VACUNACION_ADULTO_n.pdf REF-91988