Foros Semana
Premio Empresario Colombiano del Año UR resalta vínculo entre la academia y el sector productivo
Foros Semana y la Escuela de Administración del Rosario realizan la vigésima edición de esta distinción, que reconoce el liderazgo con propósito y el compromiso de quienes contribuyen al desarrollo del país.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Universidad del Rosario y su Escuela de Administración desempeñan un papel protagónico en la formación de líderes con propósito, a través de la combinación de rigurosidad académica, ética y formación humanística. En esta línea, hace dos décadas crearon el Premio Empresario Colombiano del Año UR, una iniciativa que refleja el compromiso de la institución con el fortalecimiento del vínculo entre la academia y el sector productivo; un espacio donde el conocimiento se transforma en impacto real mediante la colaboración y las sinergias.
INSCRÍBASE AQUÍ para asistir a la gala de los Premios Empresario Colombiano UR 2025
En esta edición 2025, la temática “Ecosistema de innovación: colaborar para competir mejor” invita a consolidar redes entre empresas, academia y comunidades para potenciar el desarrollo sostenible y la competitividad del país.
“Por medio de la investigación, la docencia y los programas dirigidos a nuestros egresados, se fomenta una cultura de innovación responsable y liderazgo transformador”, señaló Mauricio Sanabria, decano (e) de la Escuela de Administración. Gracias a este enfoque, la Universidad impulsa la creación de empresas sostenibles, éticas y orientadas al bien común, consolidando su papel como un referente nacional en la formación de empresarios capaces de generar valor económico y social desde la integridad, la innovación y el propósito.
En sus más de veinte años de trayectoria, el Premio Empresario Colombiano del Año UR ha tenido un impacto profundo y sostenido. Ha construido un legado de reconocimiento a líderes que combinan eficiencia, ética, rentabilidad y sostenibilidad. En este tiempo, ha distinguido a más de 50 empresas y cerca de 60 líderes, entre ellos Carlos Ardila Lülle, Beatriz Fernández y Eduardo Macía de Crepes & Waffles, y Carlos Enrique Cavelier de Alquería, referentes del liderazgo empresarial colombiano.
Además, el Premio ha inspirado a nuevas generaciones, fortalecido la relación entre academia y empresa, y posicionado a los empresarios como referentes nacionales de liderazgo responsable. Reconocer públicamente a quienes se destacan motiva e inspira a otros a seguir esos ejemplos, promoviendo mejores prácticas y dando visibilidad a historias ejemplares que benefician a toda la sociedad.
Para Sanabria, los empresarios colombianos cumplen hoy un papel fundamental en la transformación económica, social y sostenible del país. “Son claves en los procesos de cambio, innovación y desarrollo. Sus decisiones permiten que las empresas prosperen o, si son erradas, que desaparezcan con consecuencias en empleo y desarrollo”, apuntó. De hecho, en Colombia, los empresarios lideran la transformación en un entorno complejo y son responsables de los resultados económicos, incluso en momentos difíciles. Además, contribuyen al desarrollo social, al fortalecimiento institucional y a la construcción de un tejido empresarial sostenible e incluyente.
En reconocimiento a ese liderazgo, la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, en alianza con Foros Semana, realizará el 6 de noviembre en Bogotá la gala del Premio Empresario Colombiano del Año UR 2025, un encuentro que reunirá a la comunidad empresarial, académica y de egresados en una noche dedicada a exaltar a quienes contribuyen al desarrollo económico, social y sostenible del país.






