Foros Semana
¿Puede la tecnología proteger al trabajador? Conozca cómo las innovaciones pueden evitar accidentes y muertes laborales
La ARL AXA Colpatria reveló cuáles son las tecnologías que están impactando la seguridad y salud en el trabajo en Colombia, y cómo estas ayudan a reducir eficazmente los riesgos laborales.
Este 21 de mayo, durante de la Cumbre de Bienestar y Talento Humano organizada por Foros Semana, German Barón, líder de diseño e investigación de producto en ARL AXA Colpatria, llevó a cabo la Charla tipo TED ‘El impacto de la tecnología en el mundo laboral’.
En este espacio, el funcionario destacó cómo a través de diferentes tecnologías es posible impactar positivamente en la seguridad y salud de los colaboradores, mejorar procesos de formación, y evitar riegos laborales.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada año mueren aproximadamente 2,78 millones de personas por accidentes y enfermedades laborales, y una gran cantidad de estas muertes podría evitarse con la implementación de tecnologías de seguridad y salud.
Bajo este contexto, las administradoras de riesgos laborales (ARL) juegan un papel fundamental en la prevención, formación y gestión de la seguridad y la salud de los trabajadores. Este es el caso de la ARL AXA Colpatria, la cual ofrece múltiples alternativas a las empresas colombianas para este fin.
Lo más leído
Según German Barón, hay diferentes tipos de tecnología para lograr una gestión exitosa en los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de las organizaciones.
“Algo fundamental es entender que la tecnología es conocimiento técnico y científico que materializamos en diversos recursos. Y debemos entender estas tecnologías con el propósito crucial de mejorar la calidad de vida y crecer en los entornos laborales, conduciendo ese bienestar hacia el capital más valioso e importante dentro de las organizaciones, que es el capital humano”.
En cuanto a los tipos de tecnologías que pueden ser destinados y aprovechados para este objetivo de proteger a los trabajadores, Barón resaltó internet, software, realidad virtual, plataformas web, dispositivos portátiles y la inteligencia artificial.
“El internet es vital para garantizar la conectividad en diferentes regiones y partes del mundo, así como el conocimiento y el relacionamiento en las empresas. Los softwares son estructuras organizadas que podemos usar, por ejemplo, para la administración de los SG-SST, teniendo módulos para gestión documental, para inspecciones, para gestionar contratistas, para informar sobre elementos de protección personal. Esto existe hace años y cada vez evoluciona más”, explicó.
Asimismo, resaltó que la versatilidad de las aplicaciones móviles permite realizar monitoreo o reporte de condiciones en tiempo real.
“Yo puedo estar desplazándome por el corredor de mi bodega y puedo estar viendo que los racks pueden tener una sobrecarga o una mala ubicación y a través de una app de inspecciones puedo hacer el respectivo reporte para que el departamento de SST pueda tomar decisiones”, añadió Barón.
Del mismo modo, destacó las ventajas y el potencial de la realidad virtual y la realidad aumentada para mejorar, por medio de entornos inmersivos y formativos, la comprensión de peligros en el trabajo, con el fin de facilitar la apropiación del conocimiento en los colaboradores.
Por otra parte, señaló la importancia del uso de la inteligencia artificial y el machine learning para optimizar los procesos de SST, y dio a conocer uno de los ejemplos de cómo aplican esta tecnología en la entidad.
“El AXA Colpatria Bot IAG es un asistente virtual, también llamado asistente de voz, que utiliza inteligencia artificial generativa para responder dudas y brindar atención a los afiliados de AXA Colpatria ARL sobre temas de seguridad y salud en el trabajo. Es una herramienta que facilita la obtención de información y la resolución de problemas de manera rápida y autónoma, disponible en un sitio web”, dijo.
Otras tecnologías implementadas en la entidad para los SG-SST
El líder de diseño e investigación de producto en la ARL AXA Colpatria, también expuso las siguientes innovaciones de la entidad.
- Gestión integral del ausentismo laboral: un aplicativo para registrar incapacidades, calcular indicadores, generar reportes y tomar decisiones sobre el ausentismo laboral.
- Portal transaccional y de asesoría virtual: un espacio para realizar transacciones, consultas y encontrar recursos de SST, incluyendo el portal transaccional y el de asesoría virtual.
- Aplicativo de gestión de incidentes y accidentalidad: una herramienta para registrar y gestionar incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
- Gamificación: consiste en el uso de elementos de juego, como retos, desafíos y recompensas, para hacer que el aprendizaje sobre seguridad laboral sea más interactivo y entretenido. Su objetivo principal es mejorar la comprensión y el comportamiento de los usuarios en relación con la prevención de riesgos laborales, fomentando la participación activa y el aprendizaje continuo.
Por último, Barón indicó que “la confiabilidad, viabilidad y eficiencia” de la tecnología en los procesos SST son ventajas claves para hacer uso de su implementación en las organizaciones del país y del mundo.