Foros Semana
¿Pueden Bogotá y El Dorado convertirse en el ‘hub’ de las Américas? Descúbralo en el foro de este 21 de mayo
El aeropuerto bogotano enfrenta un momento decisivo: ¿cómo evitar el rezago frente a ‘hubs’ regionales? Expertos y autoridades lo discutirán este 21 de mayo. ¡No se lo pierda!

Con más de 48 millones de pasajeros movilizados en 2024 y una contribución cercana al 3 % del PIB nacional, el Aeropuerto Internacional El Dorado no solo es la principal puerta de entrada a Colombia, sino un nodo estratégico en la conectividad del continente. Sin embargo, su crecimiento acelerado ha puesto a prueba su capacidad operativa, su infraestructura tecnológica y su margen de maniobrante en condiciones adversas.
Frente a este panorama, el foro Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?, que se realizará este miércoles 21 de mayo en Bogotá, se convierte en un espacio clave para definir el rumbo del aeropuerto más transitado de Latinoamérica.
El encuentro reunirá a autoridades, empresarios y líderes del sector para analizar los desafíos estructurales de El Dorado y las oportunidades que tiene Bogotá de consolidarse como un verdadero hub aéreo regional. No es una tarea menor: la terminal aérea, por declaración de la Aeronáutica Civil, opera actualmente con hasta 74 movimientos por hora, superando el límite recomendado de 68 por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), lo que incrementa el riesgo de retrasos, cancelaciones y cuellos de botella operativos.
La situación se agrava con factores como el déficit de controladores aéreos, fallas técnicas —como las registradas en el sistema de aterrizaje instrumental en 2024— y las condiciones climáticas desfavorables que enfrenta Bogotá más del 50 % del tiempo. Todo esto afecta la experiencia del pasajero, limita el crecimiento sostenible del aeropuerto y le resta competitividad a Colombia frente a otros hubs que pueden ser más eficientes.
Lo más leído

Pero también hay razones para el optimismo. El ‘Estudio de capacidad aeropuerto El Dorado de Bogotá’ de 2023, liderado por la Iata, identificó 23 acciones de corto, mediano y largo plazo que podrían incrementar en un 47 % la capacidad operativa de El Dorado. Estas incluyen mejoras en los procesos de check-in, reducción de tiempos en pista y aterrizajes simultáneos. De las 23 recomendaciones, la mayoría no requiere grandes inversiones.
Además, iniciativas como el proyecto El Dorado Máximo Desarrollo (Edmax) —que busca movilizar 73 millones de pasajeros para 2050— y la estrategia Bogotá Ciudad Aeropuerto —que promueve la integración del aeropuerto con el desarrollo urbano circundante—, reflejan una visión ambiciosa de largo plazo para posicionar la capital como un centro logístico, empresarial y turístico de primer nivel.
Un encuentro clave
Durante el foro se discutirán estos temas en profundidad. La exministra Ángela María Orozco abrirá el evento con una conferencia sobre los casos de éxito de otros hubs regionales como Lima, Panamá y Ciudad de México.
Posteriormente, líderes como Frederico Pedreira, CEO de Avianca; Paula Bernal, presidenta de la Iata Colombia; Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá; Francisco Ospina, exdirector de la Aeronáutica Civil y expresidente de la ANI, y Juliana Bejarano, gerente de la Seccional Bogotá de la Andi, participarán en un conversatorio sobre cómo convertir a El Dorado en el hub de las Américas.

Seguidamente, el presidente de Cotelco, José Duarte; la CEO de Latam Colombia, Érika Zarante; el CEO de Clic Air, Felipe Gutiérrez, y la subdirectora de Turismo Receptivo de Anato, Naudia Wilches, debatirán sobre lo que el país necesita para que El Dorado y todo el ecosistema aéreo estén a la altura de las metas de turismo del país.
Así mismo, cerrando la mañana, se analizará el alcance del proyecto El Dorado Máximo Desarrollo, con la participación del presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), Juan Esteban Villa; el exdirector de la Aeronáutica Civil Sergio París; el gerente del Proyecto Bogotá Ciudad Aeropuerto, Santiago Carvajal, y la experta en asuntos aeronáuticos, Ilva Restrepo.
La cita presencial es este miércoles 21 de mayo desde las 7:30 a. m. en el piso 1 del edificio SEMANA (carrera 11 n.° 77A-99) y contará con una transmisión en vivo a través de todas nuestras plataformas digitales. ¡Conéctese!
Agenda del evento
7:30 a. m. - 8:00 a. m. | Registro de participantes
8:00 a.m. - 8:05 a.m. | Palabras de bienvenida
● Yesid Lancheros, director general de SEMANA
8:05 a. m. - 8:35 a. m. CONFERENCIA | Conectividad y competitividad aérea: los casos de Perú, Panamá, México y Colombia
● Ángela María Orozco, exministra de Transporte
8:35 a. m. - 9:30 a. m. CONVERSATORIO | El Dorado: ¿cómo convertirlo en el hub de las Américas?
● Frederico Pedreira, CEO de Avianca
● Paula Bernal, presidenta de Iata Colombia
● Juliana Bejarano, gerente de la Andi Seccional Bogotá
● Francisco Ospina, exdirector de la Aeronáutica Civil y expresidente de la ANI
● Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá
Modera: Eduardo Tovar, abogado y CEO de Altura Máxima
9:30 a. m. - 10:30 a. m. PANEL | El país de la belleza: conectividad a la altura de los objetivos del turismo
● José Andrés Duarte García, presidente de Cotelco
● Naudia Wilches, subdirectora de turismo receptivo de Anato
● Erika Zarante Bahamón, CEO de Latam Colombia
● Felipe Gutiérrez, gerente general de Clic Air
Modera: Gilberto Salcedo, exdirector de Atac y exvicepresidente de Turismo de ProColombia
10:30 a. m. - 11:30 a. m. DEBATE | Análisis del proyecto El Dorado Máximo Desarrollo
● Santiago Carvajal, gerente del Proyecto Bogotá Ciudad Aeropuerto
● Ilva Restrepo Arias, socia fundadora de Restrepo Arias Consultoría Legal y especialista en temas aeronáuticos
● Sergio París Mendoza, exdirector de Aeronáutica Civil
● Juan Esteban Villa, presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles
Modera: Carlos Enrique Rodríguez, subdirector de SEMANA
11:30 a. m. - 12:00 m. Coffee break.