Foros Semana
Todo listo para la XII Cumbre Líderes por la Educación
El 24 y 25 de septiembre, el Hall 74 Centro de Eventos será escenario del encuentro académico más influyente del país. Las inscripciones siguen abiertas para quienes quieran ser parte de esta cita imperdible.

La XII Cumbre Líderes por la Educación tendrá lugar en Bogotá, con cientos de asistentes presenciales y miles conectados de manera virtual. En 2024, el encuentro reunió a cerca de 900 participantes en la sala principal y 54 panelistas nacionales e internacionales. Durante el evento se llevaron a cabo 21 conferencias y conversatorios, además de seis talleres en salas alternas. En el entorno digital, el impacto fue masivo: más de 117.000 personas conectadas a la transmisión en vivo.
La relevancia de la Cumbre, organizada desde hace más de una década por SEMANA y Semana Educación, se enmarca en un momento decisivo para la educación. El avance de la inteligencia artificial (IA) y la transformación tecnológica impactan de lleno a las aulas, y la salud socioemocional de los jóvenes se convierte en un desafío urgente. Según el Future of Jobs Report 2025, del Foro Económico Mundial, el 39 por ciento de las habilidades laborales actuales quedará obsoleto en los próximos cinco años. En Colombia, el uso de herramientas de inteligencia artificial por parte de los estudiantes creció más de 1.000 por ciento en un año. Paralelamente, cifras del Ministerio de Salud advierten que casi la mitad de los niños y jóvenes entre 6 y 24 años presenta señales de afectaciones mentales.
Innovación en acción
Como gran novedad, esta edición estrena el Laboratorio de Ideas, un espacio de innovación con siete labs temáticos que permitirán a directivos y docentes experimentar con metodologías y llevarse herramientas listas para aplicar en sus instituciones. Se abordan temas como la inclusión de la neurodiversidad en el aula, el impacto de la IA en los planes de estudio, la conexión entre educación y empleabilidad, la primera infancia, la salud mental y la internacionalización universitaria.
Experiencias inspiradoras
La Cumbre contará con expertos de gran trayectoria internacional. Entre ellos, el uruguayo Gonzalo Frasca, pionero en el uso de videojuegos como herramientas de aprendizaje; José ‘Pepe’ Escamilla, del Tecnológico de Monterrey, especialista en el futuro de la educación superior; Albert Vilalta, de la Universidad Autónoma de Barcelona, con un enfoque innovador en la enseñanza de las matemáticas; Ximena Dueñas, experta en educación del BID (Panamá), y Mansour Abdullah Al Mansour, ganador del Global Teacher Prize 2025, reconocido como el “Nobel de la educación”.
El cierre estará a cargo de la psicóloga mexicana Julia Borbolla, creadora del método Antenas, junto con Julia Niño de Rivera, directora de la Fundación Antenas por los Niños. Su conferencia ‘Salud mental al tablero: el arte de detectar lo invisible’ mostrará cómo los dibujos animados se convierten en aliados para prevenir el abuso infantil y fortalecer la confianza en las aulas.
Un espacio de referencia regional
Con esta agenda, la XII Cumbre Líderes por la Educación se consolida como el escenario más importante de Colombia para debatir sobre innovación pedagógica, inclusión, bienestar socioemocional y sostenibilidad en los entornos escolares. Durante dos días, Bogotá será la capital mundial del conocimiento al reunir voces nacionales e internacionales que buscan transformar la enseñanza y preparar a los jóvenes para un futuro cada vez más complejo y exigente.
Este evento se realiza gracias al patrocinio académico de la Universidad Militar Nueva Granada y al patrocinador global, Edutech Norma. Como socio estratégico en educación participa UCompensar. La invitación es realizada por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Cesde-Cosmo-Comfama, Colsubsidio, Universidad Espíritu Santo e iM-PROVE. También forman parte como apoyo la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior (ACIET), Comfandi, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia-Comité de Cafeteros de Caldas, Fundación Bancolombia, Fundación Terpel, Banco GNB SUDAMERIS, SERVIBANCA, Universidad UNAB, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad El Bosque, Universidad de Pamplona y Universidad UNIE. Finalmente, se suman como aliados BBVA Colombia, Lulo Bank, Red de Colegios Renfort, Politécnico Grancolombiano y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA).