XII Cumbre Líderes por la Educación

Unipamplona renueva la acreditación multicampus y consolida su liderazgo académico en el nororiente del país

El rector de la Universidad de Pamplona, doctor Ivaldo Torres Chávez, proyecta una institución que amplía cobertura y garantiza acceso a educación de calidad.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

7 de noviembre de 2025, 5:41 a. m.
Unipamplona
Doctor Ivaldo Torres Chávez, rector de la Universidad de Pamplona. | Foto: Unipamploa/APo

La Unipamplona logró la reacreditación multicampus. ¿Qué representa este reconocimiento y cuáles son sus implicaciones?

Ivaldo Torres Chávez (I.T.C.): Es el reconocimiento que otorga el Consejo Nacional de Acreditación, a través del Ministerio de Educación, a aquellas instituciones que cumplen con los estándares que garantizan una trayectoria académica de calidad. Para esto se deben cumplir condiciones, como un porcentaje de programas acreditados y el reconocimiento institucional por parte del ministerio. En nuestro caso ya contábamos con la acreditación, por lo que logramos la renovación en todas las sedes.

¿Qué impacto tiene esta reacreditación en los programas y sedes de la universidad?

I.T.C.: Significa que cada punto donde ofrecemos programas está amparado bajo este criterio de alta calidad por un periodo de seis años.

¿Qué pasos fueron clave en el proceso para alcanzar este nivel de calidad académica?

I.T.C.: Implementamos la ‘ruta de la acreditación’, una estrategia que consistió en evaluar cada programa y diseñar planes de mejoramiento. Para cumplir con los estándares fortalecimos aspectos como contar con docentes con doctorado, revistas indexadas, bibliotecas actualizadas y laboratorios cuyo parque tecnológico no supere los seis años. También impulsamos la movilidad internacional: estudiantes que realizan estancias cortas en otras universidades y, al mismo tiempo, recibimos jóvenes del exterior en nuestros laboratorios y semilleros de investigación.

La universidad amplió su oferta con ocho nuevos doctorados. ¿Cómo transforman estos programas la educación en la región?

I.T.C.: Recibimos ocho nuevos registros calificados. Dos corresponden a ingenierías, dos a educación, dos a la facultad de salud y otros dos también en educación. Esto nos posiciona como la universidad con mayor número de doctorados en el nororiente del país y nos permite diversificar la oferta académica de la región.

Actualmente, ¿cuántos estudiantes tiene la institución y cuál es su perfil socioeconómico?

I.T.C.: Contamos con 25.400 estudiantes, de los cuales el 99,7 por ciento pertenece a los estratos 1, 2 y 3. La mayoría proviene de municipios no capitales y muchos viven en zonas rurales, en condiciones de vulnerabilidad. Hoy somos la universidad con mayor cobertura en el departamento.

La institución tiene presencia en varias regiones del país. ¿Cómo funciona este modelo multicampus y qué tan amplia es su cobertura?

I.T.C.: Operamos bajo un modelo híbrido, presencial y a distancia. De manera presencial funcionamos en Pamplona, Villa del Rosario y Cúcuta. En modalidad remota atendemos nueve puntos en el departamento. Además, tenemos una sede en Bogotá y presencia en Cartagena, La Guajira, Cesar, Sucre, Santander, Norte de Santander y llegamos a cerca del 80 por ciento del territorio nacional.

Con casi 65 años de trayectoria, ¿cuál ha sido el aporte histórico de la universidad al país?

I.T.C.: Más de 110.000 profesionales han egresado de nuestras aulas. Su trabajo refleja el impacto de la Universidad de Pamplona en el desarrollo regional y nacional.