Foros Semana
Universidad Militar Nueva Granada cumple 43 años formando líderes para una Colombia más equitativa
De Escuela Militar de Medicina a universidad pública de alta calidad, la UMNG es hoy referente en formación estratégica, innovación e inclusión. En septiembre participará como institución invitada en la XII Cumbre Líderes por la Educación (CLE 2025).

La Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) celebra este mes de julio su aniversario número 43 consolidada como una de las instituciones más representativas de la educación superior en Colombia. Su historia, marcada por la transformación académica y el compromiso con el país, refleja el espíritu de innovación y servicio que la ha distinguido desde su fundación.
Aunque fue reconocida oficialmente en 1982 con el nombre de Universidad Militar Nueva Granada, adscrita al Ministerio de Defensa Nacional, sus raíces son más profundas. En 1967 inició la Escuela Militar de Medicina con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud para atender las necesidades del personal de las Fuerzas Armadas. Desde entonces, pasó de ser un centro especializado en medicina a convertirse en una universidad multicampus con más de 130 programas académicos en áreas como ingeniería, economía, derecho, ciencias sociales y liderazgo estratégico.
“Este aniversario nos invita a recordar con gratitud nuestro pasado, honrar nuestro presente y proyectar con audacia nuestro futuro. Bajo la orientación del Plan Rectoral 2024-2028 Educación neogranadina para la vida, el liderazgo y la paz, estamos avanzando firmemente en componentes esenciales como la formación integral, la investigación y generación de conocimiento, el bienestar institucional, la inclusión, la sostenibilidad ambiental, la gobernanza y la internacionalización”, afirmó el rector Mayor General (RA) Javier Alberto Ayala Amaya.
A lo largo de su historia, la UMNG ha sido pionera en diversas iniciativas académicas. Fue la primera universidad pública del país certificada en Basura Cero, recibió acreditación multicampus de alta calidad y se ha destacado por su innovación tecnológica, como el diseño de simuladores de vuelo en alianza con la Fuerza Aeroespacial Colombiana. También ha impulsado proyectos como el Observatorio de Sostenibilidad y Derechos Humanos y el Programa de Alto Liderazgo Estratégico Multidimensional, orientados a formar profesionales con visión integral para enfrentar los desafíos del país.
Lo más leído
Los logros recientes son resultado de un trabajo colectivo. “Cada logro obtenido es fruto del esfuerzo comprometido de estudiantes, docentes, directivos, egresados y personal administrativo. Nuestra cultura institucional, basada en valores como la solidaridad, la justicia, la ética y la inclusión, ha sido determinante para lograr estas metas”, subrayó el rector.

“Los avances en rankings académicos internacionales, el fortalecimiento de la infraestructura universitaria, la certificación de nuestros sistemas de gestión y el incremento en proyectos de investigación e innovación son testimonios del compromiso con la mejora continua y la búsqueda permanente de la excelencia académica, administrativa y social”, agregó el General Ayala Amaya.
En sus más de cuatro décadas, la institución ha graduado miles de profesionales que han contribuido al desarrollo del país en diversos campos. La Facultad de Medicina ha formado más de 2.000 médicos, mientras que nuevas licenciaturas como Humanidades y Educación para la Paz, lanzadas en este 2025, responden a los retos actuales de la sociedad colombiana.

De acuerdo con el rector, el futuro de la universidad se proyecta hacia la innovación pedagógica y tecnológica, la internacionalización efectiva y un énfasis en la sostenibilidad. “Seguiremos apostando por una educación transformadora, inclusiva, adaptativa y pertinente, capaz de formar profesionales no solo competentes, sino comprometidos con la construcción de una sociedad equitativa, pacífica y sostenible”, aseguró.
En línea con su lema “Ciencia, Patria y Familia”, la UMNG ratifica su liderazgo estratégico con visión. Su aniversario número 43 no solo celebra el pasado, también abre un horizonte de oportunidades para seguir contribuyendo al país con investigación de impacto y formación de líderes íntegros.

En el marco de la XII edición de la Cumbre Líderes por la Educación de SEMANA, la Universidad Militar será una de las instituciones invitadas a participar en el encuentro los días 24 y 25 de septiembre. Un espacio para analizar, junto a los actores más influyentes del sector, los temas clave de la agenda educativa nacional. La cita es en el Centro de Eventos Hall 74 en Bogotá.