Foros Semana
“Urge priorizar las necesidades del pasajero”: Ángela María Orozco, exministra de Transporte sobre las operaciones en El Dorado
En el foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’, organizado por SEMANA, Orozco detalló que el 40 % de los pasajeros aéreos en Colombia tiene por destino u origen Bogotá.
El aeropuerto El Dorado, en Bogotá, está listo para volar más alto que nunca. Desde su experticia, la exministra de Transporte Ángela María Orozco habló en detalle sobre los aspectos clave para optimizar y potenciar las operaciones de El Dorado. Entre ellos sobresalen la importancia de los tiempos de conexión, las necesidades de los pasajeros y la capacidad de aterrizaje del aeropuerto.
“Esta se refiere a la cantidad de parqueaderos que se tienen para que, por hora, aterricen y decolen los aviones. Eso es lo que mide la capacidad real. Uno puede tener todos los cielos abiertos que quiera, pero si no pueden entrar más aviones en las infraestructuras que se tienen, es como si no existieran esos cielos abiertos”, aseguró Orozco.

En la conferencia ‘Conectividad y competitividad aérea: los casos de Perú, Panamá, México y Colombia’, del foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’, la exministra también explicó que para pensar El Dorado como un hub es indispensable mejorar la conectividad y disminuir los tiempos de conexión para así aumentar la productividad.
“¿Qué quiere un pasajero? Que lo molesten lo menos posible en el tránsito, que sea lo más corto posible y que sienta que la escala no le implicó hacer dos aduanas”, precisó la exministra.
Lo más leído
Además, puntualizó que si el objetivo es aumentar el tráfico de El Dorado, es clave fortalecer la infraestructura y, sobre todo, los procedimientos.
Asimismo, Orozco dio a conocer las experiencias de otros aeropuertos que, a nivel internacional, compiten con El Dorado como hubs. Entre ellos Perú, Panamá y México.
“El año pasado Bogotá fue el aeropuerto de mayor tráfico individual de América Latina, incluido México. Pero no lo es si uno suma los dos aeropuertos que tiene México, el antiguo y el nuevo. Son 133 millones de habitantes y tiene todo el sentido. Me parece importante saberlo porque si creo que es un error sentarse a competir con países como México o Panamá”, explicó la exministra.
Así pues, Orozco señaló que al comparar a Bogotá con otros aeropuertos de la región, se evidencia que hay realidades distintas. Por ejemplo, Lima depende de mercados domésticos más reducidos, y en Panamá, particularmente, la mayoría de tráfico es de conexión internacional.
Por otro lado, México y Bogotá tienen mercados domésticos muy robustos y esto “explica gran parte de su demanda. Los tránsitos internacionales crecen, pero la robustez la da el mercado doméstico y la naturaleza económica”, añadió.
A nivel local, la exministra explicó que debido a la condición geográfica de Colombia, la manera más eficiente para movilizarse sigue siendo el avión. Esto ha sido crucial, pues el país ostenta una de las rutas con mayor tráfico del mundo: Bogotá-Medellín.
“Es claro que Bogotá tiene una ubicación geográfica enorme. Es un destino de negocio y es el hub más importante para Colombia. Colombia es un país de regiones, y Bogotá y Medellín tienen la ruta de mayor tráfico en el mundo. Son más o menos cinco millones al año”, advirtió Orozco.
Finalmente, la exministra habló sobre los retos que enfrenta El Dorado: la ampliación de Bogotá, de la infraestructura y la optimización de las pistas.
Las cifras de El Dorado son sorprendentes. En 2024, el aeropuerto colombiano movilizó a más de 48 millones de pasajeros. De ese total, más de 15 millones fueron viajeros internacionales. En materia de carga, El Dorado movilizó 800 mil toneladas.