VIII Cumbre de Sostenibilidad
Territorios sostenibles

Foros Semana

VIII Cumbre de Sostenibilidad: ¿Cómo las finanzas sostenibles impulsan el desarrollo territorial?

Expertos y líderes invitados a la cumbre debatieron cómo la innovación en mecanismos de financiamiento público-privado impulsa el desarrollo de negocios verdes, la cooperación y la sostenibilidad territorial en Colombia. / En la foto: Fernando Páez, director del World Resources Institute en Colombia.

Foto: Helen Ramírez / Publicaciones Semana
1/7
VIII Cumbre de Sostenibilidad
Territorios sostenibles

Foros Semana

VIII Cumbre de Sostenibilidad: ¿Cómo las finanzas sostenibles impulsan el desarrollo territorial?

“Desde CAF el 40% de nuestra financiación ya es verde, unos 6.000 millones de dólares en 2023. Estamos implementando instrumentos financieros que dan condiciones más favorables a proyectos que incorporan resiliencia y adaptación al cambio climático”, explicó Alicia Montalvo, gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de la CAF.

Foto: Helen Ramírez / Publicaciones Semana
2/7
VIII Cumbre de Sostenibilidad
Territorios sostenibles

Foros Semana

VIII Cumbre de Sostenibilidad: ¿Cómo las finanzas sostenibles impulsan el desarrollo territorial?

“El IFC acompaña a las empresas en la adopción de normas de desempeño que van más allá de los estándares nacionales y ayudan a elevar la competitividad, generando impactos financieros positivos y fortaleciendo la gestión ambiental, social y de gobernanza”: Raymi Craig Beltrán, gerente de Medio Ambiente, Asuntos Sociales y Gobernanza de la Corporación Financiera Internacional (IFC).

Foto: Helen Ramírez / Publicaciones Semana
3/7
VIII Cumbre de Sostenibilidad
Territorios sostenibles

Foros Semana

VIII Cumbre de Sostenibilidad: ¿Cómo las finanzas sostenibles impulsan el desarrollo territorial?

“En 2024 logramos medir el 100% del consumo energético de nuestro portafolio inmobiliario, lo que nos permite implementar estrategias más precisas y destinar mejor los recursos. Además, el 25% de nuestros activos ya cuenta con certificaciones ambientales y otro 25% está en proceso": Iván Darío Parra, gerente de Infraestructura y Operación de Activos de Pei Asset Management.

Foto: Helen Ramírez / Publicaciones Semana
4/7
VIII Cumbre de Sostenibilidad
Territorios sostenibles

Foros Semana

VIII Cumbre de Sostenibilidad: ¿Cómo las finanzas sostenibles impulsan el desarrollo territorial?

"Llevamos una meta de lograr ganancias netas de biodiversidad del 10% en nuestros proyectos y conservar 1.000 hectáreas de ecosistemas amenazados en Colombia”, destacó Diana Dallos, vicepresidente de Asuntos Corporativos, Jurídicos y Sostenibilidad de Amarilo.

Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA / Publicaciones Semana - GUILLERMO TORRES
5/7
VIII Cumbre de Sostenibilidad
Territorios sostenibles

Foros Semana

VIII Cumbre de Sostenibilidad: ¿Cómo las finanzas sostenibles impulsan el desarrollo territorial?

“Emitimos el primer Bono de Biodiversidad por 50 millones de dólares, cuyos recursos se destinan a proyectos como bioenergía, manejo sostenible del agua, agricultura sostenible, economía circular y conservación de ecosistemas, incluyendo un compromiso de financiar la recuperación de manglares en el Pacífico colombiano”: Alejandra Díaz, directora de Sostenibilidad de Davivienda y Seguros Bolívar.

Foto: Helen Ramírez / Publicaciones Semana
6/7
VIII Cumbre de Sostenibilidad
Territorios sostenibles

Foros Semana

VIII Cumbre de Sostenibilidad: ¿Cómo las finanzas sostenibles impulsan el desarrollo territorial?

En el conversatorio quedó claro que las finanzas sostenibles en Colombia son una oportunidad y no un costo. Los panelistas coincidieron en que integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza fortalece la competitividad y reduce riesgos.

Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA / Publicaciones Semana - GUILLERMO TORRES
7/7