Bogotá

Alcalde de Bogotá anunció drástica decisión que se tomó tras situación con concierto de Kendrick Lamar: “No se va a permitir”

Carlos Fernando Galán fue contundente con lo que está pasando con este tipo de eventos en la capital.

Daniel Felipe Mejía Alarcón

Daniel Felipe Mejía Alarcón

Periodista en Semana

29 de septiembre de 2025, 7:29 p. m.
Carlos Galán Alcalde de Bogotá
Carlos Galán, alcalde de Bogotá. | Foto: colprensa

La cancelación del concierto de Kendrick Lamar generó una ola de reacciones en el sector público de Bogotá, llevando a analizar los distintos puntos que afectaron la realización del show. Muchos fanáticos quedaron desanimados y enojados por lo ocurrido, manifestando la inconformidad con las productoras y los organizadores.

Tras una cadena de pronunciamientos oficiales de las partes, se mencionó cuáles serían los caminos para que los afectados no perdieran su dinero. Luz Ángela Castro, directora de Ocesa, habló en Noticias caracol y explicó lo que pasaría, luego de una reunión con el Idiger.

¿Por qué se canceló en concierto en Viva Claro y Bogotá y cómo pedir el reembolso del dinero?
¿Por qué se canceló en concierto en Viva Claro y Bogotá y cómo pedir el reembolso del dinero? | Foto: Getty Images

No obstante, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, habló al respecto sobre el evento que se llevaría a cabo en el Vive Claro, y advirtió sobre una radical decisión que se había tomado desde la institución, junto con otras entidades, para futuros conciertos y presentaciones.

En un video, el mandatario de la capital expresó que esta “costumbre” de los organizadores tenía que parar, pues a última hora todo terminaba de esta manera. Allí explicó que se tomarían cartas en el asunto, buscando la ejecución correcta de estas fechas culturales.

Es una costumbre de muchos de los actores de este sector presentar los documentos a última hora. Ellos, mínimo, nueve días antes del evento deben presentar la solicitud al Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones (Suga), del que participan diferentes entidades, Gobierno, Policía, Secretaría de Salud, Bomberos e Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger)”, mencionó.

De igual forma, indicó que la decisión era modificar esos tiempos de documentación, buscando que los encargados gestionaran todo con días de anticipación y no todo a última hora, como ocurrió con Kendrick Lamar. En caso de no cumplir la normativa, el evento debía cancelarse.

“Ya tomamos la decisión de modificar esos tiempos del Suga para que los eventos deban tener sus permisos definidos cinco días antes de su realización. No puede haber subsanación posterior. Si faltando cinco días para el evento no se ha aprobado todo, no se va a permitir la realización, para evitar este tipo de cosas”, dijo en su pronunciamiento.

Las empresas y responsables de dichas actividades suelen presentar sus primeras versiones de lo que está planeado, pero al recibir rechazos por defectos o insuficiencias, tratan de entregar otros papeles sobre la fecha y ahí entra el problema.

Por ahora, habrá que esperar para conocer cómo será el siguiente paso, teniendo en cuenta las futuras fechas de cierre de año.