Música
Carin León habló en exclusiva con SEMANA desde Las Vegas y reveló los nombres de los artistas colombianos con los que podría lanzar nueva música
SEMANA estuvo en Las Vegas y conversó en exclusiva con el cantante regional mexicano sobre su presentación en La Esfera en 2026, su cariño hacia Colombia y la posibilidad de nuevas colaboraciones con artistas de nuestro país.


Desde Las Vegas, Nevada, en una entrevista exclusiva para SEMANA, el cantante mexicano Carin León abrió su corazón no solo para compartir cómo vive uno de los momentos más importantes de su carrera siendo el primer artista latino en presentarse en La Esfera, uno de los escenarios más innovadores y emblemáticos del mundo, sino también sobre la fama, la salud mental, la familia y proyectos futuros.“Ser el primer latino que se presenta en La Esfera de Las Vegas es algo muy significativo para mí. Este escenario no es un escenario tradicional, representa un antes y un después en la experiencia musical, y me siento muy honrado y con una gran responsabilidad”, expresó el artista con emoción y gratitud.
Este logro está cargado de simbolismo: no solo representa un reconocimiento a su talento, sino también una puerta abierta para que más artistas latinos brillen en un espacio con alcance global y con una capacidad para recibir a cerca de 20.000 asistentes, en una estructura arquitectónica pensada para maximizar la calidad visual y acústica, integrando avanzados sistemas de iluminación, realidad aumentada, efectos especiales y sistema de sonido 3D.

La Esfera redefinió los estándares tradicionales de los espectáculos en vivo a nivel mundial desde su inauguración el 29 de septiembre de 2023. U2 fue la agrupación encargada de la gran inauguración del recinto y desde entonces artistas como Backstreet Boys, Anyma, Phish y DJ Snake se han presentado.
Para Carin estar en la lista de artistas que se presentarán en este recinto no solo es producto del talento. Para el mexicano de 36 años, proveniente de la ciudad de Hermosillo, el éxito no ha sido producto de la casualidad, sino del poder de soñar sin límites. “Mi capacidad es creer en todo. Siempre he sido un soñador, muchas personas me decían que estaba loco y se me cerraron muchas puertas porque no seguía ningún manual.
Eso de seguir soñando y no ver límites ni imposibles es lo que me ha llevado tan lejos”, le contó a SEMANA. El próximo gran reto para Carin León será cautivar al público colombiano el 8 de noviembre en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá, un país que siente como una segunda casa y con el que mantiene una conexión especial. “Colombia nos ha regalado mucho. Allí he creado amistades valiosas y tengo grandísimos amigos dentro de la industria musical. Siempre me han recibido con mucho cariño y respeto”, dijo.

Sobre la cita en Bogotá también afirmó: “Estamos preparando algo muy especial para el público colombiano, algo que va directo a esas fibras sensibles que solo la música de Colombia puede tocar. Será una experiencia llena de amor y respeto por su cultura”. Esta cercanía con nuestro país se refleja en las colaboraciones que han marcado su carrera, como las que hizo con Maluma, Silvestre Dangond o Camilo.
“Tenemos muchas cosas preparadas y ya listas, colaboraciones que no puedo revelar del todo, pero les puedo decir que hay grandes proyectos con gente increíble de Colombia, como el maestro Juanes o Fercho, con quienes hemos estado trabajando. Y ojalá la vida me permita un día hacer música con Aterciopelados, porque soy muy fan”, confesó con entusiasmo.
Esta entrega y versatilidad artística también lo han llevado a trabajar con artistas de diferentes géneros, desde la música regional mexicana con figuras como Alejandro Fernández y Banda MS, hasta el pop y rock, donde se destacan sus encuentros con Bon Jovi, Matisse, Kany García y Walker Hayes. “Me gusta experimentar y aprender de todos los géneros.

La música es un lenguaje universal para mí, y entre más variedad haya, más creces. No me gusta limitarme a un solo estilo. Colaborar con gente tan diversa me ha hecho mejor músico y persona”, afirmó.
En medio de tantos logros, Carin no ha perdido el centro. Se describe como un hombre sencillo, en contacto con su realidad y con una gran conciencia de lo que significa enfrentar la fama sin dejarse consumir por ella. “Mi papá siempre me dijo que el éxito no cambia quién eres, pero sí prueba quién eres. Eso me ha ayudado a mantenerme humilde, sencillo y enfocado en lo que realmente importa”.
Sin embargo, la fama también trae desafíos importantes, especialmente para la salud mental. “Hay demasiado ruido dentro de este oficio, mucha presión. A veces el artista puede perderse, deshumanizarse, porque es un ser humano con emociones, familia, preocupaciones. El ruido puede comerte o ayudarte, depende de cómo lo lleves”, reflexionó. Para él, mantener la salud mental es una tarea constante y compleja. “Es muy difícil, a veces te entra la depre y un montón de cosas, pero lo inteligente es saber identificar cuando algo no está bien, quitar esa pieza y seguir adelante”, agregó.

Carin destacó que volver a conectarse con su parte humana ha sido clave para mantener ese equilibrio: “Volver a aburrirme, a vivir las simples cosas, eso es algo que extraño mucho. La vida del artista está llena de picos muy altos, dopamina pura, pero también tienes que saber bajar esos picos y vivir lo sencillo”. Sobre el consejo más reciente que ha recibido, compartió una reflexión profunda: “El último consejo que me di fue no perderme en las voces externas, no escuchar todo lo que te dicen y cuestionarlo mucho.Cuando no desmenuzas el ruido, terminas haciéndote daño. Ahora en mis momentos de debilidad, escucho, sí, pero escucho para aprender y no para herirme”.
En este sentido, Carin admite que a lo largo de su carrera ha experimentado críticas y momentos de dolor, pero aprendió a usar esa energía a su favor. “Al principio me dolía todo, quería pelear con las palabras, pero ahora lo veo como un mal necesario que puedes usar para crecer y fortalecerte”. A pesar de la intensa agenda y los compromisos, el mexicano es alguien que disfruta de la sencillez y sus pasatiempos: “Soy un gamer. A veces digo que soy más gamer que músico. Me gustan mucho los videojuegos, especialmente los de carros.
Además, en casa somos amantes de los gatos, tenemos tres y son parte fundamental de mi vida”.Más allá de ser un artista mundialmente reconocido, Carin León se muestra como un hombre que se niega a perder la esencia, a pesar de los imponentes escenarios y el éxito meteórico que lo acompaña.

Al hablar de su presente y futuro cercano, expresó con esperanza: “Mientras siga haciendo música y tocando el corazón de la gente, seguiré feliz. La música es mi vida y mi manera de expresarme. No importa el género ni el lugar, lo que importa es la conexión”.
Este hombre, nacido en Hermosillo, México, es un ejemplo vivo de cómo la autenticidad, la humildad y el soñar sin límites pueden abrir caminos en la industria musical. Su habilidad para adaptarse a los distintos géneros, su compromiso con la salud mental y su conexión íntima con su humanidad y sus seguidores hacen del artista mexicano no solo un ícono musical, sino también una fuente de inspiración para quienes sueñan en grande.
Carin León es un camaleón musical que está escribiendo su nombre en la historia de la música latinoamericana con humildad, pasión y un impecable talento que no conoce fronteras.