GENTE

Carlos Vives brilló en el ‘Tiny Desk’; un concierto en homenaje a la cultura y folclor colombiano

El cantante colombiano encantó con la interpretación de sus canciones y celebró los 30 años de uno de sus éxitos musicales.

María Paula Flórez Herrera

Pasante de redacción semana.com

24 de septiembre de 2025, 1:10 a. m.
Carlos Vives estuvo en Tiny Desk e interpretó sus éxitos vallenatos.
Carlos Vives estuvo en Tiny Desk e interpretó sus éxitos vallenatos. | Foto: Captura de YouTube NPR Music

Carlos Vives es un cantautor y productor discográfico que se ha destacado por ser uno de los artistas con mayor exposición a nivel mundial y haber sido uno de los pioneros de la internacionalización del género vallenato.

Gracias a su talento, se ha ganado el cariño de muchas personas, pues ha creado una conexión con su público por medio de sus letras y ritmos que han sido escuchados en todos los rincones del mundo; generado un reconocimiento e impacto en la sociedad.

Asimismo, el samario no solo se ha destacado por su trayectoria musical, sino por su labor social, pues gracias a la construcción de su Fundación Tras la perla ha contribuido a la recuperación y restauración de distintos terrenos para los habitantes del Magdalena, lo que le permitió ser parte de los Premios Juventud 2025.

¿Cómo fue el concierto en vivo de Carlos Vives?

En la premiación anual, donde están incluidas tres categorías que reconocen a las promesas musicales, el cantante colombiano será homenajeado como ‘Agente de Cambio’ y sorprenderá con su interpretación de uno de sus éxitos en versión de salsa junto al Grupo Niche.

Una celebración por los 30 años de La Tierra del Olvido, una canción que ha sido tendencia y continua siendo escuchada por sus seguidores y fanáticos de la mezcla musical entre el vallenato, la champeta, cumbia y rock.

Adicionalmente, Carlos Vives estuvo en el Tiny Desk, un espacio en el que los artistas realizan un concierto en vivo junto a otros artistas e interpretan varias canciones con su repertorio.

Carlos Vives: Tiny Desk Concert

En esta presentación, el samario cantó seis canciones, le hizo celebración a su sencillo que fue lanzado en 1995 y un homenaje el folclor y la cultura del país cafetero, causando admiración por parte de los espectadores que han observado el video que se encuentra en la plataforma de YouTube.

“Me gusta que Carlos decidió cantar clásicos de la cultura vallenata”; “¡Que viva Colombia, y toda Latinoamérica con sus hermosos sonidos y culturas!”; “Soy brasileño y mi país tiene tantos ritmos diferentes... pero cuando escucho a Carlos Vives, me conecto con su música como si fuera la mía”; “Lloré de felicidad durante todo el set”, fueron algunos de los comentarios.

¿Cuál es el significado del reconocimiento que recibirá en los premios?

Gracias a la dedicación que Carlos Vives ha tenido con la comunidad que ayuda por medio de su fundación, recibirá un premio que se enfoca en mejorar la infraestructura, promover una educación de alta calidad, fortalecer el liderazgo y agencia individual, potenciar los recursos y el talento en Santa Marta.