Gente
Carlos Vives conversó con SEMANA sobre los 30 años de ‘La tierra del olvido’ y las sorpresas que vivirá Santa Marta en sus 500 años
El cantante de vallenato contó detalles sobre la conmemoración en honor a los 30 Años de su disco ‘La Tierra del Olvido’.

Carlos Vives, uno de los máximos referentes de la música colombiana a nivel mundial, celebra el aniversario número 30 de ‘La Tierra del Olvido’, disco emblemático que no solo transformó su carrera sino que redefinió la identidad sonora de Colombia y Latinoamérica.
Para conmemorar esta fecha histórica, el artista lanzó ‘La Tierra del Olvido 30 Años Remastered & Expanded’, una edición especial disponible en plataformas digitales y en vinilo, que revaloriza la obra con sonido actualizado, nuevos temas y remixes, y una exploración ampliada de las raíces musicales del Caribe colombiano.

Como parte central de esta conmemoración, destaca el sencillo ’500′, un homenaje a los 500 años de Santa Marta, ciudad profundamente vinculada a Vives y al imaginario poético de este disco. La canción reúne a una generación de artistas samarios y a niños arahuacos, fusionando influencias indígenas, africanas y españolas, bajo la producción de Carlos Vives y Andrés Leal, y arreglos de big band que refrescan el material original. Además, la versión expandida del álbum suma colaboraciones inéditas como ‘Déjala Correr (Agua)’ y ‘Ahí Llego Yo (Pa’ Mayte)’, que reinterpretan el universo sonoro de La Provincia desde la actualidad.
El ‘tracklist’ remasterizado incluye piezas clave como ‘Pa’ Mayte’, ‘Fidelina’, ‘Zoila’, ‘La Cachucha Bacana’, ‘Agua’, ‘Diosa Coronada’ y ‘Jam en Jukümey’, entre otros, además de sorpresas y contribuciones de invitados especiales.
Lo más leído
Editado originalmente en 1995, ‘La Tierra del Olvido’ se convirtió rápidamente en un hito para la música colombiana, llevando himnos como el tema que da título al álbum y ‘Pa’ Mayté’ a escenarios internacionales y consolidando al artista como embajador del sonido local. El videoclip de ‘La Tierra del Olvido’, filmado en el Parque Tayrona y la Sierra Nevada de Santa Marta, contribuyó a instalar estas geografías y culturas en el imaginario global, mientras que otras piezas como 'Fidelina’ y ‘Pa’ Mayté’ pusieron en el centro la fuerza femenina y el paisaje rural colombiano.


En su creación participaron músicos que posteriormente integrarían la banda La Provincia, como Egidio Cuadrado en el acordeón, Teto Ocampo y Mayté Montero, entre otros. Egidio, además, aportó su voz líder en ‘La Puya Puyá’, única pista del álbum no interpretada por Vives y símbolo de la innovación colectiva que marcó a este proyecto. El trabajo creativo contó también con la influencia de Iván Benavides, coautor de varias canciones fundamentales para la identidad del álbum.
SEMANA conversó con el artista sobre su nuevo sencillo, el álbum y las sorpresas que vivirá Santa Marta a propósito de sus 500 años.

SEMANA: Hablemos sobre lo que representa este gran homenaje: los 30 años de ‘La Tierra del Olvido’. ¿Por qué es tan importante? y ¿cómo lo están celebrando?
Carlos Vives: No es menor cosa, son 30 años. La respuesta de la gente ha sido muy bonita. Todo el equipo está contento de recordar lo que fue, hace tres décadas, hacer ese disco, que ahora hemos remasterizado y rediseñado con sorpresas increíbles y versiones muy especiales. Poder hacer ese tour de regreso a la Tierra del Olvido, volver a esos lugares, ciudades y escenarios más pequeños a los que no había vuelto a cantar, me ilusiona mucho. Es una celebración muy especial.
SEMANA: Justamente hablas de sorpresas. Me gustaría iniciar por dos de ellas: la edición remasterizada de ‘Pa’ Mayté’ y ‘Agua’. ¿Qué representa este nuevo momento para estas grandes canciones?
Carlos Vives: Es llevar esas melodías y canciones a los sonidos de hoy, a lo urbano, el afrobeat, incluso lo electrónico, especialmente en ‘Agua’ y en ‘Ahí llego yo’. Las nuevas versiones fueron producidas por Martín Velilla, que es DJ y músico, y por Renate, una DJ muy reconocida y también de la región. Son versiones que funcionan, reviven y permiten que la gente se vuelva a conectar con esas emociones y el sentimiento de aquella época. Me ha pasado con varias canciones: los DJ las reinterpretan y nos dan la oportunidad de celebrarlas de otra manera.

SEMANA: Hablemos de ’500′, que es la canción que le rinde un homenaje a Santa Marta, a propósito de sus 500 años. Sorprende porque reúne muchas voces, no solo la tuya, están también Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Estereobeat ft. Yera, Laura Maré, Olga Lucia Vives, L’omy, Gloria Torres, Paola Lacera y Rashid Zawady. Cuéntenos sobre ese ensamble con más artistas...
Carlos Vives: Hace dos años ya teníamos en mente celebrar los 500 años de Santa Marta. Desde la fundación con la que trabajo, vimos que faltaban campañas y expectativas sobre el tema, así que presentamos una propuesta a la ciudad. Empezamos a construir una narrativa histórica y sonora por Santa Marta y me animé a componer ’500′, inspirada en la historia del fundador de la ciudad y el cacique de Bonda. Musicalmente, conectamos elementos indígenas, africanos y españoles, y trabajé con la familia Torres Villafañe de la Sierra Nevada y otros artistas locales. La canción tiene un coro muy alegre, con voces de seis niños arahuacos, producido en los estudios de Yera en Santa Marta; para mí, fue fundamental sumar la sonoridad ancestral al homenaje.

SEMANA: ¿Cómo fue trabajar con esos niños arahuacos para el coro de la canción?
Carlos Vives: Son seis niños, junto a Gloria, Guna y María Teresa, que son mujeres geniales, y que han trabajado conmigo desde hace años, incluso en otros videos. Tuvimos sesiones creativas en el estudio, donde improvisaban y luego escribíamos la letra en arahuaco. Fue un proceso muy especial y permitió que la canción tuviera ese aire prehispánico, integrando la cultura y el idioma ancestral en la celebración.
SEMANA: Parte de las sorpresas que se preparan para Santa Marta son una serie de conciertos, cuéntenos más...
Carlos Vives: La ciudad tiene dos grandes conciertos para celebrar: el 28 de julio, la Serenata, que es una tradición samaria; es como convertir ’500′ en un concierto, con todos los artistas que participan en la canción. También estará el Grupo Niche y otros invitados. El 29 de julio, el Ministerio organiza otro gran concierto con Bomba Estéreo y músicos de España, incluida Niña Pastori. Todos están invitados y la entrada es gratuita, queremos que sea una fiesta para la ciudad.

SEMANA: ¿Qué impacto social tendrá esto para Santa Marta?
Carlos Vives: Todo lo que se recaude de la venta de camisetas, conciertos y otras acciones irá para apoyar causas sociales en Santa Marta, La Guajira y otros lugares donde trabajamos desde la fundación. No podría ser casualidad que esté tan involucrado con estos territorios, porque el trabajo busca mostrar a ‘la perla de América’ al mundo y reinvertir en la comunidad.