Música
El cantante colombiano Kapo habló con SEMANA sobre su infancia en una gasolinera y el fenómeno de sus canciones en Tik Tok
El nuevo referente del afrobeat en Colombia, habló sobre su éxito musical.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/PLUOQO5WBNH3VKJIQXHJTXR2YE.jpg?auth=ae23e5c209211cd8abe66cb7c6d1ed94cc735c3f6a4b31bf8f391f9e56dd5426&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Más de 4 millones de videos en TikTok han sido musicalizados con las canciones del artista colombiano Kapo. Ohnana y Uwaie, Imagínate y Passoa son algunas de las composiciones virales utilizadas en la plataforma a nivel mundial.
Detrás de Kapo está Juan David Loaiza Sepúlveda, un joven nacido en Medellín, criado en Cali, pero que maduró en Bogotá. El cantante de 27 años que se ha posicionado como el fenómeno del afrobeat en Colombia y la región fue descubierto por La Industria Inc., la misma compañía que ha trabajado con J Balvin, Nicky Jam y Manuel Turizo.
El paisa fue uno de los selectos artistas que formó parte del concierto para recibir 2025 en Times Square, en Nueva York, un show en el que también participaron Greeicy, Rita Ora, Carrie Underwood, los Jonas Brothers, Megan Moroney, Sophie Ellis-Bextor, TLC y De La Ghetto.
SEMANA conversó con el cantante, quien tiene 22,1 millones de oyentes mensuales en Spotify, a propósito del lanzamiento de su más reciente sencillo, Aloh Aloh, y a pocos días de su gira por Estados Unidos. En Los Ángeles se presentará en Crypto.com Arena, el mismo escenario donde se llevaron a cabo los Premios Grammy.
Lo más leído
![UWAIE - Kapo (Video Oficial)](https://i.ytimg.com/vi/spbagny8OjM/hqdefault.jpg)
SEMANA: Su nombre artístico está inspirado en su padre. ¿Por qué?
Kapo: Sí, a mi padre le decían Kapo. Siento que es una palabra poderosa y cada quien es un capo en lo que hace y en su propio mundo. Mi papá nunca estuvo, aunque yo siempre supe que tenía un papá y le tenía respeto y cariño porque sabía que era mi padre; no experimenté tenerlo cerca en ningún momento. No podría decir si me hizo falta o no porque nunca se sintió su presencia. Siendo sincero, siempre hubo un hueco ahí, porque a mí me tocó madurar muy temprano. Desde muy pelao me tocó aprender, porque mi mamá estaba sola y yo de alguna manera me convertí en el hombre de la familia.
Es muy difícil porque tal vez esa situación nos dejó traumas, pero si le paramos bolas a eso nos volvemos locos. Avancé en la vida y, aunque sí me hizo falta mi papá en algún momento o algún consejo de él, seguí adelante a pesar de eso. Su ausencia sí fue un sinsabor, pero eso se convirtió, al final, en algo distinto, porque si mi papá hubiera estado yo no sería quien soy ahora. Probablemente, mis metas se hubieran convertido en otras, no hubieran sido sacar a mi mamá adelante, hubieran podido pasar un montón de cosas distintas a las que están pasando ahora. La vida que me tocó es perfecta.
SEMANA: Tras el éxito de su música, ¿usted ha vuelto a tener contacto con su padre?
Kapo: Sí, de vez en cuando nos hablamos, me ha dicho que está muy orgulloso de mí. Yo le he dicho que, a pesar de todo lo que pasó, él era mi papá y tenía que sentirse bien. En algún momento nos tenía que sonreír la vida y nos está sonriendo. Me sigo hablando con él, aunque es algo intermitente, pero lo más importante es que él sabe que tiene mi respeto, mi cariño. No sé si mi padre siente culpa, pero sí sé que se perdió de un hijo chévere. Con todo lo que está pasando con mi música, ha llegado más familia, he logrado conectar con más familia. Mi papá tuvo como nueve hijos más, entonces, tengo mucha familia.
![Ohnana y Uwaie suman más de 500 millones de reproducciones en Spotify.](https://www.semana.com/resizer/v2/2AF2KOB2MNHXFMDYYJCOUUANQY.jpg?auth=165df35a41c0aba4bcedff9dd8d4544e5842a5d7fb20d9facca64c2d13ea8da1&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
SEMANA: En sus conciertos usted le ha rendido varios homenajes a su mamá. ¿Qué le ha dicho ella sobre su éxito?
Kapo: Orfa, mi mamá, es la presencia de Dios en la Tierra. Ahora, con todo lo que está pasando, es muy difícil sacarla de donde ha estado toda su vida y en donde ha estado más de 20 años. A mi mamá le gusta su vida, le gusta estar en su restaurante y ser feliz. Ella ha tratado de entender todo lo que está pasando, pero lo que más le interesa es que yo sea feliz.
Orfita puede que no haya estado todo el tiempo acompañándome a hacer las tareas del colegio, pero lo que hizo, al final, fue más educación que cualquier otra cosa. Todo lo que yo aprendí de la vida es porque se lo vi a mi madre. Ella ya tiene el cielo y la Tierra ganados. Soy todo gracias a mi mamá, así me regañe mucho.
Ella es como toda madre, regaña, pero se preocupa por mí. Mucha gente llega a su restaurante en El Cabuyal, en Cali, y le pregunta si ella es la mamá de Kapo y ella responde con mucho orgullo que sí. Mi mamá se siente muy viva y, a pesar de que ella no ha terminado de entender todo lo que estamos viviendo, sigue en shock, pero se lo está disfrutando. Me da mucha tranquilidad que ella, después de muchos años trabajando, por fin está disfrutando.
SEMANA: ¿Cuál fue el consejo más reciente que le dio su mamá?
Kapo: Doña Orfa me dijo hace poco que durmiera mucho y que tratara de gozar todo lo que la vida nos está dando en este momento. Que trate de descansar un poco y que me tome mi tiempo para hacer las cosas sin dejar pasar las oportunidades que nos están llegando.
![El cantante paisa reúne 22,1 millones de oyentes mensuales en Spotify.](https://www.semana.com/resizer/v2/KIOT2WPNANHUHAGPTMURJAX22Y.jpg?auth=d21b648be72576ad68b415eebddc99b4356f66baff39f8255737d284385a78ae&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
SEMANA: Usted pasó de cantar en una gasolinera en Cali a convertirse en un fenómeno del afrobeat en el país. Cuéntenos más sobre esos años de infancia.
Kapo: Resulta que yo vivía en toda la orilla de la carretera, a cinco minutos de El Cabuyal, y fue allí donde estudié, me enamoré y tuve mis amigos del alma. Yo, en la bomba de gasolina, era el niño que andaba en bicicleta, el hijo de la señora del restaurante. Cantaba música popular y un amigo me ayudaba a tocar con unos tarros. Me siento muy orgulloso de mis raíces y de mi pasado. Recuerdo mucho esos momentos porque son mi esencia. Para mí esa bomba de gasolina era mi todo. Amo mucho de donde vengo.
SEMANA: Usted habla de una época oscura en su vida. ¿A qué se refiere?
Kapo: La etapa más oscura de mi vida fue cuando salí de la gasolinera y fui a Bogotá. Allá sí pasaron varias situaciones en las que uno comete errores y locuras. Me fui solo a Bogotá y esa soledad se convirtió en eso que no me dejó avanzar. Trabajé en esa época en discotecas y vendiendo shows; me marcó mucho ese lado de la vida nocturna donde hay mucha droga. Al final, eso se quedó atrás, se superó. Por eso mi música transmite alegría, porque no quiero nunca más pasar por la oscuridad.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/A3XJF36LUZBPDLDRP3XTUIU2YA.jpg?auth=963407abe5f5ae12f177e5941ab7f500b88da4760af68342928bf86cf4977d78&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
SEMANA: ¿Cómo lo descubrió La Industria Inc.?
Kapo: Es una historia de perseverancia. Yo estaba trabajando con un equipo en Cali y logramos llegar a Medellín; estando allá, le envié mi música a Juan Diego Medina (cabeza de La Industria Inc.). Lo peor que pudo haber pasado era que no le gustara mi música, pero algo que siento que ayudó mucho fue mostrarles de dónde venía, que venía de un pueblo, y La Industria Inc. se dio cuenta de que Kapo era un diamante que podía construir algo chévere. Desde entonces se construyó una relación muy bacana.
SEMANA: ¿Qué opina del fenómeno originado con su música en TikTok?
Kapo: A mí me ha sorprendido completamente. Todo comenzó porque decidí subir una de mis canciones. Al principio iba a ser solo una parte, pero decidí subirla completa. Y la gente se conectó porque se dio cuenta de que había una historia detrás de esa canción. Luego, Uwaie se volvió casi un himno. Son canciones para todos, niños, familias, todo un núcleo familiar. Antes de que se hicieran virales mis canciones, llegué a decir que a mí TikTok no me quería (risas), pero ahora me quiere mucho.