MODA
Exclusivo: Lina Cantillo habla con Semana horas antes de su debut en el Bogotá Fashion Week 2025
Horas antes de su esperado desfile, Lina Cantillo nos comparte en exclusiva los detalles de Newstalgia, una colección que reinterpreta la nostalgia desde una mirada contemporánea.

Como novedad, la diseñadora se une a Faride Ramos en una colaboración sin precedentes, marcando un hito en la moda colombiana al unir dos visiones creativas en un mismo escenario.
SEMANA: ¿Cuál es el mensaje político, aunque sea sutil, que lleva en esta colección compartida con Faride Ramos?
Lina Cantillo: Toda prenda tiene una postura, incluso cuando no lo pretende. NEWSTALGIA es una declaración sobre la herencia, pero también sobre la evolución. El mensaje político aquí es el de una reconciliación: entre el pasado y el presente, entre lo artesanal y lo contemporáneo, entre lo masculino y lo femenino.
Es también una reivindicación de la alianza como herramienta creativa y política, una forma de resistencia que nace del trabajo en equipo, del diálogo entre dos creadoras que han entendido que colaborar es construir algo más grande que una visión individual.
Lo más leído
Esta colección es el fruto de una unión entre voces femeninas que interpretan al ser humano desde lo diverso, desde lo real, desde lo nuestro. No diseñamos desde la tendencia, sino desde la conciencia y desde el compromiso colectivo.
NEWSTALGIA plantea una pregunta urgente para las nuevas generaciones: ¿qué estamos dispuestos a preservar y qué estamos dispuestos a transformar? Apostar por el arte sartorial no es solo un ejercicio de diseño, es un acto de memoria compartida. En un mundo acelerado, recordar el valor del oficio, del detalle, de lo hecho con tiempo y sentido se convierte en una forma de protesta silenciosa pero contundente. Una protesta que, al ser tejida en conjunto, cobra aún más fuerza.
SEMANA: Lleva años hablando de masculinidad, pero ¿qué ha aprendido del poder femenino al diseñar con Faride?
L.C.: El poder femenino es imparable. Durante años he explorado la masculinidad, sí, pero desde una mirada muy humana, muy abierta. Y en esta colaboración, he reafirmado algo que siempre he intuido: que las mujeres en Colombia no solo inspiran, sino que sostienen, transforman y marcan el pulso del país.
Aprendí que el poder femenino está en la escucha, en la intuición, en esa capacidad de ver más allá de la forma.
SEMANA: En un país como Colombia, donde la moda a veces se ve como frivolidad, ¿qué tanto le interesa que su ropa haga ruido más allá de la pasarela?
L.C.: Me interesa profundamente que en un país como Colombia exista una propuesta como la de Lina Cantillo, porque representa una forma de masculinidad consciente, reflexiva y auténtica. En un contexto donde la moda muchas veces es vista como algo superficial, creo que es importante hacer “ruido” desde un lugar de identidad, de cultura y de propósito. La moda no es solo estética, es discurso, es posicionamiento.
SEMANA: ¿Cuál es la prenda más íntima, más suya de la colección y por qué?
L.C.: Los abrigos… me encantan. Me gustan los players, las capas, todo, me gusta todo. Pero los abrigos tienen algo especial: me llenan de arte sartorial. Me cobijan, me abrigan, me llevan a un lugar de cool men que me emociona. Las fibras, los hilos, los acabados, los terminados a mano… todo eso me apasiona profundamente.
SEMANA: Si su colección fuera una ciudad colombiana, ¿cuál sería y por qué?
L.C.: Sería Cartagena. Porque Cartagena tiene memoria, tiene piel, tiene ritmo… y también tiene una contradicción hermosa entre lo antiguo y lo moderno, entre lo que se conserva y lo que se reinventa. Es una ciudad donde el tiempo no borra, sino que superpone y eso es exactamente lo que hace NEWSTALGIA: dialogar entre lo que fue y lo que puede ser.
Además, Cartagena tiene algo profundamente sartorial: su arquitectura es precisa, su luz es dramática, su historia es rica en textura. Como esta colección, es una ciudad que no necesita gritar para ser inolvidable. Habla con elegancia, pero con mucha fuerza.
SEMANA: ¿Qué peligro tiene la moda cuando se desconecta del territorio?
L.C.: Cuando la moda se desconecta del territorio, no hay fibra de país, pierde alma. Se vuelve copia, ruido, tendencia vacía. El mayor peligro es que deje de ser un acto de identidad para convertirse en una repetición sin raíz, sin voz propia.
El territorio y no hablo solo del lugar geográfico, sino de la cultura, del cuerpo, del contexto social es lo que le da verdad a una prenda. Cuando lo ignoramos, borramos historias, invisibilizamos oficios, desdibujamos quiénes somos. Y eso no es solo una pérdida estética, es una pérdida política.
SEMANA: Ha vestido a muchos hombres de poder. ¿Qué dice de ellos la forma en que eligen vestirse?
L.C.: He vestido a muchos hombres a lo largo de mi carrera, desde presidentes en Ecuador hasta figuras clave de la política en Colombia. Siempre lo he hecho con un enfoque claro: una sastrería impecable, influenciada por mi formación italiana, y con un corte limpio que habla sin necesidad de adornos.
Vestir a hombres en posiciones de poder no es un acto superficial; es un lenguaje silencioso pero revelador. La manera en que un hombre se viste dice mucho sobre cómo se percibe a sí mismo, pero también sobre cómo quiere ser recordado. La ropa se convierte en una extensión del carácter, del legado que quiere dejar. Y ahí es donde mi trabajo cobra sentido: no solo se trata de vestir cuerpos, sino de construir una narrativa de poder, identidad y presencia, hecha a medida.
SEMANA: ¿Cómo se construye una identidad de marca que dure más que las tendencias?
L.C.: Con propósito. La identidad de una marca no nace de lo que está “de moda”, sino de lo que se quiere decir al mundo, incluso cuando el mundo no está listo para escucharlo. Lo atemporal, lo único, lo que identifica a cada persona es lo que al final representa la magia de nuestra marca.
SEMANA: ¿Qué sonido, olor o recuerdo quiso que estuviera presente en esta colección, aunque nadie lo note en pasarela?
L.C.: El sonido de un pincel sobre el lienzo, el mismo pincel que a través de toda la colección deja trazos definidos, un sonido sutil, pero para quienes entienden el arte sartorial, es una sinfonía., cada dibujo es una historia que se va tejiendo lentamente, de precisión, de saber hacer.
La moda, aunque a veces se perciba solo como lo que se ve, está cargada de memorias que van más allá de la superficie. Con NEWSTALGIA, esos recuerdos están presentes en cada fibra, en cada costura. la historia que lleva consigo cada prenda, la suavidad que tiene al tacto, la calidez que emana de los colores.
SEMANA: Si pudiera dejar una frase plasmada en secreto en cada prenda de esta colección, ¿cuál sería?
L.C.: Yo no plasmaría una frase. Plasmaría una sola palabra: pasión.
Porque esa pasión no está solo en lo visible, sino en lo que pocos ven: en los interiores de cada prenda, en las texturas, en el hilo que une cada costura, en cada insumo elegido con intención. Está en los detalles, en las hermosuras pequeñas que hacen grande al todo. La pasión es el alma silenciosa de lo que hacemos.