Gente
Karol G reveló la fecha de estreno y las primeras imágenes de su documental ‘Mañana fue muy bonito’
La cantante urbana compartirá los momentos más difíciles y retadores que tuvo que atravesar durante su carrera y su gira mundial.

Luego casi cuatro meses de ausencia en sus redes sociales Karol G volvió con una emocionante noticia. Su documental Karol G: Mañana fue muy bonito, el cual seguirá su ascenso desde sus inicios en Medellín hasta su estrellato global, acompañándola a lo largo de su gira de estadios que rompió récords, “Mañana Será Bonito”, ya tiene fecha de estreno.
La noticia que compartió la artista paisa en sus redes sociales estuvo acompañada por el lanzamiento del primer tráiler de la producción dirigida por la ganadora del Emmy Cristina Costantini.

El esperado documental se estrenará el jueves 8 de mayo a través de Netflix. Las primera imágenes del largometraje revela emocionante adelanto con momentos vulnerables y recuerdos inolvidables de la Bichota, quien describe esta producción como una una carta de amor a todos los fans quienes han coreado sus canciones, llenado estadios y apoyado su camino.
Karol G: Mañana fue muy bonito está dirigido y producido por la ganadora del premio Emmy Cristina Costantini, quien estuvo detrás de producciones como Mucho Mucho Amor: La Leyenda de Walter Mercado y Science Fairy. Costantini se inició como periodista de investigación galardonada, cubriendo centros de detención, inmigración y la crisis de los opioides.
Lo más leído
La directora ha recibido numerosos premios de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos por su trabajo, así como un Premio DuPont y varias nominaciones a los Emmy. Nacida y criada en Wisconsin, Costantini es licenciada por la Universidad de Yale. Ahora vive en Los Ángeles con su marido Alfie, su hija Penny y su perro carlino Harriet.

El largometraje de la paisa, de 34 años, seguirpa el ascenso de Carolina Giraldo Navarro desde sus humildes comienzos en Medellín, hasta su estrellato global, mientras demuestra que los críticos estaban equivocados, con una histórica gira de estadios que rompió récords. Es una mirada excepcional a la determinación única, el talento y la ética de trabajo implacable que han lanzado a Kárbol G al estrellato y han abierto el camino para las futuras generaciones de latinas y para muchas niñas y mujeres que ven en la colombiana la posibilidad real de triunfar al seguir los sueños.
Según se puede ver en el tráiler, la cantante habla sobre los retos en su salud mental, pese a que estaba en uno de los mejores momentos de su carrera sentía que estaba perdiendo su esencia. Así mismo la colombiana reflexionó sobre cómo, en medio de su éxito, comenzó a encontrar aspectos negativos en todo lo que hacía, lo que la llevó a cuestionarse profundamente.
La Bichota ya había anunciado la materialización del documental a través de un post en sus redes el último que hizo en 2024, en el cual dejó un emotivo mensaje. “Una historia llena de sueños que parecían imposibles y que se alimentaron de una fe inquebrantable. Una lucha que lo desafió todo. Mi vida, mi trabajo, mi verdad y la conexión tan especial con ustedes. Mi sueño hecho realidad”, escribió la artista urbana.