Sin Filtro
La historia que pocos conocen de Estiwar G en El Redentor: “Fue caótico, las ligas máximas de la reeducación”
“Fue una experiencia muy dura para mí. Las ligas máximas de la reeducación. Ahí, uno se da cuenta de los extremos del país. Son realidades muy crudas”: Luis Fernando (Estiwar G) revela en ‘Sin Filtro’ las historias detrás de su trabajo en El Redentor.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El centro de reclusión de menores El Redentor, ubicado en Bogotá, es uno de los lugares más complejos de la capital, porque allí terminan aquellos menores de edad que cometen cualquier tipo de delito para iniciar un proceso de resocialización.
Durante décadas, se han conocido casos de jóvenes que llegan a ese lugar por diferentes razones y, en el tiempo que están allí, logran recuperarse para adaptarse a la sociedad, pero otros salen y continúan delinquiendo.
Por esa razón, es uno de los lugares en los que más se intenta hacer inversión y trabajo para ayudarles a los jóvenes que caen allí.
En conversación con Sin Filtro en SEMANA, patrocinada por Latam Airlines, Luis Fernandos Arias, quien creó el famoso personaje de Estiwar G en redes sociales, contó cómo fue el proceso de trabajar en ese lugar después de haber superado el tema de las drogas.
“Yo estuve en El Redentor en el año 2018 y, en esa época, era algo caótico, una vaina compleja. En este momento es más controlado, pero en aquella época hacían motín todos los viernes. Fue una experiencia muy dura para mí”, contó.

En ese 2018, año en el que ya había superado su primer proceso de rehabilitación, recibió una oferta para ir a trabajar por estos jóvenes: “Yo soy publicista y me ha gustado mucho ese cuento, en mis procesos de rehabilitación me puse a ver libros de recuperación, vivir limpio y cómo se trabaja el tema de los vicios. Por eso, aprendí sobre la resocialización y a conocer la mete de un adicto y, por eso, trabajé en centros de rehabilitación a través del arte".
Agregó: “Llegó el punto donde me ofrecieron un trabajo en El Redentor y lo acepté, pero me advirtieron que sería muy duro y pesado, pero en parte El Redentor fue inspiración para Estiwar G y sin saberlo”.
De todo lo que vivió en ese lugar sacó varias aspectos para crear su reconocido personaje de redes sociales, porque pensaba que conocía todo lo relacionado con la calle, pero en El Redentor comprendió que era muy poco lo que sabía.
“Yo había vivido calle, pero al llegar allá supe que no conocía nada. En ese lugar, encontré muchas historias difíciles con las que uno queda sorprendido, sobre todo, porque son menores de edad. Ahí, uno se da cuenta de los extremos del país y las realidades que existen. Es muy crudo lo que uno conoce allá adentro”, aseguró.

Sin embargo, aceptó el reto e intentó ayudar a muchos jóvenes con serios problemas y que habían cometido diferentes delitos: “Intenté ayudarlos a través del arte, pero no contaba con las herramientas institucionales. Creo que ayudé y pude enseñarles muchas cosas, se alegraron al verme ya en televisión”.
Además, como sabe que ha logrado tener un gran reconocimiento en las redes, quiere ser ejemplo para estos jóvenes que por problemas sociales terminan delinquiendo.
“Quiero que ellos vean que si hay un ñero en televisión, que dicta conferencias, que ayude emprendimientos, pues ellos también lo pueden hacer y salir de todos los problemas. No hay que tenerle miedo al estigma", dijo.

Estiwar G, reconocido productor y creador de contenido gastronómico en redes sociales, es uno de los personajes más reconocidos y seguidos en el país. Con un estilo auténtico, ha logrado cautivar seguidores e impulsar la gastronomía de Bogotá a través de sus videos que rápidamente son virales.
Sus redes sociales están llenas de seguidores, porque han encontrado un personaje natural, auténtico y cercano que muestra diferentes situaciones de una manera sencilla.
