Confidenciales
“La tristeza de nuestra ignorancia”: Pirry luego de ver un pictograma muisca rayado
La indignación del periodista es lógica, puesto que no se repetirán dichas figuras, pues muchos indígenas ya no están y la sociedad evoluciona.
El periodista y presentador Pirry posteó en los últimos días un video en el que se muestra indignado luego de observar cómo algunas personas vandalizaron lo que sería un pictograma sobre una roca.
“La tristeza de nuestra ignorancia: acá, un pictograma de nuestros antepasados indígenas en rojo y al lado unos grafitis de quién sabe quién habrá sido el triple hijuep... madre, que le parece lindo a venir a hacer dedicatorias. ¡Más! Encima del pictograma”, expresó el periodista en el video, mientras muestra la imagen de los grafitis.
En la descripción del video de Instagram, cuestionó y criticó duramente a los autores materiales de la irrespetuosa acción: “Puercos, tal vez será más por ignorancia que otra cosa, pero a qué imbécil se le ocurre grafitear encima de un pictograma muisca”.
Cabe decir que este tipo de gráficos son considerados patrimonio cultural de Colombia, por lo que merecen todo el respeto de los ciudadanos, pues cuentan una historia.
Tendencias
Los pictogramas tienen “principalmente formas geométricas, de colores rojizos, blancos y amarillos, con representaciones naturalistas que se asemejan a la rana como símbolo de fertilidad y así mismo del agua”, conforme la investigación de Clara Josefina Vela López, realizada en 2020.
Es posible encontrarlos en lugares como Güita, Cacicazgo y Barrancas, laguna de Suesca, pero es en las Rocas de ese municipio donde hay más de 120 de estas figuras grabadas, en el departamento de Cundinamarca y también en el Guaviare, en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.
Los que allí reposan, al sur de Colombia, fueron plasmados hace más de 20.000 años por etnias indígenas ya desaparecidas, miles de pictografías que incrementan la intriga que despierta este paraíso oculto por el conflicto armado, según reportó Salud Hernández.
Al respecto, el último chamán de la etnia matapí en el Amazonas, Uldarico Matapí, afirmó que las pinturas que se encuentran allí son espíritus vivos que podrían guardar la clave para el buen manejo del planeta, consejo tan necesario en un mundo tan destruido.
En el Parque del Chiribiquete (Guaviare) hay más de 75.000 pinturas rupestres o pictogramas que han sido identificados en los tepuyes (rocas) y que están siendo salvaguardados y defendidos por los administradores que quieren proteger la historia indígena del país.
Patrimonio cultural e inmaterial de Colombia
Algunas tradiciones son consideradas y declaradas por la Unesco como costumbres que se han practicado por décadas y que merecen conservarse. Desde la Cancillería consideran que mantener aquellos elementos en el imaginario colectivo y bajo protección “es un esfuerzo que exige un compromiso de todas las entidades que conforman los entes gubernamentales del Estado colombiano”.
Carnaval de Barranquilla: celebrado en la capital del Atlántico. La proclamación del Carnaval como obra maestra del patrimonio oral e inmaterial fue emitida en octubre de 2003 y se entiende como la ratificación de la existencia multicultural de la región Caribe colombiana.
Espacio Cultural Palenque de San Basilio: lugar a donde un afrodescendiente migró para escapar de la opresión española. Cuenta con más de 3.500 habitantes y hoy en día aún mantiene las tradiciones africanas establecidas en el territorio que a través del tiempo se volvió su hábitat permanente.
Carnaval de Negros y Blancos (2009): realizado cada año en el departamento de Nariño, entre el mes de diciembre y enero. Los últimos días del Carnaval los habitantes se pintan sus rostros de negro y blanco para ejemplificar la igualdad y la tolerancia y celebrar la diferencia étnica y cultural de la región.