Gente
¿Latinoamérica en la lista? La Oreja de Van Gogh anunció fechas de su nueva gira tras años de separación
En una nueva publicación, los integrantes de la banda dieron a conocer la información.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Dos días después de anunciar el regreso de Amaia Montero 18 años después de abandonar el grupo para emprender su carrera en solitario, La Oreja de Van Gogh (LODVG) anunció las primeras fechas de la gira con la que celebrarán, en 2026, su aniversario número 30 en el mundo de la música.
Esto al margen de las especulaciones sobre las razones por las que Pablo Benegas decidió dejar la banda, ya que se rumora que no estaría de acuerdo con que la reina del pop en español exigiera tomar el control como condición para su regreso, aunque su entorno lo ha negado asegurando que el único motivo es que quiere centrarse en su familia.
Y también de las críticas, porque el primer tema que han compartido en redes se parece sospechosamente a una canción que lanzaron con Leire Martínez en diciembre de 2020.
En este contexto, LODVG compartió lo que sus fanáticos llevaban tanto tiempo esperando: en qué ciudades actuarán en su gira de regreso.
El tour llevará por nombre Tantas cosas que contar, y no solo celebrará el soñado regreso de Amaia al grupo, sino su aniversario de 30 años.
Por el momento, hay paradas en 15 ciudades españolas a partir del próximo mes de mayo, con un espectáculo único que incluirá grandes éxitos como ‘La playa’, ‘Puedes contar conmigo’, ‘Rosas’ y ’20 de enero’, que han marcado a varias generaciones.
La primera fecha de la gira es en Bilbao (9 de mayo), a la que seguirán conciertos en Madrid (28 y 29 de mayo), Albacete (6 de junio), Murcia (13 de junio), Sevilla (26 de junio), Fuengirola (27 de junio), Gijón (10 de julio), San Sebastián (31 de julio), Santander (21 de agosto), Valladolid (27 de agosto), Valencia (4 de septiembre), A Coruña (11 de septiembre), Zaragoza (9 de octubre), Barcelona (6 de noviembre) y Pamplona (20 de noviembre).
La elección del nombre del tour, Tantas cosas que contar, supone un guiño a uno de sus álbumes más emblemáticos: El viaje de Copperport, que este año cumple 25 años, además de un auténtico homenaje a la historia de LODVG.
“Volver a estar juntos es mágico para nosotros y necesitamos compartirlo. Hoy más que nunca queremos salir al mundo con nuestras canciones bajo el brazo, ser miles durante una noche y cantar con vosotros que la vida es una vez, que es aquí y que es ahora”, han expresado los miembros del grupo.
Por ahora, se espera que la banda se pronuncie acerca de si su gira se llevará a cabo solamente en España o si piensan abrirla a otros países de Europa y Latinoamérica, pues tienen fanaticada en diferentes lugares.