Gente

Lily Collins, protagonista de ‘Emily en París’, se convirtió en madre y no paran las críticas en su contra

Los comentarios llegaron luego de que la pareja revelara que su primera hija es producto de gestación subrogada.

3 de febrero de 2025, 6:00 p. m.
Lily Collins, protagonista de Emily en París se convirtió en madre
Lily Collins, protagonista de Emily en París. | Foto: Getty Images / Instagram @lilyjcollins

El anuncio del nacimiento de la primera hija de la actriz Lily Collins y su esposo Charlie McDowell ha generado controversia. Collins, protagonista de la aclamada serie Emily en París, reveló a través de sus redes sociales la alegría del nacimiento de su primera hija, llamada Tove Jane McDowell.

Sin embargo, la noticia ha llamado la atención, dado que la pareja recurrió a la gestación subrogada, una práctica que, aunque cada vez más común en el mundo de las celebridades, sigue generando debate público sobre sus implicaciones éticas, sociales y personales.

El nacimiento de la primera hija de la pareja desató reacciones. Amigos cercanos han expresado apoyo y respeto por su decisión, mientras otras personas los han criticado.

McDowell se refirió a las críticas que han recibido. El director de cine aseguró: “En lo que respecta a los mensajes poco amables sobre la gestación subrogada y nuestro camino para tener un bebé, está bien no ser un experto en gestación subrogada; está bien no saber por qué alguien podría necesitar una madre sustituta para tener un hijo; está bien no saber las motivaciones de una madre sustituta, independientemente de lo que supongas, y está bien pasar menos tiempo arrojando palabras de odio al mundo, especialmente en lo que respecta a una hermosa niña que ha traído mucho amor a la vida de las personas. Eso es todo por ahora, porque acaba de hacer caca y necesito cambiarle el pañal”.

Celebridades como Kim Kardashian, Elton John y Sarah Jessica Parker se suman a la lista de famosos que han optado por esta práctica. Una de las principales críticas del alquiler de vientres es que esta práctica se ha convertido en una industria que, en muchos casos, involucra mujeres de condiciones socioeconómicas precarias que ven en la gestación subrogada una salida económica en la que se perpetúan desigualdades de poder y dinero.

Se desconoce si una de las razones por las cuales la actriz de Emily en París decidió la gestación subrogada se deba a temas de salud. Lily Collins aseguró en 2017, en entrevista con US Weekly, que uno de los motivos para recuperarse de su trastorno alimenticio “fue el momento en que me di cuenta de que quería una familia. Quería tener hijos”.