Gente
Marcela Sarmiento contó en SEMANA cómo cambió su vida tras duras pérdidas que sufrió: “Me vi obligada a abrir un baúl de memorias”
La famosa abrió su corazón y reveló cómo fue construir su nuevo libro pese al duelo.


Marcela Sarmiento conquistó a millones de colombianos con su trabajo y talento en la televisión, convirtiéndose en la primera presentadora de Día a día, matutino de Caracol Televisión que sigue al aire. La celebridad fue pieza clave en el equipo que formó Jota Mario Valencia, logrando dejar una huella imborrable.
Tras irse de Colombia hace varios años, la famosa regresó a su tierra por unos días, reconectando con televidentes, seguidores y compañeros con los que coincidió en algún instante. Al navegar en su faceta como escritora, plasmó una experiencia que la marcó y que le cambió por completo la realidad.
En conversación con SEMANA, Sarmiento habló un poco de su nuevo libro El ruido de la ausencia, la calma del amor, el cual refleja el dolor de una pérdida, como lo que vivió con su esposo Alejandro Nieto, el duelo y la base para seguir un camino sin ese ser especial que partió de este plano terrenal. De igual manera, comentó cómo es su vida en la actualidad y cómo ha sido el proceso de darle un giro a esa perspectiva que llevaba años atrás.
“Mi vida sí ha cambiado mucho, sigo trabajando para lo que más me gusta y es lo que he hecho toda la vida en medios de comunicación. Mi vida cambió muchísimo, no solo de país y lugar, sino de trabajo, círculo de amigos y una cantidad de cosas sin que se pierda la esencia”, aseguró.
“Mi vida cambió de un segundo para otro; en algún momento, me tocó adaptar todo lo que había construido y había hecho. Me tocó construir de cero, porque cuando uno tiene una idea de lo que puede ser la vida, el futuro, la carrera… cuando se tiene pareja, se piensa para dos, pero cuando la pareja desaparece, las cosas hay que empezarlas de cero”, agregó.
Al contar un poco de su nuevo libro, la presentadora afirmó que es una historia de amor en la que habla de las pérdidas significativas que ha tenido en los últimos años, entre ellos la muerte de su hijo, Miguel; la de su esposo y la de su padre, quien falleció a raíz de la pandemia de covid-19. Su objetivo fue contar anécdotas de cómo se ha sentido con la muerte y cómo ha tenido que reconstruirse después de cada pérdida.
Involucró cinco figuras para que recopilaran sus experiencias, conversaciones y puntos de vista, mezclándolos con la vivencia que afrontó año tras año.
“Para escribir este libro me vi obligada a abrir un baúl de memorias, de recuerdos y fotos, incluso, para volver a pensar, recordar y recrear lo vivido. Lo bueno y lo triste, porque la vida no son solo cosas buenas. Ha sido un ejercicio muy interesante, porque uno da por hecho que hay cosas de la vida que uno cierra para siempre, pero resulta que no y se ve obligado a abrir diferentes cajones de recuerdos... Me dolieron muchas cosas mientras lo escribía, pero es reconfortante saber que ya lo he vivido, pasado y que tengo un futuro por delante”.
En cuanto a las emociones que surgieron al revivir estas pérdidas y plasmarlas en un texto, la celebridad indicó que todo era un proceso, pues había negación, rabia e ira, negociar con la vida y una tristeza bastante profunda de saber que ya no estará ese ser. Por último, llega la aceptación, cuando ya se da un paso distinto, rodeado de pensamientos que no se van. La colombiana fue clara en que nada era lineal, por lo que los altibajos aparecían y dejaban un aprendizaje.
En cuanto a su regreso a Día a día, Marcela Sarmiento aseguró que se llenó de nostalgia, ya que eran 20 años desde que se había ido. A pesar de que su salida se dio por un motivo especial, volver en 2025 fue significativo y valioso por reencuentros, recuerdos y sentimientos que recibía de excompañeros y amigos.
“Quedé bastante vulnerable y triste, y nunca más volví. Eso fue en el verano de 2005, y volver ahora en septiembre de 2025 me llena de satisfacción por todo el trabajo que he hecho y he caminado”, indicó a SEMANA.
Marcela Sarmiento no dudó en hablarle a su versión del pasado antes de escribir el libro que lanzó, mencionando los detalles por los que debía prepararse. La conductora de televisión fue clara en los giros que tendría, especialmente al revivir recuerdos y momentos que deseaba contar en cada página.
“Le diría que se preparara para noches de insomnio, para mente en blanco, para tener casi una nebulosa en la cabeza, porque uno cree que escribir resulta sencillo, pero cuando se quieren poner todas las emociones en la pantalla cuesta mucho. Uno cree que tiene todo preparado para contar en cada capítulo, pero resulta que van saliendo cosas de donde uno menos se imagina. También le diría que se preparara para los cambios tan grandes que traería escribir cada capítulo del libro”, concluyó.