Nación

Murió Fabio Castillo, periodista investigativo que destapó pruebas del narcotráfico en Colombia

Luego del asesinato de Guillermo Cano, y de la publicación de su libro, Castillo tuvo que huir del país por amenazas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

29 de octubre de 2025, 12:59 p. m.
Murió el periodista Fabio Castillo.
Murió el periodista Fabio Castillo. | Foto: El Espectador

El periodismo colombiano está de luto luego de que se diera a conocer el fallecimiento del escritor, investigador y periodista Fabio Castillo el pasado martes 28 de octubre del presente año.

Castillo, desde el año 1979, perteneció a El Espectador, teniendo ya un Premio Simón Bolívar de periodismo en su hoja de vida y allí logró comenzar, crear y consolidar su carrera como reportero judicial, teniendo cercanía con Guillermo Cano.

Junto a todo el equipo de investigación de este reconocido diario, llegó a descubrir pruebas claves acerca de los antecedentes criminales de Pablo Escobar Gaviria y esto lo llevó a denunciar operaciones de carteles como el de Cali.

A nivel personal y debido al mundo en el que se movía y las pruebas que encontraba constantemente, el periodista le daba prioridad siempre a las pruebas documentales y la verificación de sus variadas fuentes, todo por encima del hecho de figurar en los medios o de tener la primicia.

Debido a esto, Castillo evitaba a toda costa exponer su vida privada y huía del protagonismo constante, lo que lo llevaba a evitar siempre las fotografías y la exposición.

Lugo del asesinato de Guillermo Cano, el 17 de diciembre de 1986, Castillo publicó Los jinetes de la cocaína (1987), obra en la que habló del lavado de dinero, paraísos fiscales, el surgimiento de grupos paramilitares y expuso sociedades, testaferros y engranajes del Cartel de Cali.

Murió Fabio Castillo, periodista que destacó por su periodismo investigativo.
El periodista se destacó por su periodismo investigativo. | Foto: Fotograma del programa de televisión Sin Carreta, de Canal 1. Minuto 2:14.

Debido a la publicación de su libro y al gran éxito que tuvo, Castillo tuvo que huir de Colombia y refugiarse en ciudades como Quito, Miami, Madrid y París, bajo diferentes identidades, por recibir amenazas de muerte.

Si bien estuvo alojado en otros países, Castillo nunca abandonó su labor, la reportería y volvió a su tierra, solamente después de la muerte de Pablo Escobar, que se dio en el mes de diciembre del año 1993, y continuó con su trabajo de periodista investigativo.

Castillo continuó en El Espectador hasta el año 2016 con su columna Palabra más, palabra menos, y luego llegó a ser el editor de investigaciones en La Revista, de México.

Para el año 2020, el periodista creó su propio medio de comunicación, llamado El diario alternativo, y en sus palabras afirmó que su rol en este proyecto era el de “dirigir un equipo de periodistas de investigación, documentación y gestión de datos para presentar una historia según nuestro propósito: la verdad en su contexto”.

Según se dio a conocer, hasta sus últimos días con vida, Fabio Castillo resaltó los principio que marcaron su personalidad y su trabajo en el ámbito periodístico durante todos sus años activo y en una de sus últimas apariciones habló de la importancia del periodismo investigativo, lo suyo era estar siempre con pruebas y documentos en mano para siempre contar la verdad.

Noticias relacionadas