Gente
Murió Nelson González, creador de la icónica agrupación tropical ‘Nelson y sus Estrellas’: esto es lo que se sabe
El compositor venezolano, leyenda de la música tropical, falleció este sábado 24 de mayo en la ciudad de Bogotá.

En la tarde de este sábado, 24 de mayo, se confirmó la muerte del compositor venezolano Nelson González, creador de la agrupación ‘Nelson y sus Estrellas’, a sus 78 años de edad en la ciudad de Bogotá, por complicaciones derivadas de una neumonía.
La lamentable noticia que viste de luto a la música tropical la dio a conocer su manager Paola Andrea González, a través del medio 90 Minutos. Según sus declaraciones, el intérprete de clásicos del género como La Sirena, El Forastero, Canto de la Montaña y Londres, falleció después de varias recaídas que lo llevaron a sufrir un paro cardiorrespiratorio.
Además, indicó que la condición del artista se agravó tras contraer una bacteria en la clínica donde permanecía internado.
Finalmente, sobre las 3:00 p. m. de este 24 de mayo, Nelson González murió dejando un gran vacío no solo en su hogar, sino en la industria. En redes, sus amigos, conocidos y fanáticos destacan su legado con emotivos mensajes de despedida, recordando algunos de sus mejores éxitos que hicieron historia a lo largo de su trayectoria.
Lo más leído
Por el momento, su manager también confirmó en exclusiva con el medio citado anteriormente, que la agrupación creada por el artista seguirá existiendo y brindando shows, pero ahora bajo el liderazgo de su hijo, debido a que esa habría sido su última voluntad antes de fallecer.
“La última voluntad del maestro fue que la orquesta tenía que seguir, que se tenía que seguir con el legado de ‘Nelson y sus Estrellas’, y eso es lo que vamos a hacer”, aseguró.
Reacciones en redes sociales
Una de las primeras figuras públicas en reaccionar ante este desafortunado anuncio fue el presentador de El Show de las Estrellas, Jorge Barón, quien a través de un video manifestó sus condolencias recordando que juntos compartieron en varias ocasiones en el escenario.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Nelson González, reconocido cantante venezolano y alma de Nelson y sus Estrellas. Su música marcó generaciones y su legado vivirá por siempre en cada canción que hizo bailar y soñar al mundo. Paz en su tumba, amigo mío. Nuestras condolencias a su familia, amigos y a todos los que hoy sienten su partida”, escribió en la descripción de su publicación.
“Fue un compositor, músico y director venezolano, pionero y precursor de la salsa en la década de los 60”, destacó el presentador en el clip, reconociendo los importantes aportes que hizo al género durante su carrera.
Lamentamos profundamente el fallecimiento de Nelson González, reconocido cantante venezolano y alma de Nelson y sus Estrellas.
— Jorge Barón (@jorgebarontv) May 24, 2025
Su música marcó generaciones y su legado vivirá por siempre en cada canción que hizo bailar y soñar al mundo.
Paz en su tumba, amigo mío.
Nuestras… pic.twitter.com/D6naRDvzoo
Así nació la orquesta ‘Nelson y sus Estrellas’
Nelson González fundó la icónica agrupación tropical en su natal Caracas en 1965. A partir de ese momento, se convirtió en un referente del género gracias a su estilo auténtico, composiciones y el sabor de sus ritmos que conquistaron al público hispanoamericano.
“A través de la guitarra yo logré entrar en el ángulo del rock, del rock and roll, y a través de la guitarra y el piano pude penetrar en el territorio de la música clásica. ¿Entonces, qué hice? En la música popular puse ingredientes del rock y de la música clásica. (...) Hay pedazos en mi música que tienen una orientación diferente, rara pero agradable y eso le gustó mucho a la gente, le llamó la atención y a mi me sirvió mucho porque pude tocar en todas partes. Pude ir a Colombia y pude crear mi propio estilo", explicó él mismo sobre el secreto detrás de su éxito en una entrevista con Radio Gladys Palmera en 2019.