Sin filtro
Nelson Velásquez se destapa sobre su caso judicial: “Yo desaparezco el día que Dios quiera. ¿Es delito cantar?”
El cantante habla en Sin Filtro sobre su caso judicial. “El demandante quiere plata. Yo desaparezco el día que Dios quiera. ¿Cómo así que no puedo cantar, es un delito cantar?”
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En enero de 2025 se conoció que el Tribunal Superior de Medellín confirmó la sentencia de 4 años en contra Nelson Velásquez, exvocalista de Los Inquietos del Vallenato, uno de los artistas más reconocidos en Colombia.
Velásquez estuvo en esa agrupación musical, cantó las canciones más reconocidas y saltó al estrellato por su voz. Más adelante tomó la decisión de lanzarse como solista y continuó interpretando las canciones, por lo que sus excompañeros de trabajo reprocharon que, aún fuera del grupo vallenato, cantara los temas, según ellos, sin su autorización.
Por esa razón, en diálogo con Sin Filtro en SEMANA, Velásquez explicó todo en detalle y dejó claro que la sentencia no está en firme, que sí puede seguir cantando y que todo se ha tratado de un asunto de plata.
“Cuando yo me retiro de esa marca, estos señores empiezan con un ataque en todos los sentidos en mi contra. Empezaron con demandas y cosas, casi por 20 años ha estado esta lucha donde me decían que no podía cantar las canciones ni utilizar el nombre de ellos, pero el nombre nunca me interesó porque empecé a trabajar el nombre de Nelson Velásquez como marca”, dijo el cantante.

Agregó: “La gente siempre ha estado de mi lado porque sabe cómo soy y que no soy envidioso. Yo me dedico a complacer a los seguidores, pero estos señores se fueron por el lado penal. Un juez de Medellín les dio la razón en primera instancia, posteriormente ratificaron esa decisión”
Sin embargo, explica que el fallo se ha utilizado para dañar su imagen y poner a rodar versiones que no son ciertas.
“Decían que yo iba preso, que no volvería a cantar y cosas de ese tipo. Mis hijos me llamaron llorando a decirme que los compañeros del colegio les decían cosas feas, pero es que no se han informado de todo el caso”.
El artista vallenato acudió a una acción ante la Corte Suprema de Justicia que podría resolver todo este caso para crear jurisprudencia al respecto.
“Todo generó un efecto contrario porque la gente se puso a favor mío: los colegas, seguidores, el público. Yo no he necesitado de ese nombre, yo canto las canciones porque tengo la autorización de los autores para hacerlo. Hay una sentencia que no está en firme”.

En un largo proceso se informó que Velásquez interpretó las canciones de Los Inquietos del Vallenato y así se configuró un delito: violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos. Algo que parecía tan simple como cantar lo que cantó por años, se convirtió en un problema judicial bastante complejo.
“Ellos utilizaron el fallo con maldad para informar mal a la gente. Nosotros hicimos uso de un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia y estamos seguros de que allí se aclarará todo el caso para ponerle fin porque creemos que es una injusticia. Yo grabé esas canciones y no utilizamos fonogramas porque las presentaciones las hacemos en vivo y en directo", reitera.
Además, Velásquez revela que en algún momento se intentó hacer una conciliación, pero que los demandantes siempre se negaron y que no le quedó duda que tenían intereses económicos.
“El demandante quiere plata, pero la época de la conciliación ya pasó. Sobre la mesa se pusieron muchas posibilidades y hablamos de hacer todas las cosas de mutuo acuerdo, pero ellos no quisieron. El hecho de que yo saliera de esa marca no significaba que Nelson Velásquez dejaría de cantar. El demandante quiere plata. Yo desaparezco el día que Dios quiera. ¿Cómo así que no puedo cantar, es un delito cantar?”.
Agrega: “Me parece a mí que la justicia se está equivocando con la decisión que se tomó. Esto nunca se ha visto en la música colombiana. Confiamos en el recurso que se radicó”.
Vea la conversación completa
