Gente
Rochi Stevenson destapó que quería morirse, tras fuerte depresión que lidió; relató oscuro momento: “No le encontraba sentido”
La presentadora habló sobre una etapa que llevó en su vida y que la hizo transformarse por completo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Rochi Stevenson se ubicó como una de las presentadoras más reconocidas de Caracol Televisión, debido a su trabajo ante cámaras con diversos formatos. La famosa construyó una trayectoria tras formar parte de Día a día y El Desafío, donde se dio a conocer desde hace varios años.
Sin embargo, recientemente, la conductora de televisión habló en Todo pasa sobre un capítulo de su vida que fue complejo y difícil de llevar, precisamente por un choque emocional. La celebridad indicó que tuvo una de las depresiones más fuertes de su realidad, al punto de cuestionarse si quería seguir en este plano terrenal.

Rochi Stevenson puntualizó que esta etapa le sirvió para encontrar a Dios y refugiarse en un espacio seguro, hallando objetivos distintos y nuevos para su futuro. De hecho, fue clara en que, a pesar de que tenía su trabajo soñado, no se sentía completa y cargaba con sensaciones muy fuertes.
“Estando en ‘El Desafío’, para cubrir el detrás de cámara, yo estaba viviendo una depresión en la que llegué a pensar: ‘que se caiga el avión, que se caiga el avión’. No quería vivir más, no le encontraba sentido a la vida. Llegué allá y todo empezó a cambiar”, contó en el formato.
“Había alcanzado todo lo que soñaba, estaba en Caracol y mi sueño era ser presentadora... era periodista y a la vez presentaba, pero había un vacío en mi corazón. No me sentía cómoda, tenía un jefe en ese momento que me daba durísimo, me maltrataba... me sentía humillada, por eso iba en el avión diciendo eso. Gracias a Dios lo conocí a él y mi vida dio un giro completo”, afirmó.
La presentadora aseguró que un día tuvo un contacto celestial y espiritual, el cual la desconcertó y la llevó a creer en el altísimo. Su amor por Dios fue tan grande, convirtiéndose en un instrumento para lo que él le decía.
“Una noche, mientras estaba en mi habitación, escuché una voz que me dijo: ‘No te vas a dormir’. Pensé que era una broma de alguno de los camarógrafos, pero no había nadie y la voz volvió y me dijo: ‘Agarra papel y lápiz’. Pensé que me estaba volviendo loca, le seguí la cuerda a la voz. Entonces esa voz me dictó unas palabras que aún guardo en mi corazón, y escribí: ‘Creí en ti, eres mi hija amada. No temas, soy tu Señor. Tú eres mi sierva, no temas’”, comentó.
“No te puedo expresar con palabras lo que significó. Me sentía muy triste, humillada y en depresión. Fue una experiencia tan poderosa que estuve escribiendo desde las doce de la noche hasta las tres de la mañana. No quería que terminara, no quería ni dormir. Sentí que Jesús estaba ahí, hablándome, me dio la seguridad que necesitaba”, aseveró sobre esta experiencia.

Los mensajes de Dios la dejaban pensativa, pero un día terminó quedando pasmada con una experiencia que tuvo con una mujer en la playa. Tras identificarla por una visión que llegó a su mente, logró entregar unas palabras de Dios y el instante la hizo sentir distinta.
“Me dijo: ‘Coge flores rosadas del jardín y llévaselas a María, la señora de la cocina. Dile que hace rato no me canta y que extraño sus canciones’. Eso se llama visión, él me la mostró”, relató.
“Le dije que tenía que darle un mensaje del señor Jesús. Agarré mis hojas y cumplí lo que me dijo. Me dijo: ‘¿cómo sabes todo eso?’. Ella se ponía a llorar y confesó que solía cantar al Señor mientras oraba, pero por el trabajo se había dispersado. Fue un momento muy fuerte; las dos lloramos a la par y nos abrazamos. En ese instante supe que no estaba loca: era Dios manifestándose”.
Rochi Stevenson apuntó que esta vivencia le dejó un aprendizaje muy grande, pues pudo transformar su realidad y enfocarla distinto a lo que venía llevando.
“El Señor transformó mi corazón. Cuando Él se manifiesta no te obliga a nada, tú decides seguirlo o no (...) Yo no sabía nada, no me sentía capacitada. Pasaron unos meses y me dijo que tenía que dirigir el grupo de oración. Empezamos rezando el rosario, y poco a poco más personas se unieron, la mayoría éramos jóvenes. Era increíble cómo el amor de Dios nos reunía y se llama ‘Llaves de amor’”, concluyó.

