Gente

Samuel Morales habló sobre el legado de su padre Kaleth Morales; conversó con SEMANA sobre su futuro: “Más que fama, quiero dejar una huella”

El músico de 21 años lanzó su primer proyecto musical en honor a su padre.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de octubre de 2025, 11:22 a. m.
Samuel Morales y Juank Ricardo presentan el álbum “La otra película”
Un homenaje a Kaleth Morales en los 20 años de su partida
Samuel Morales y Juank Ricardo presentan el álbum 'La otra película'. | Foto: Andrés Felipe Álvarez Fotógrafo

SEMANA conversó con Samuel Morales, hijo del legendario cantante Kaleth Morales, sobre el esperado lanzamiento de su primer álbum La otra película, que presentó junto al acordeonero Juank Ricardo.

El proyecto musical, lanzado en agosto, conmemora los 20 años del trágico fallecimiento de su padre Kaleth Morales, una figura clave en la renovación del vallenato colombiano.

Kaleth Morales, conocido como El Rey de la Nueva Ola, fue un compositor y cantante que revolucionó el vallenato con sus fusiones innovadoras y letras frescas que conectaron con toda una generación joven. Su talento y estilo rompieron con lo tradicional, dando paso a sonidos modernos dentro del género. Sin embargo, su vida se vio truncada apenas a los 21 años, luego de un grave accidente automovilístico en la vía entre Cartagena y Valledupar, que le causó la muerte el 24 de agosto de 2005. Su partida fue sentida en todo el país, dejando un legado imborrable en la música colombiana.

En La otra película, Samuel Morales y Juank Ricardo, excompañero musical de Kaleth, fusionan la esencia fresca y juvenil que caracterizó al vallenatero con sonidos contemporáneos, desplegando diez canciones que recorren la tradición vallenata con una mirada renovada.

La producción del álbum conecta la nostalgia del pasado con la fuerza del presente, buscando llegar tanto a los seguidores actuales como a nuevas audiencias nacionales e internacionales. SEMANA conversó con Samuel.

Samuel Morales y Juank Ricardo presentan el álbum “La otra película”
Un homenaje a Kaleth Morales en los 20 años de su partida
Samuel Morales y Juank Ricardo presentan el álbum 'La otra película', un homenaje a Kaleth Morales en los 20 años de su partida. | Foto: Andrés Felipe Álvarez Fotógrafo

SEMANA: Este nuevo álbum no solo es su primer proyecto musical, también es un homenaje a su padre, ¿Cómo nació ese sueño?

Samuel Morales: La otra película es mi primer álbum, mi primera producción musical al lado de mi compañero Juank Ricardo, quien también fue compañero de mi papá hace 20 años. Empezó como un sueño, una meta que siempre tuve desde niño. Y sigue siendo eso, pero terminó siendo también un regalo para mi papá en estos 20 años que cumple de fallecido. Fusionamos muchos ritmos con el vallenato, con muchos compositores; es un regalo bonito para los seguidores, los “kalethistas”. Incluye una canción inédita de mi papá, Kaleth Morales, y mi primera canción inédita en este álbum.

La inspiración ha sido muy grande para mí, ha sido todo un legado. Han sido muchos años de sacrificio, y aunque cargar con un apellido pesado me cerró muchas puertas, la disciplina y el legado de mi papá han sido lo que me han impulsado. Este álbum nació por y para él.

La base es rescatar y hacer que la gente se transporte a ese 2005, una época dorada no solo para mi papá, sino para todo el vallenato y su nueva ola. Lo que hicimos fue experimentar con muchos ritmos y sonidos que permitieron preservar el vallenato pero con un toque juvenil y fresco.

SEMANA: ¿Cómo definiría La otra película en tres palabras?

S. M.: Diferente, moderna y auténtica.

EL HEREDERO - @SamuelMoralesofc x @JuanKRicardoOficial - VIDEO OFICIAL (LA OTRA PELÍCULA)

SEMANA: ¿Cómo definiría el impacto de su participación en La Voz Kids?

S. M.: Sin duda, La Voz Kids me abrió muchas puertas en reconocimiento porque mucha gente no sabía de mí. Mi papá falleció cuando yo tenía seis meses, y él no tuvo la oportunidad de presentarme a sus seguidores. Este programa me permitió estar en la mira del público. Artísticamente, me sumó mucho, aunque coincidió con una etapa difícil de desarrollo personal, pero fue una experiencia linda y un gran aprendizaje.

SEMANA: ¿Cuál podría decir que es su diferencial dentro de la industria musical?

S. M.: Creo que al ser heredero del legado de mi papá, busco rescatar esa música, darle un respiro al vallenato y aportar sonidos frescos y diferentes para que siga vigente. Aunque crecí con esa música, también estoy haciendo un camino propio, con fusiones como una de reggaetón que disfruté mucho, siempre preservando el espíritu de la nueva ola.

Kaleth Morales falleció el 24 de agosto de 2005 tras haber sufrido un accidente de tránsito.
Kaleth Morales falleció el 24 de agosto de 2005 tras haber sufrido un accidente de tránsito. | Foto: Codiscos

SEMANA: Tras el fallecimiento de su padre, se ha dicho que él se les ha aparecido, ¿es cierto?

S. M.: Eso me lo contó mi mamá porque yo era muy niño, tenía como 3 o 4 años. Yo le decía que mi papá me saludaba, se ponía en una esquina de la casa y me llamaba “hijo”. Para mí fue impactante, y aunque depende de las creencias, yo creo mucho en eso. Lo veo como un reencuentro espiritual porque no tengo recuerdos ni sueños con mi papá, y esa fue la experiencia más cercana que tuve con él.

Gracias a mi familia, amigos de mi papá y seguidores, he podido construir una imagen muy positiva de él. Nunca quise imitarlo, solo quiero mantenerlo presente en los corazones de las personas porque veinte años después sigue vivo gracias a su legado y su música.

Samuel Morales y Juank Ricardo presentan el álbum “La otra película”
Un homenaje a Kaleth Morales en los 20 años de su partida
Samuel Morales y Juank Ricardo presentan el álbum 'La otra película'. | Foto: Andrés Felipe Álvarez Fotógrafo

SEMANA: Usted menciona el trabajo de Juank Ricardo con su padre, ¿Cómo se mantendrá ese legado entre ellos?

S. M.: Para mí, más que repetir la historia, es una continuación. En el año y medio que hemos trabajado juntos ha sido un sueño, un recorrido bonito. Juanca estuvo con mi papá, y ese vínculo nos unió. Hoy tenemos nuestro primer álbum y es un sueño cumplido. Seguimos abriendo camino, manteniendo la nueva ola viva pero con un estilo más actual.

SEMANA: ¿Está preparado para la fama a tan corta edad?

S. M.: Más que buscar fama, quiero dejar una huella y un mensaje con mi música. Eso fue lo mejor que me dejó mi papá: canciones que dejaron una huella imborrable. Quiero que mi música llegue al corazón del público, aunque sean pocas personas, que se identifiquen con lo que siento y transmito.

El año pasado cambiaron muchas cosas en mi vida, también empecé a experimentar la fama y el reconocimiento. Gracias a Dios y a mi familia he podido mantener los pies en la tierra y no perder el rumbo. Mi miedo es perder el amor por la música y hacerla solo por plata o fama. Hasta ahora, he sido responsable y quiero mantenerme así.

SEXTO SENTIDO - @SamuelMoralesofc x @JuanKRicardoOficial (LA OTRA PELÍCULA)

SEMANA: A pesar de querer mantener el legado de su padre, usted quiere abrirse su propio camino, ¿cómo le gustaría hacerlo?

S. M.: Claro, escucho toda la música, incluso en inglés. Me gustaría colaborar con varios artistas, especialmente en reggaetón y balada, como Karol G o J Balvin. Creo que esas colaboraciones pueden ayudar a que el vallenato crezca y yo siempre estaré abierto a ellas.