Sin filtro
“Se vuelve basura”: Julián Arango habló de las redes sociales y las contrastó con el teatro. Lanzó honesta declaración
El actor opina en Sin Filtro sobre las redes sociales y las contrasta con el teatro, “una experiencia única. No te dan mil cosas, te dan ese momento”.

Julián Arango es uno de los rostros más icónicos de la televisión colombiana, ampliamente reconocido por interpretar al mordaz diseñador Hugo Lombardi en Yo soy Betty, la fea, la telenovela más vista en la historia de la televisión en habla hispana.
Además, es uno de los actores con mayor trayectoria en nuestro país y ya ajusta más de tres décadas en la televisión, el cine y el teatro.
En conversación con Sin Filtro en SEMANA, el reconocido actor habló sobre toda su vida, su infancia, sus inicios en la televisión y cómo cambió la publicidad por la pantalla chica.
Sin embargo, uno de los temas que más le preocupa son las redes sociales, algo que para él es muy complicado de controlar en este momento.
“Nos cogieron tan corticos con ese tema y nos la aplicaron. No hemos podido salir de ahí. Es difícil educar en ese sentido, es un poder y nos tienen embrujados. Si te dan una sola cosa ya no te sirve, tiene que ser masiva para que sirva. Antes valorábamos una risa, ahora no. Ya se vuelve basura”, dijo.

Por eso hizo una comparación con el teatro y explica que las sensaciones que allí se perciben es el mejor contraste que se puede hacer frente a las redes sociales.
“El teatro es una experiencia única, no te da mil cosas. Es algo único y una verdad única, se hace parte de una experiencia y eso es inigualable. La IA lo puede llevar a donde quiera, pero nunca se logrará lo que pasa en el teatro”.
Además, cree que en Colombia sí hay una cultura del teatro y que existe una diversidad de contenidos para todos los gustos.

“Toda esa época de Fanny Mikey nos dio mucha cultura del teatro, el colombiano es un público que ha visto muchas cosas. En el teatro Colón hay mucha programación, pero no me entero. Creo que se mueven muchas cosas que uno no ve, pero Colombia tiene mucha riqueza cultural”.
Agregó: “Difícil afirmar que en todas las ciudades, la plata está en Bogotá, pero en todo el país se hacen cosas. En Colombia somos especiales, en nuestra mirada, en la sonrisa y en la forma de ser que nos hace maravillosos”.
Asegura que en Colombia hay bastante creatividad y que aunque falta apoyo para más actividades culturales, el país tiene buenos estándares y espectáculos que nutren a la ciudadanía.
Vea la conversación completa
