GENTE
Variel Sánchez contó su experiencia como hogar de paso y las razones por las que tomó la decisión: “Le toca darles mucho más amor”
El actor habló de diferentes temas, entre ellos una de sus experiencias fuera de las pantallas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Variel Sánchez es un actor de televisión y cine colombiano, quien comenzó su carrera actoral desde muy joven gracias a su padre que lo involucró en ese medio y tuvo participaciones en obras teatro que desplegaron su talento.
Luego, empezó su trayectoria en reconocidas producciones como Francisco El Matemático, emitida en 2004 y A Mano Limpia, donde interpretó a Vicente Guerra, uno de los protagonistas y logró obtener mayor reconocimiento.
El bogotano, quien se ha destacado por su talento frente a las cámaras, también ha sorprendido con sus labores fuera de ellas, como haber sido hogar de paso y en El Primer Paso Pódcast habló de las razones por la que tomó esa decisión.
Variel contó que recibió una llamada en la que le propusieron recibir a niños de una fundación, puesto que debido a la llegada de la pandemia por el Covid, muchas fronteras se cerraron y comenzaron a llegar más pequeños: “Se iban a contagiar los 100 niños de la fundación”, pensó.
Además, mencionó que tiene unos amigos que son papás adoptivos de unas gemelas y el proceso que ellos tuvieron le pareció “espectacular” y dijo: “Ay, yo quiero hacer parte de esta vaina” y aceptó la propuesta.
Sánchez expresó que el proceso de la adopción es importante porque es tener la vida de otro ser humano en la casa y hacerse cargo, pero a pesar de las dificultades y lo que se especula sobre los comportamientos que puedan tener, invitó a hacerlo.
“Que si usted decide tenerlos, le toca darles mucho más amor”, señaló, haciendo referencia que es lo que buscan los niños y así fue su experiencia con la pequeña que adoptó, quien vivió por primera vez la sensación de comer en la mesa como familia y que ellos estuvieran pendiente de sus cosas.
Variel quiso que la experiencia para los niños fuera más real y a pesar de la situación que afrontaba el mundo, se inventó un colegio, se contactó con una profesora y juntos a sus amigos y los hijos de ellos, armaron un salón de clases, incluso hicieron uniformes y les dieron maletas para que no se perdieran esa etapa.
Por otro lado, confesó que la llegada de los pequeños fue dura para sus hijos, quienes pensaron que le iban a quitar a su mamá y no serían el centro de atención, por lo que, sus papás jugaron un rol importante y le ayudaron con sus responsabilidades para que también pudiera trabajar.