Gente
“Yo era su asistente”: Julieth Restrepo confesó los trabajos que realizó antes de debutar en Hollywood
La actriz colombiana tuvo que hacer trabajos diferentes a la actuación porque necesitaba el dinero.

La actriz colombiana Julieth Restrepo es reconocida por su aparición en grandes producciones colombianas como A mano limpia, Verano en Venecia, Comando élite, Mentiras perfectas, entre otras, que le permitieron obtener un mayor reconocimiento y continuar en la industria de la televisión.
A principios de este año, la paisa sorprendió al cumplir uno de sus sueños y ser parte de la producción estadounidense La residencia, la cual se encuentra disponible en Netflix desde el 20 de marzo, en la que interpreta a Elsyie Chayle, una de las mucamas de la Casa Blanca.
Restrepo fue una de las recientes invitadas a uno de los pódcast más escuchados en Colombia, Vos Podés, conducido por Tatiana Franko en donde las mujeres abren su corazón y cuentan complejas situaciones por las que han tenido que pasar.
Durante la entrevista, la actriz confesó que lleva 20 años en la actuación y 10 años viviendo en Estados Unidos, una decisión que tomó porque sentía que estaba entrado en su zona de confort y no era lo que quería: “Acomodarse mucho puede ser una de las peores cosas que te puede pasar”.

Restrepo se fue a Los Ángeles cuando apenas estaba tramitando la visa de trabajo, sus amigas le dijeron que el proceso podría durar más de un año, a lo que ella respondió: “Yo voy a eso. Porque también sentía que las lecciones que yo quería recibir en ese momento no las estaba encontrando en Colombia y los retos que yo quería como actriz no los estaba encontrando en los proyectos de acá”.
“Ha sido un viaje al centro propio de mí”, agregó al tiempo que hizo referencia a que las enseñanzas más fuertes, emocionales y los días más difíciles los vivió en la ciudad estadounidense.
La actriz también mencionó que es un proceso que requiere tiempo, pues al llegar a Estados Unidos hizo otros trabajos que no estaban relacionados con la actuación.
“Conocí a una señora, Blanda Fonseca, una señora de Brasil mucho mayor que necesitaba una asistente como para el computador. Y entonces yo era su asistente, luego me recomendó con sus otras amigas”, añadió Julieth, explicando que era un trabajo en el que la llamaban cada que la necesitaban y le pagaban por horas.

Después, Restrepo fue niñera y expresó lo que significó para ella haber aceptado esos empleos: “Fue una gran lección de muchas cosas, pero esos trabajos me acompañaron en días en los que yo necesitaba entender que esta profesión se nutre también de todo lo demás que haces”.
Adicionalmente, en Colombia cumplió con otras responsabilidades como ser asistente de fotografía, asistente de comerciales en vestuario, vendedora en una tienda de ropa. Razón por la que a pesar de tener una carrera actoral, está dispuesta hacer otras cosas.
“Si un tema de conseguir plata, vendemos empanadas, perfecto que delicia”, afirmó Julieth, quien considera que lo que realizó le ayudó a generar un ingreso para poder sostenerse y mantenerse.