Empresas
Agua potable para Colombia y millones de empaques reciclados. Así logra Coca-Cola ser aliada de la sostenibilidad
Sergio Londoño, vicepresidente Senior de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola en América Latina, y uno de los líderes más jóvenes de la empresa, habló sobre su estilo de liderazgo, que combina pasión y propósito, y de las soluciones más poderosas que impulsan en Colombia y la región
¿Qué lo motivó a unirse a Coca-Cola?
Sergio Londoño: Fui activista desde muy joven, porque quería mejorar el mundo que me había tocado. Luego trabajé en el gobierno de mi país con la misma convicción. Y ahora, sigo mis valores y propósitos, conectando con los valores y propósito de Coca-Cola, para así contribuir a un mundo mejor.
¿Cómo trabajan por el desarrollo de las comunidades?
S.L.: Coca-Cola lleva muchos años trabajando no solo por el desarrollo sostenible, sino también por el de las comunidades, y eso es algo que me llena de emoción. Con el programa Aliados, una iniciativa para toda América Latina, buscamos la conservación del agua, la correcta disposición de residuos y el empoderamiento de organizaciones y comunidades, con quienes trabajamos de la mano.
Lo más leído
¿Y cómo ha sido el trabajo en Colombia?
S.L.: En el país hemos contribuido con el desarrollo de soluciones sostenibles para el acceso y la conservación del agua. Tenemos un proyecto de planta potabilizadora que beneficia a más de 4.000 personas en Tadó, Chocó, y otras seis en otros municipios del país. Además de programas con familias en Bogotá, Cundinamarca, Atlántico, y acciones con autoridades locales, organizaciones comunitarias, académicas, ONG y sector privado para proteger fuentes hídricas.
¿Cuáles han sido los resultados?
S.L.: En Latam logramos en 2023 que el 90 por ciento de nuestros envases fueran reciclables. También le devolvimos a la naturaleza y a las comunidades el 148 por ciento del agua que utilizamos para hacer nuestros productos. Son números que nos llenan de orgullo y nos impulsan a seguir trabajando por las comunidades y el planeta.

El impacto en las comunidades con más necesidades ha sido crucial…
S.L.: Totalmente. Siempre estamos pensando en dónde podemos dejar huella, para así generar el mayor impacto positivo posible. Acciones para cambiar la historia de una comunidad a través del acceso al agua o evitar que una madre camine por horas para conseguir agua limpia para sus hijos.
¿Cuál cree que ha sido la clave del éxito?
S.L.: La clave son las alianzas y no llegar solos. Nosotros sabemos que, si bien tenemos una capacidad enorme y llegamos a todos los rincones de Colombia, tenemos mucho que aprender de las autoridades locales, de las fundaciones y de los aliados que implementan proyectos. Ese conocimiento colectivo hace que lleguemos a soluciones poderosas.
¿Cuál es el impacto económico que genera Coca-Cola?
S.L.: Los números son impresionantes. En América Latina generamos 3 millones de empleos directos e indirectos, y 15.900 millones de dólares en compras de bienes y servicios de proveedores latinoamericanos. Generamos cerca del 1,6 por ciento del PIB regional. En Colombia, donde estamos hace 97 años, generamos 1,9 billones de pesos en compras a proveedores locales y 3.600 empleos directos.
¿Cuál es el compromiso de Coca-Cola con la innovación?
S.L.: Hay una frase que me encanta de Robert Woodruff, uno de nuestros presidentes, y es que el mundo pertenece a quienes no se quedan quietos. Por eso, el centro de nuestras decisiones es la innovación; centrada en darle lo mejor a nuestros clientes, mientras que contribuimos al desarrollo de las comunidades y el planeta. La guía siempre será dejar un mundo mejor.