Industria
Análisis de resultados logísticos 2024: ¿Quiénes avanzan y quiénes retroceden?
Con un crecimiento del 35,7 por ciento en ingresos y el margen neto más alto del sector, la compañía es ejemplo de eficiencia financiera y capacidad de adaptación.

El mercado colombiano de mensajería y logística experimentó un cambio de liderazgo en 2024. Según las cifras de Base de Datos Informa, Inter Rapidísimo ascendió al primer lugar en el ranking nacional de empresas de mensajería, superando por primera vez a Servientrega, histórica líder del segmento.
El salto de la compañía se explica por una combinación de crecimiento acelerado y rentabilidad sostenida. A ello se suman campañas publicitarias exitosas, que además han mejorado el posicionamiento de la marca entre los consumidores.
El año pasado, la compañía alcanzó ingresos por 916.908 millones de pesos, un aumento del 35,7 por ciento respecto al año anterior, y obtuvo una utilidad neta de 128.210 millones de pesos, con un margen del 14 por ciento, el más alto entre las siete principales firmas del sector. Un desempeño que refleja eficiencia operativa y una notable capacidad de adaptación ante los desafíos del entorno logístico nacional.

Servientrega, por su parte, descendió al segundo lugar, con ingresos por 756.481 millones de pesos y una caída leve de 0,6 por ciento frente al año anterior. Su margen neto fue de apenas 3 por ciento, lo que sugiere posibles signos de estancamiento en un mercado que exige innovación constante, integración tecnológica y altos niveles de eficiencia.
Lo más leído
La tercera posición fue ocupada por Coordinadora, que sostuvo su lugar en el podio con un crecimiento de ingresos del 21,8 por ciento y un margen neto del 13 por ciento, lo que confirma una operación sólida y rentable. Otras empresas como Envía, TCC y Domina también mostraron avances en rentabilidad, mientras que 4-72 se destacó por lograr una recuperación significativa: pasó de pérdidas por 47.099 millones de pesos en 2023 a una utilidad neta positiva de 3.030 millones de pesos en 2024, con el mayor crecimiento de ingresos del sector (37,7 por ciento).
Este cambio en el liderazgo se da en un momento clave para el sector logístico colombiano, que atraviesa una fase de evaluación, modernización y planeación estratégica. Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), los costos logísticos en Colombia representaron en 2022 un 17,9 por ciento de los ingresos de las empresas, lo que pone en evidencia los desafíos estructurales del sistema. Además, el 96 por ciento de las compañías aún depende de combustibles fósiles, y apenas el 3 por ciento utiliza alternativas de bajas emisiones.
Con el objetivo de identificar oportunidades de mejora y orientar las políticas públicas hacia una logística más eficiente y competitiva, el DNP lidera actualmente la Encuesta Nacional Logística 2024, una herramienta que permitirá obtener indicadores clave como costos operativos, desempeño en comercio exterior, nivel de digitalización y avances en equidad de género, y en la que la participación directa de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas es fundamental para obtener una radiografía precisa del sector.
“Este instrumento permitirá medir la evolución del sector logístico y así ajustar las políticas, programas y proyectos que promuevan la productividad, la competitividad y la reindustrialización del sector empresarial colombiano”, afirmó Nicolás Rincón, director de Infraestructura y Energía Sostenible del DNP.
En este contexto, el desempeño de Inter Rapidísimo representa un cambio en el ranking empresarial y un ejemplo claro de adaptación estratégica a un sector en transición, pues su liderazgo combina expansión, eficiencia financiera y capacidad para responder a las nuevas exigencias del mercado, posicionándose como un actor clave en la transformación logística del país.
*Contenido elaborado con apoyo de Inter Rapidísimo