Especial Costa Caribe
Barranquilla se transformó y hoy es un modelo de ciudad en la región Caribe. ¿Cómo lo logró?
Con avances en infraestructura social, vivienda, energías limpias, turismo sostenible y grandes escenarios deportivos, la ciudad celebra su presente con orgullo y proyecta un futuro cada vez más prometedor.

“Barranquilla, quien no te conoce te sueña y quien te conoce nunca te olvida”. Esta es la frase que retumba en las calles de la Puerta de Oro de Colombia en el marco de la celebración de sus 212 años, y que destaca el orgullo que sienten los barranquilleros por los avances de la ciudad, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char.
La ciudad, además de ser un referente cultural y turístico, ha experimentado un renacimiento en infraestructura con enfoque social, desarrollo de energías renovables, inclusión y dinamismo comercial. Todo esto la consolida como una de las ciudades más atractivas y prósperas del Caribe colombiano. La transformación de la ciudad es palpable en una serie de proyectos que los barranquilleros describen como fundamentales para mejorar su calidad de vida; entre ellos, el recientemente intervenido Malecón de Rebolo, un proyecto que refuerza la oferta recreativa de la ciudad, dándole un nuevo sentido a sectores marginados.
La ciudadanía celebra con entusiasmo los logros alcanzados, sabiendo que su tierra está en un camino de crecimiento y prosperidad, en el cual ellos son la prioridad.
Vivienda digna para miles de familias como prioridad
La innovación social de la ciudad ha traído consigo proyectos como el subsidio distrital Mi Techo Propio, por medio del cual las familias barranquilleras pueden cumplir el sueño de adquirir su vivienda nueva VIS y VIP. A la fecha, 3.538 familias se han postulado para acceder al subsidio, y de ellas, 1.321 ya han sido beneficiadas con la asignación. En 2025, la meta es asignar 2.500 más, permitiendo que más barranquilleros cumplan el sueño de tener su propio hogar.
Lo más leído
José Ruiz, uno de los beneficiarios del programa, asegura que miles de barranquilleros deben sentirse orgullosos de esta iniciativa. “En primer lugar, damos gracias a Dios por permitirnos contar con este nuevo hogar, y también agradecemos a nuestro alcalde, Alejandro Char, quien está decididamente comprometido en traer bienestar y prosperidad a miles de familias barranquilleras. Sin su apoyo y respaldo, esto no sería hoy una realidad”, comentó el ciudadano.

Por otro lado, con el programa de mejoramiento de vivienda, los hogares beneficiados reciben una transformación “de la puerta pa’ dentro”, con adecuaciones en pisos, paredes, cocinas, baños, redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias. En palabras del alcalde Char: “Es gracias al aporte de los barranquilleros que seguimos construyendo una ciudad a otro nivel”.
Ciudad referente en turismo sostenible
La transición a una ciudad reverdecida ha resignificado a la ciudad, antes llamada ‘La Arenosa’. Hoy, el turismo sostenible es un nuevo capítulo en la historia de Barranquilla, una ciudad que toma provecho de su conexión con el río, la ciénaga y el mar para permitir una experiencia única a propios y visitantes, adaptándose a nuevos modelos de turismo sostenible.
Con estos avances, los barranquilleros celebran la recuperación de espacios como el Gran Malecón, la playa de Puerto Mocho, el tren turístico y el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín. Estos lugares no solo ofrecen bienestar a los habitantes, sino que también han llamado la atención de turistas nacionales e internacionales. Además, más de 350 parques, distribuidos en las cinco localidades de la ciudad, ofrecen alternativas de diversión saludables y variadas para personas de todas las edades.
Grandes eventos deportivos
Igualmente, destaca la recuperación de lugares emblemáticos como el Édgar Rentería, el Estadio Moderno, el icónico Romelio Martínez, el Complejo Acuático, el Sugar Baby Rojas, el Elías Chegwin y el polideportivo de La Magdalena (en construcción), entre otros.
El Complejo Acuático Eduardo Movilla también es un orgullo para la ciudad. Este espacio no solo está diseñado para el entrenamiento profesional, sino que ofrece sus instalaciones a personas de todas las edades y condiciones.
Además, Barranquilla se ha consolidado como un referente para la realización de grandes eventos a nivel nacional e internacional. Gracias a su infraestructura de clase mundial y su capacidad hotelera, la ciudad ha sido sede de múltiples eventos deportivos, culturales y empresariales. Uno de los mayores orgullos para los barranquilleros es ver a su ciudad convertida en la casa de la Selección Colombia, un símbolo de la creciente proyección internacional de la ciudad.
Energías renovables
La ciudad ha liderado la transición energética y ha mostrado un compromiso significativo en el desarrollo de proyectos de energías renovables. Se ha enfocado principalmente en la instalación de sistemas fotovoltaicos en los techos de más de 100 edificios públicos de la ciudad, en su primera fase. Entre ellos, colegios, centros de salud, escenarios deportivos y mercados.
Al mismo tiempo, se implementa un sistema de eficiencia energética en aproximadamente 3.000 aulas de escuelas y colegios. Este sistema, basado en dispositivos conectados a un software en la nube, optimiza el consumo de energía ajustando el uso de los equipos eléctricos según la ocupación de las aulas, lo cual genera ahorros significativos.
Otros proyectos a destacar en esta materia son la construcción de un parque solar para abastecer la demanda energética del alumbrado público, y la construcción de la primera de ocho comunidades energéticas en la ciudad. Estas comunidades transformarán el acceso a la energía, reducirán la pobreza energética y promoverán el desarrollo sostenible.
*Contenido elaborado con apoyo de la Alcaldía de Barranquilla.