Bancos

Buenas noticias para los clientes del Banco Agrario: ahora tendrán más opciones para pagos y transacciones

Gracias a la alianza de Servibanca y el Banco Agrario, 5,5 millones de usuarios en los territorios tendrán mayores facilidades.

9 de mayo de 2025, 8:37 p. m.
5,5 millones de usuarios del Banco Agrario se verán beneficiados gracias a esta nueva alianza con Servibanca,
5,5 millones de usuarios del Banco Agrario se verán beneficiados gracias a esta nueva alianza con Servibanca, | Foto: Getty Images

Pagar créditos o hacer transferencias sin ir a una oficina bancaria ya es posible para 5,5 millones de usuarios del Banco Agrario.

Gracias a una alianza con la red de cajeros automáticos Servibanca, los clientes de esa entidad ahora pueden acceder a cinco tipos de operaciones desde más de 2.750 puntos físicos distribuidos en todo el país.

Entre las transacciones disponibles se encuentran el pago de tarjetas de crédito, pago de cartera, pago del seguro Protección ATM, transferencias entre cuentas y recaudo de convenios. Estas operaciones ya pueden realizarse en más de 2.750 cajeros automáticos, de los cuales 824 se encuentran ubicados en oficinas del Banco Agrario.

Para usuarios como doña Carmen Ruiz, comerciante en un municipio intermedio del país y clienta del banco desde hace más de una década, esta novedad representa un cambio tangible en su vida cotidiana.

“Estoy muy feliz con este nuevo avance del BAC. Es rápido, seguro y no tengo que hacer filas”, dijo tras utilizar por primera vez el cajero de su pueblo para pagar su tarjeta de crédito.

Las facilidades que ofrecen los cajeros automáticos Servibanca

La red de Servibanca no solo amplía la capacidad operativa del Banco Agrario, sino que también la hace viable en regiones donde no hay oficinas bancarias.

Con presencia en los 32 departamentos y 802 municipios, y con más de 2.750 cajeros automáticos distribuidos en todo el país, esta red es una de las principales plataformas físicas de acceso financiero en Colombia.

Cajeros Servibanca
Cajeros Servibanca | Foto: Juan Carlos Sierra

Sus cajeros permiten retiros con tarjetas nacionales e internacionales (Visa y Mastercard), recargas, transferencias, pagos de servicios, y están habilitados para operar con múltiples billeteras digitales.

El presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, calificó la alianza como un paso decisivo en la transformación operativa de la entidad: “Estamos comprometidos con llevar más soluciones a más lugares. Esta nueva funcionalidad les hace la vida más fácil a nuestros usuarios y fortalece nuestro enfoque territorial”.

Además de la nueva funcionalidad en cajeros, el Banco Agrario ha implementado el programa BAC Más Cerca, una red de 140 oficinas livianas instaladas en municipios donde no existía presencia bancaria formal. Bajo la actual administración se han inaugurado 25 de estas sedes, en respuesta a solicitudes directas de comunidades y alcaldías.

Estas oficinas brindan asesoría personalizada, apertura de cuentas, solicitud de créditos, pagos, transferencias y otros servicios esenciales. El año pasado habilitaron sedes en municipios como Nuquí, Belén de Bajirá, El Paso, Chámeza, Manzanares, Confines y Carepa, consolidando una presencia institucional que, aparte de operativa, es simbólica para muchas regiones excluidas del sistema financiero tradicional.

Con 793 oficinas tradicionales y esta red de atención liviana, el Banco Agrario tiene la cobertura física más extensa del país, componente esencial de su estrategia de inclusión. Ese despliegue territorial se complementa con un portafolio de productos con enfoque diferencial, orientado a cubrir las necesidades de sectores históricamente excluidos del crédito formal.

La entidad ofrece líneas para mujeres rurales, jóvenes, campesinos, víctimas del conflicto, comunidades étnicas, personas con discapacidad, adultos mayores y población LGBTIQ+. Programas como ‘CREO–Un crédito sin barreras’ buscan sustituir prácticas informales de financiación por esquemas sostenibles y adaptados al ciclo de ingresos de cada actividad.

También existen tarjetas como Agroinsumos y Dinámica, además de cuentas diseñadas para distintos públicos: Banagraritos, Sembrando Sueños y Microproductor, entre otros productos que no solo promueven la inclusión financiera, sino también el ahorro y la bancarización real en todos los niveles de la población.

*Contenido elaborado con el apoyo de Servibanca.